Vivienda Rural y Actividad Agraria en España: Transformaciones y Políticas
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB
Vivienda Rural y Actividad Agraria
El plano de la casa está relacionado con la actividad agraria. La casa bloque tiene vivienda, establo, granero y almacén en el mismo edificio y puede ser a ras de suelo de un solo piso o en altura de varios pisos. La casa compuesta tiene varios edificios según su función.
Transformaciones Recientes
Las transformaciones recientes se deben al abandono del modo de vida tradicional. Esto supone el abandono, demolición o sustitución de muchas casas y una pérdida del patrimonio cultural.
Vocabulario
- Agricultura: Conjunto de labores que se desarrollan en el campo para la producción de vegetales.
- Aparcería: Régimen de tenencia indirecta de la tierra, en la que el propietario cede o alquila por un tiempo su parcela para recibir un porcentaje de los beneficios de la cosecha.
- Agricultura en regadío: Cultivo de vegetales a los que se les añade agua adicional para que crezcan, ya que las lluvias no dan el agua suficiente.
- Rotación de cultivos: Sucesión de cultivos en el tiempo y en el espacio. La tierra se divide en porciones y cada porción tiene un tipo de cultivo.
- PAC: Política Agraria Comunitaria llevada a cabo por los países de la UE en 1962 y retomada en 2003.
- Trazabilidad agraria: Medida impulsada por la UE para aumentar la seguridad de los productos. Se controla al producto en todas sus etapas.
- Ganadería bovina: Cría de ganado en establos destacando la cría de vacas y toros.
- Estabulación: Cría de ganado en establos controlando la alimentación, la selección de razas y las técnicas modernas de cría.
- Ganadería ecológica: Cría de animales que no utilizan la estabulación como método, sino que se alimentan con lo que hay en el medio natural como pastos, forrajeras…
La Política Agraria Común (PAC) y sus Repercusiones
Integración de España en el Mercado Común Europeo: España se integró en el mercado común europeo participando en el mercado interior, en la OCM (Organización Común de Mercados), con la que se fijan los precios de los productos más representativos; en el mercado exterior los productos importados de otros países pagan un arancel, con el fin de dar preferencia a los productos nacionales; y el libre comercio europeo ha permitido a los productos españoles acceder a un mercado en el que se le obliga a aumentar la competitividad y modernizar las infraestructuras de producción, y para ello los productores agrarios han recibido ayudas comunitarias como el FEOGA y el FEAGA.
Problemas de la PAC que afectan a España: España se ha visto afectada por los problemas de la PAC como, por ejemplo, los elevados costes de los productos, la existencia de excedentes, la exigencia de los consumidores sobre la seguridad y la sanidad de los productos elaborados, y el despoblamiento de muchas zonas rurales desfavorecidas dañan al paisaje con el abandono de casas.
Impacto Regional de la PAC: Las regiones españolas se han visto afectadas por la PAC, ya que las consecuencias han sido problemáticas en zonas excedentarias como el Cantábrico. La zona más beneficiada por la PAC ha sido el litoral mediterráneo y andaluz.
La Actividad Forestal
Terreno forestal: 18,8 millones ha, 45% maderables. Especies principales: frondosas y coníferas. El destino principal es el aserrío de la madera destinada a la construcción y los muebles. La resina se usa para disolventes. Las áreas principales son Huelva y Soria. La producción de madera ha aumentado un 25%, pero es insuficiente, ya que mucha madera se importa. La PAC y el Plan forestal español fomentan la repoblación y la silvicultura.