Vivir la Fe Cristiana: Enseñanzas Esenciales y el Legado de San Pablo

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

La Experiencia Transformadora de San Pablo

San Pablo no trató a Jesús antes de que este muriera en la cruz, y sin embargo, dedicó toda su vida a él y anunció el Evangelio. Su relación con Jesús comenzó a producirse después de la resurrección y fue tan intensa que cambió radicalmente su vida.

Era un judío fariseo, estricto cumplidor de la Ley de Moisés y perseguidor de los cristianos. El encuentro con Jesús resucitado le hizo descubrir que su forma de entender a Dios estaba equivocada.

Pablo escribió varias cartas a algunas comunidades cristianas de la época, fundamentales para la doctrina cristiana.

Un Estilo de Vida Cristiano Auténtico

Seguir a Jesús supone vivir un estilo de vida que tiene, entre otras, las siguientes características:

  • Sentirse elegido y amado por Cristo como amigo.
  • Vivir unido a Cristo.
  • Encontrar en Cristo la fuerza para vivir, amar y ser plenamente feliz.
  • Amar y servir a los demás, especialmente a los más necesitados.
  • Experimentar la alegría y la felicidad de vivir la vida.
  • Sentirse miembro de la comunidad de los seguidores de Jesús, la Iglesia.

Los Mandamientos Fundamentales de la Fe

Amarás a Dios sobre Todas las Cosas

Este es el primer mandamiento y el más importante. En la práctica, este mandamiento lleva a la persona a:

  • Cultivar la relación con Dios y la maduración de la propia fe.
  • Dedicar tiempo a la oración como escucha de Dios.

No Tomarás el Nombre de Dios en Vano

Este mandamiento prohíbe:

  1. Utilizar a Dios o a la religión para algo opuesto a la auténtica voluntad de Dios.
  2. La blasfemia: el insulto o el desprecio verbal de Dios.
  3. El perjurio: jurar en falso.

Santificarás las Fiestas

Ya en el Antiguo Testamento, el pueblo judío estableció un día semanal en el que se dejaba de trabajar y se dedicaba un tiempo amplio para la relación con Dios. Era el sábado. Los cristianos pasaron esto al domingo y lo llamaron el Día del Señor.

Santificar las fiestas religiosas significa darles su sentido auténtico:

  • Dejar de trabajar, para descansar y poder dedicarse a actividades gratuitas y no productivas, para expresar que no todo depende del trabajo.
  • Celebrar la Eucaristía.
  • Dedicar tiempo a la oración personal.
  • Convivir en familia y con los amigos, y poder dedicarse al servicio de los demás.

Entradas relacionadas: