Vocabulario 345
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB
Ejercicios de prelectura: Ejercicios de discriminación visual que los alumnos tenían que realizar antes de abordar el aprendizaje de la lectura.
Conciencia fonológica: es la toma de conciencia de que existen unas unidades tan abstractas como son los fonemas.
Coherencia: Consiste en la adecuadión del escrito al contexto comunicativo.
Cohesión: Se da en el sentido de relación entre los elementos del texto para que se ajusten a la superestructura general y al contenido.
Predicción: capacidad, no específica de la lectura, de predecir o suponer lo que ocurrirá haciendo uso de pista gramaticales o culturales.
Inferencia: es un medio poderoso por el cual las personas complentan la información disponible utilizando el conocimiento contextual y lingüisitco y los esquemas que ya posen.
Escritura: se refiere a las propiedades internas del sistema de escritura en sus caracteres, su sintesis y su semántica en cuanto a sistemas notacionales. Tb engloba el sistema de notación alfabética y el conjunto de convenciones y carácteres gráficas no alfabéticas.
Problema rebórico: conjunto de circunstancias que hacen que un sujeto decida escribir y lo que ese escribe, el texto, que es la respuesta que se da.
Planificación: consite en definir los objetivos del texto y establecer el plan que guiará el conjunto de la producción.
Textualización: constituido por el conjunto de operaciones de transformación de los contenidos en lenguaje escrito literalmente organizado.
Revisión: consiste en la lectura y posterior correción y mejora del texto. Se trata de sucesivas revisiones intercaladas a lo largo de toda la tarea de escritura.
Grafía: cualquier signo convencionalmente reconocido con letra independientemente de las normas que regula en cada lengua su uso.
Descodificación: Interpretación de un código. Es la actividad de relacionar las letras y los sonidos durante la oralización de un escrito.
Sintáxis: Ordenación de las palabras en un discurso. Es la rama de la lingüistica que estudia las relaciones y las funciones de las palabras en el discurso.
Semántica: Se refiere al significado. Es la rama de la lingüistica que estudia el significado de los morfemas, de las palabras o de las unidades significativas superiores.
Aprendizaje significativo: es integrar, modificar, esteblecer relaciones y coordinar lo que ya se se sabía con lo que se quiere aprender.
Pseudoletras: son grafías parecidas a las letras pero que no conservan las formas convencionales.
Método global: parte de la oración y sigue un camino analítico que va marcando el niño con sus descubrimientos de las palabras, la silabas y las letras.
Trabajo por proyecto: estratégia didáctica de intervención global que situa un objetivo del conocimiento de un tema o la solución de un problema de interés para niños.
Talleres o rincones de trabajo: espacio de actividad que responde a un tipo de organización de la clase que permite el trabajo simultaneo de distintos grupos de alumnos. Estos rincones se caracterizan por la participación activa de los alumnos que ellos acuden.