Vocabulario Clave de Arquitectura y Arte Gótico
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB
- Arco apuntado: El que consta de dos segmentos de arco que forman ángulo. Tiene dos centros que pueden ser interiores, a todo punto o exteriores.
- Bóveda de crucería: Deriva de la bóveda de arista románica, pero es muy diferente, ya que está engendrada por arcos ojivales.
- Crestería: Serie de ornamentos repetidos, vegetales y geométricos, generalmente calados, que rematan un edificio.
- Gablete: Frontón ornamental muy puntiagudo, generalmente calado, coronado por un florón, situado en los edificios góticos.
- Aguja: Chapitel esbelto, alto y delgado que remata un techo o una torre.
- Flecha: Pirámide de base cuadrangular que remata una torre campanario.
- Chapitel: Remate de forma muy aguda de una torre.
- Tracería: Decoración arquitectónica, hecha generalmente sobre piedra calada a base de figuras geométricas.
- Baquetón: Las columnitas que sostienen la tracería de las ventanas góticas.
- Arco conopial: El que tiene forma de quilla de barco invertida o de las llaves utilizadas en los cuadros sinópticos.
- Arco carpanel: Se parece al rebajado, pero se traza a partir de tres puntos.
- Arco cajón: En el estilo románico, el perpiaño, o sea, el que corta la bóveda en sentido transversal a su eje.
- Arco formero: El paralelo al eje longitudinal de la nave, que sirve conjuntamente con la columna o el pilar sobre el que se apoya.
- Arcaute toral: Cada uno de los cuatro arcos que forman el crucero.
- Arco triunfal: El arco que da acceso al presbiterio, recuerda al arco del triunfo romano.
- Dosel: Elemento ornamental que realza la importancia o dignidad de la estatua o de aquello a lo que cubre.
- Gárgola: Conducto de desagüe saledizo del agua procedente de tejados y canales, a fin de evitar que resbale por el muro.
- Rosetón: Vano o ventana circular con tracería.
- Arbotante: Segmento de arco que sobrevuela el tejado de la nave lateral; también sirve para conducir el agua de lluvia a través del canal.
- Pináculo: Remate puntiagudo, torrecilla de forma piramidal que desempeña una función estética y estructural.
- Plementería: Conjunto de los plementos en una bóveda de crucería.
- Retablo: Obra de escultura o pintura que cubre el muro situado detrás del altar.
- Vidriera: Armazón o bastidor de madera o metálico con vidrios, utilizado en puertas y ventanas.
- Temple: Técnica pictórica que consiste en diluir colores en agua templada o temperada.
- Fresco: Técnica utilizada para la pintura mural que exige desleír el color en agua.
- Tríptico: Obra que consta de tres tablas, de las cuales las dos laterales se cierran sobre la central.