Vocabulario de Climatología y Meteorología
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB
Vocabulario de Climatología y Meteorología
Tiempo Atmosférico
El estado de la atmósfera sobre un lugar en un momento determinado. La ciencia que lo estudia es la meteorología.
Clima
Es la sucesión habitual de tipos de tiempo sobre un lugar. Para conocer el clima de un territorio se necesita un periodo de observación de al menos 30 años. La ciencia que estudia el clima es la climatología.
Conceptos básicos
Solana: Es la zona de un relieve montañoso que recibe el sol de lleno.
Umbría: Es la zona de un relieve montañoso que está siempre en sombra.
Barlovento: Flanco de las montañas donde el viento asciende, provocando la condensación del vapor de agua, formando nubes y mayor precipitación.
Tropopausa: Es la capa entre la troposfera y la estratosfera. La altura a la que se encuentra es mayor cuanto más caliente está el aire y se reconoce porque la temperatura del aire deja de disminuir regularmente.
Isolíneas
Isolíneas: Línea que une puntos que tienen el mismo valor referente a un fenómeno.
Isobaras: Línea que une los puntos de igual presión en un mapa meteorológico. Se representa con trazos continuos y tinta negra, de tal manera que las presiones más altas quedan a un mismo lado de la línea y las más bajas en el otro.
Isotermas: Línea que une todos los puntos de una superficie isobárica que están situados a la misma altitud.
Isoyetas: Líneas que unen todos los puntos que están situados a la misma temperatura.
Fenómenos meteorológicos
Baja térmica: Se produce cuando el aire se calienta, se eleva y ejerce baja presión.
Insolación: Es la cantidad de radiación solar recibida por la superficie terrestre.
Nubosidad: Es el estado en la atmósfera en el que el cielo aparece cubierto por nubes en mayor/menor grado.
Temperatura: Es el calor del aire, se mide en grados centígrados.
Helada: Fenómeno que se produce cuando la temperatura es inferior a 0º de modo que el vapor pasa a hielo.
Inversión térmica: Trastorno climático que consiste en que las temperaturas aumentan con la altura en vez de disminuir.
Humedad del aire: Cuantía de humedad en el ambiente.
Humedad relativa: Dependiendo de la circunstancia meteorológica o zona natural en la que se encuentre.
Saturación: Cantidad máxima de vapor de agua que puede contener el aire sin llegar a la condensación.
Condensación: Cambio del estado del agua que pasa de vapor a líquido por enfriamiento del aire.
Rocío: Gotitas de agua que se depositan en la superficie del suelo y de las plantas que se producen por la condensación del vapor de agua en la atmósfera. Se forma por la noche.
Niebla: Suspensión de diminutas gotas de agua en la capa inferior de la atmósfera que limitan la visibilidad. Se producen por llegadas de masas de aire cálidas y húmedas sobre un suelo frío o masas frías sobre suelo cálido.
Bruma: Nubosidad estratiforme a ras del suelo.
CALIMA: Bruma seca que reduce la visibilidad.
VIENTOS: Movimientos horizontales del aire en relación con la superficie terrestre. Se producen a consecuencia de las diferencias de presión van de bajas a las altas.
RIOS: corriente natural de agua continua y más o menos caudalosa que desemboca en un rio
LAGOS: Son masas de agua dulce o salada acumuladas en zonas que alcanzan cierta profundidad
LAGOS ENDOGENOS están orientados por las fuerzas del interior de la tierra
LAGOS TECTONICOS: se forman en terrenos hundidos por la acción de fallas o pliegues
LAGOS VOLCÁNICOS se alojan en los cráteres apagadas de antiguos volcanes
LAGOS EXOGENICOS originadas por fenómenos externos como la erosión
producida por el hielo, agua o viento
LAGOS GLACIARES: se forman a partir de la excabacopm de cubetas por hielo en el circo glacial
LAGOS EÓLICOS son excavados por la acción de viento sobre la acción de materiales blandos
LAGOS LITORALES son lados salados separados del mar por un cordón litoral
ACUÍFEROS son embalsamientos de agua subterránea que se forman cuando las aguas se filtran