Vocabulario y conceptos básicos de inglés y educación física

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Inglés

Vocabulario

Partes del cuerpo:

  • Head
  • Shoulder
  • Neck
  • Arm
  • Hand
  • Fingers
  • Stomach
  • Back
  • Leg
  • Knee
  • Foot
  • Feet
  • Chest
  • Wrist
  • Elbow
  • Throat
  • Toe(s)
  • Tooth

Dolores:

  • Stomachache
  • Backache
  • Earache
  • Toothache
  • Headache

Otras palabras:

  • Sick = Enfermo
  • Bad = Mal
  • Fine = Bien
  • Cough = Tos
  • Cold = Frío
  • Flu = Gripe
  • Sore throat = Dolor de garganta

Gramática

Tipos de oraciones

  • Yuxtapuestas: Cuando dos proposiciones se unen sin que haya enlaces ( , ; ).
  • Coordinadas: Cuando se unen por medio de un enlace coordinante.
    • Copulativas: y (e), ni
    • Adversativas: pero, mas, sino, sino que
    • Disyuntivas: o (u)
  • Principal Subordinante:
  • Dependiente Subordinada:

Educación Física

Gimnasia

La gimnasia es un deporte en el que se ejecutan secuencias de ejercicios físicos que requieren fuerza, flexibilidad, agilidad y elegancia. También se puede definir como la forma sistematizada de ejercicios físicos diseñados con propósitos terapéuticos, educativos o competitivos.

Los romanos de la República se dedicaron con entusiasmo a la marcha, la equitación y otros ejercicios gimnásticos. No pocas veces, después de un ejercicio violento se arrojaban al Tíber, como los espartanos al Eurotas. Plutarco refiere que César consiguió curarse de una neuralgia haciendo que un esclavo amasara sus músculos. Con todo, los romanos no practicaron nunca la verdadera Gimnasia, la de Atletas. Sólo tomaron de Grecia los ejercicios en los circos, adaptando a su carácter cruel los ejercicios griegos y transformando así en combates de gladiadores los juegos de los atletas griegos.

Gimnasia Rítmica

La gimnasia rítmica tiene sus antecedentes históricos en los movimientos y sistemas gimnásticos que surgieron en el siglo XVIII en toda Europa Occidental. La procedencia ideológica de la rítmica se halla en la gimnasia con base en el ritmo, en el ballet y en la llamada gimnasia natural. Si en el ballet hay que destacar las aportaciones de Jean-Georges Noverre, con respecto a la gimnasia natural hay que decir que toma su punto de partida en las teorías de Jean-Jacques Rousseau (1712-1778) respecto al desarrollo global del niño, que incluían los aspectos corporales, hasta entonces no considerados en las teorías sobre educación.

Aparatos utilizados:

  • Aro
  • Clavas
  • Cuerda
  • Pelota

Gimnasia Aeróbica

La gimnasia aeróbica, antes conocida como aeróbic deportivo, es una disciplina de la gimnasia en la que se ejecuta una rutina de 90 segundos con movimientos de alta intensidad derivados del aeróbic tradicional además de una serie de elementos de dificultad. Esta rutina debe demostrar movimientos continuos, flexibilidad, fuerza y una perfecta ejecución en los elementos de dificultad.

Origen e historia

La gimnasia aeróbica o aeróbic deportivo es una de las disciplinas más jóvenes de la Gimnasia, en el año 1994 se incluyó como una disciplina gimnástica en el seno de la Federación Internacional de Gimnasia y el primer campeonato del mundo FIG se celebró en París en 1995.

La palabra aeróbic literalmente significa “con oxígeno” o “en presencia de oxígeno”, el ejercicio aeróbico es una actividad que utiliza los grandes grupos musculares para mantener una intensidad deseada durante un periodo de tiempo largo, de forma rítmica.

El aeróbic deportivo debe demostrar movimientos continuos, flexibilidad, fuerza, potencia, agilidad, coordinación, ritmo, sentido musical y expresión, con utilización de los movimientos característicos de la disciplina (combinaciones coreográficas de brazos y piernas de alta intensidad y gran complejidad).

Entradas relacionadas: