Vocabulario definiciones
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 46,06 KB
-ACUICULTURA: Cría y cultivo d animales y plantas acuáticas con fines comerciales.
-AFLUENTE: Arroyo o río secundario que desemboca o desagua en otro principal.
-AGRICULTURA DE MERCADO: Cultivos destinados preferentemente a la venta, a la comercialización.
-AGRICULTURA TRADICIONAL O DE SUBSISTENCIA: Cultivos q consumen el agricultor y su familia como artículos básicos d su régimen alimenticio.
-ALBUFERA: Laguna litoral, en costa baja, d agua salina separada dl mar x una lengua o cordón de arenas, como la d Valencia
-ALCORNOQUE: Árbol perennifolio d madera muy dura cubierto d corcho, se da en la región de vegetación mediterránea.
-ALUVIÓN:Sedimento d carácter fluvial constituido x una carga sólida. Los aluviones son depositados x corrientes d agua cuando éstas pierden su fuerza erosiva. Se acumulan en las llanuras aluviales y en zonas próximas a la desembocadura pueden dar lugar a abanicos aluviales y deltas.
-AMPLITUD / OSCILACIÓN TÉRMICA: Términos q se utilizan para expresar la diferencia entre la temperatura más elevada y la más baja.
-ANTICICLÓN: área de presión atmosférica elevada en relación con aquellas q le rodean, su presión disminuye al alejarse del centro. Se representa con una serie de líneas isobaras concéntricas, circulares espaciadas. Ej.: el anticiclón de las Azores.
-ANTRÓPICOLa palabra antropos significa hombre en griego. Un paisaje antrópico, x lo tanto, es un paisaje creado o transformado x la mano dl ser humano. Y es q el ser humano puede antropizar cualquier territorio, es decir, darle unas características propias.
-APARCERÍA: Forma d explotación indirecta d una parcela, q consiste en q las tierras son cedidas x el propietario a otra persona a cambio d q anualmente entreguen un porcentaje d la cosecha obtenida.
-ARANCEL:Impuesto q grava el precio d un determinado bien importado a un país.
-ÁREA METROPOLITANA: Es el espacio urbano formado x una ciudad central y una serie d municipios limítrofes, con una contigüidad geográfica entre los mismos, con un sistema de transportes y comunicaciones q ponen en contacto la ciudad central con su área de influencia, y mantienen entre ellos un flujo de movimientos de trabajadores
-ARIDEZ: Sequedad, carencia de humedad.
-ARRENDAMIENTO: Forma d explotación indirecta d una parcela, q consiste en q el
titular d la tierra disfruta d los beneficios obtenidos x esta, mediante el pago d una renta al propietario, independientemente d los beneficios d la explotación.
-AVENIDA E INUNDACIÓN: Súbito aumento dl nivel dl agua q desciende x una
corriente, resultado d un fuerte temporal d lluvias en la cuenca superior, provoca la
inundación de las áreas inferiores de la cuenca.
-BALANZA COMERCIAL: Es la q recoge el valor d todas las exportaciones e importaciones d mercancías d un país con el exterior durante un período d tiempo determinado, un año.
-BALANZA DE PAGOS: Registro sistemático d todas las transacciones económicas efectuadas durante cierto período de tiempo (un año), entre los residentes d un país y los d los demás países.
-BANCOS DE PESCA: Lugar dl mar q x concentración d determinadas especies d peces, es rico en pesca y se concentran los pescadores.
-BARBECHO: Sistema d cultivo tradicional q consiste en el descanso dl campo d cultivo durante una estación ,un año o un período d tiempo más largo (bienal, trienal...), con la finalidad d conseguir la reconstrucción dl suelo.
-BARLOVENTO: Costado de donde sopla el viento, opuesto a sotavento.
-CADUCIFOLIO: Término q se aplica a los árboles d latitudes altas o medias q pierden sus hojas anualmente en otoño.
-CALADERO: Lugar donde los pescadores echan las redes x la abundancia d pesca.
-CÁRCAVA: (Abarrancamientos). Paisaje d erosión en el q el arroyamiento ha disecado la superf. inicial dl terreno, formando un laberinto d crestas.Es el resultado d una fuerte erosión dl suelo y supone la destrucción d la capa vegetal protectora dl suelo.
-CASCO ANTIGUO: Parte antigua d una ciudad, generalmente ocupada x edificios viejos separados x calles estrechas y tortuosas y q constituyen el núcleo a partir dl cual se ha desarrollado posteriormente el área urbana.
-CAUCE: Lugar x donde discurre el agua d un río o arroyo.
-CAUDAL: Es la cantidad d agua q lleva un río en un lugar determinado d su recorrido, se puede medir de dos formas distintas: absoluto y relativo
-CENSO: Fuente estadística d población, con carácter nacional, es la relación d la población d hecho y d derecho, determinada x el número d residentes presentes,ausentes y transeúntes y clasificaciones d habitantes atendiendo, principalm, : sexo, edad, estado civil, municipio y provincia de residencia, nacionalidad,etc; para madres, número de hijos habidos y fallecidos,se realiza cada 10 años.
-CENTRO DE NEGOCIOS: Núcleo principal d las actividades terciarias d una ciudad.
En España coincide en las mayorías d las ciudades con el casco antiguo. Cuando la ciudad crece rápidamente surgen otros centros denominados subcentros funcionales. Equivale al Central Busines District (CBD) de los norteamericanos.
-CENTRO INDUSTRIAL: Núcleo principal d un lugar determinado donde se realizan actividades económicas relacionadas con un sector industrial.
-CERRO TESTIGO: Son elevaciones dl terreno aisladas, q han sido separadas x la erosión d una altiplanicie. Tienen a menudo un perfil duro y coronados x un caparazón d rocas duras
-CHABOLISMO: Barrios d chabolas o barracas levantadas con materiales d desecho,
construidas en lugares públicos Fenómeno característico en el rápido crecimiento de ciudades industriales, a las que acuden grandes contingentes de población, en ocasiones con bajo nivel económico
-CIRCO: Depresión rocosa d paredes escarpadas originadas x un glaciar y donde se produce la acumulación de nieve.
-CIUDAD DORMITORIO: Ciudad residencial dentro dl área urbana d las grandes ciudades, cuyos habitantes han d desplazarse desde su vivienda al lugar de trabajo, muchas veces en el centro de la ciudad.
-CLIMA: Es el estudio d los diferentes tipos de tiempo que se repiten en largos períodos
temporales (normalmente un año) y que son más constantes en una zona.
-COMERCIO AL POR MENOR/POR MAYOR: 1.- Compra, venta e intercambio d mercancías con fin lucrativo q se hace en pequeñas cantidades, dirigido a los consumidores directamente (minoristas). 2.- Compra, venta e intercambios de mercancías con fin lucrativo que se hace en grandes cantidades (mayoristas).
-COMERCIO INTERIOR/EXTERIOR: 1.- Conjunto d transacciones comerciales realizadas entre los residentes d un mismo país. 2.- Conjunto d transacciones en mercancías q los residentes d un país hacen con el resto del mundo.
-CONCENTRACIÓN PARCELARIA: Reunión d diferentes parcelas en una, efectuando una redistribución d la propiedad rural para racionalizar la explotación agrícola.
-CONURBACIÓN. área edificada continua en la q ni existe separación aparente entre las distintas ciudades q se ha unido.
-COOPERATIVAS AGRARIAS Es una sociedad constituida x personas q se asocian para la realización d actividades empresariales dentro dl sector agrario encaminadas a satisfacer sus necesidades y aspiraciones profesionales y económicas para el aprovecham. d explotaciones agrícolas, ganaderas o forestales
-CORRIENTE EN CHORRO: (Jet Stream). Corriente d aire procedente dl oeste q circula a gran altura (12.000 m, en la troposfera), formada x vientos fuerte, es la responsable d la circulación general atmosférica en el Hemisferio Norte.
-CRECIMIENTO CERO:Cuando la diferencia entre la tasa de natalidad y la tasa de mortalidad es igual a “0”. Cuando es inferior a “0” se dice que el crecimiento es negativo.
-CUENCA HIDROGRÁFICA: Comprende todo el territorio drenado x una red hidrográfica. Al contrario de la opinión corriente, los límites externos de una cuenca no son fijos, ya que los ríos tienden a desplazarse.
-CULTIVOS ENARENADOSTécnica d cultivo q se basa en la preparación dl suelo con una capa d estiércol y otra d arena. D este modo, la arena filtra la humedad, q es retenida x el estiércol y la devuelve poco a poco a las plantas.
-CULTIVOS HIDROPÓNICOS:Son conocidos como “cultivos sin tierra”. Es una técnica d cultivo q se caracteriza x la ausencia d suelo, utiliza un soporte de arena o grava al q se añade una solución sintética d agua y sales minerales con nutrientes . Se consigue mayor control d la nutrición, se acorta el ciclo vegetativo y aumenta la calidad y cantidad dl producto.
-DÉFICIT PÚBLICO:Es la diferencia negativa entre los ingresos y los gastos q registra una administración pública a lo largo d un periodo d tiempo. Los gastos dl gobierno superan sus ingresos provenientes d impuestos, derechos y aprovechamientos. La acumulación d déficit menos los superávit constituye la deuda pública.
-DELTA: Desembocadura d los ríos q están rellenos x acumulaciones d materiales q van penetrando en el mar. Tienen forma d letra griega “∆“ (delta). Para q se forme es necesario q el río aporte cantidades importantes d aluviones.
-DEMOGRAFÍA: Ciencia q estudia las poblaciones humanas en sus aspectos cuantitativos y cualitativos (dimensiones, estructura, caracteres sociales, económicos, culturales; evolución)
-DENSIDAD DE POBLACIÓN: Promedio d habitantes x unidad superficial en un determinado territorio, nº habitantes/Km2.
-DEPRESIÓN O BORRASCA: Área d presión atmosférica baja en relación con aquellas q la rodean.
-DIVISAS:Dinero q pertenece a un país extranjero tomando como referencia la unidad monetaria dl propio país.
-DUNA: Colina o montículo d arenas acumuladas movidas x el viento, suelen encontrarse en los desiertos y a lo largo de las costas bajas.
-EFECTO FÖHN: (Föehn). Viento caliente y seco q desciende x las laderas d las montañas a sotavento, produce un aumento d las temperat. en poco tiempo, puede provocar la fundición d la nieve en poco tiempo o provocar aludes.
-EFECTO INVERNADERO: Término para designar el hecho d q la radiación solar puede pasar fácilm. a través d la atmósfera, calentando la superficie d la corteza terrestre y el calor resultante es retenido en la atmósfera,Influyen las nubes, contaminación, etc.).
-EFECTO OROGRÁFICO:Un obstáculo montañoso obliga al aire a elevarse, esto origina la condensación dl vapor d agua y la formación d nubes en la vertiente montañosa expuesta al viento (barlovento)
-ELEMENTOS DEL CLIMA: Son aquellos q permiten definir y analizar el clima d un lugar, es decir, cada uno d los constituyentes físicos q integran el clima: temperaturas,
precipitaciones, presión, vientos, humedad.
-EMIGRACIÓN: movimientos d población desde dentro d un país hacia fuera. También
se emplea el término para designar los movimientos poblacionales dentro d un mismo país, cuando se producen desde un lugar d origen a otro d destino: emigración interna.
-EMPLAZAMIENTO Es un término q hace referencia al lugar físico (a la localización) q ocupa una ciudad o núcleo habitado.
-ENCINA: Árbol perennifolio q se da en la región d vegetación mediterránea.
-ENDORREICO: Espacio, en este caso cuencas fluviales q no tienen salida al mar, sino a otras cuencas o lagos, cuencas cerradas.
-ENERGÍAS ALTERNATIVAS:Recursos extraídos d elementos inagotables d la naturaleza q contribuyen al abastecim. energético como el sol, el agua o el viento.
-ENERGÍAS NO RENOVABLES:Fuentes e energía tradicional obtenidas a partir d recursos naturales limitados. Son las más utilizadas y cubren las necesidades energéticas d un país
-ENSANCHE: Sector d una ciudad q corresponde a una ampliación d su casco urbano
siguiendo un plan preconcebido.
-EROSIÓN: Conjunto d procesos d modelado d la superficie terrestre x parte d unos agentes (agua, viento, oleaje, hielo, etc.). Incluye el transporte dl material.
-ESCLERÓFILO:Árbol o arbusto perennifolio d hojas pequeñas y coriáceas. Se encuentra en zona d clima medit.Las hojas evitan la transpiracion. Ej.olivo, encina,etc
-ESPERANZA DE VIDA: Es la media d vida q tiene una poblac. en un territorio
determinado.
-ESTABULADOForma d explotación ganadera donde el ganado se alimenta d forraje y pienso en granjas o establos sometidos a rigurosos controles sanitarios y d calidad d los productos .
-ESTIAJE: Disminución dl caudal dl agua d un río x efecto d la sequía.
-EVAPORACIÓN: Es la cantidad d agua q se evapora en un período d tiempo (normalmente un año). Esta disminuye d S a N y de E a O.
-EVAPOTRANSPIRACIÓN:Es la pérdida d agua d un área específica como consecuencia d la liberación d humedad retenida x la vegetación y el suelo debido a la insolación.
-ÉXODO RURAL: Corriente migratoria d la población q vive en el campo (rural) hacia los núcleos urbanos. En España alcanzó su máxima intensidad en los años 1950/60. Las razones q explican este fenómeno pueden ser sociales, económicas, etc.
-EXORREICO: Espacios, en este caso cuencas fluviales q vierten sus aguas al océano.
-FACTOR DEL CLIMA: Aspectos q determinan la variedad climática d un lugar determinado,
estos factores, en el caso de España, los podemos agrupar en geográficos
-FALLA: Son fracturas q se producen en los zócalos dando lugar a un desnivel entre un bloque levantado y otro hundido. El plano d ruptura se llama falla y el valor d desnivelación es el salto de falla.
-FOSA TECTÓNICA: Depresión dl terreno limitada x fallas paralelas o escalonadas.
-FRENTE POLAR: Es la zona d contacto entre las masas d aire polar marítima y la masa de aire tropical marítima; muestra x tanto los típicos sectores fríos y cálidos, provocando etapas d tiempo variables con precipitaciones en los frentes donde el aire cálido se eleva sobre el frío.
-FUENTE DE ENERGÍARecursos naturales transformados capaces d producir trabajo d forma limitada en el tiempo ya q pueden llegar a agotarse (fuentes de energía no renovales, como los combustibles fósiles) o ilimitados e inagotables (fuentes de energía alternativas, menos contaminantes como la energía solar o la geotérmica).
-FUNCIÓN URBANA:diferentes ocupaciones d los habitantes d una ciudad, con las cuales se desarrolla la vida urbana. Esta actividad se realiza dentro d la ciudad o en la región sobre la cual la ciudad ejerce su influencia.
-GARRIGA:Especie vegetal dl grupo d los matorrales medio o bajo q no cubre el suelo x completo, se desarrolla sobre todo en terrenos calcáreos, destacandoel tomillo, el romeral y la coscoja. Aparecen en la Iberia seca.
-GRADIENTE VERTICAL DE TEMPERATURA: Consiste en la bajada d temperat. (0,64º cada 100m), conforme ascendemos en altura.Este fenómeno se da en el clima d montaña.
-HÁBITAT CONCENTRADO:tipo d distribución d los espacios habitados d un lugar en el q las casas están contiguas unas a otra formando estructuras compactas.
-HÁBITAT DISPERSO:tipo d distribución d los espacios habitados d un lugar en el q las casas se distribuyen d forma individual, o formando pequeños grupos de 2 o 3, y sin forma reconocible.
-HOZ: Son valles estrechos q cortan perpendicularm. una zona elevada, son especies de
gargantas y también reciben el nombre d foces. Puede formarlo un río o arroyo.
-INMIGRACIÓN: Movimientos d población desde fuera dl país hacia dentro. También se emplea el término para designar los movimientos poblacionales ocurridos dentro d un mismo país d fuera a dentro: inmigración interior.
-INSOLACIÓN: Es la cantidad d radiación solar recibida x una superficie; se mide en horas de sol/día. La radiación varía a lo largo dl año debido a razones astronómicas. En verano la radiación es superior a la d invierno
- INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA: Conjunto d actividades encaminadas al descubrimiento d nuevos conocimientos en el campo de la ciencia.
-ISOBARAS: Líneas sobre los mapas q unen puntos q tienen la misma presión atmosférica.
-ISOTERMAS: Líneas sobre los mapas q unen puntos q tienen la misma temperatura media anual corregida, es decir, reducida al nivel d mar con el fin eliminar la influencia dl relieve.
-ISOYETAS: Líneas sobre los mapas q unen puntos q tienen las mismas precipitac.
-KARST/KÁRSTICO: Proceso en el cual la acción d las aguas provoca la disolución dl carbonato cálcico d las calizas o d otros elementos solubles en ciertas rocas. Kars, sería un paisaje o región formada a causa d este proceso
-LATIFUNDIO : Dentro d la agricultura tradicional, se refiere a la gran propiedad q posee una serie d características: absentismo dl propietario, bajos rendimientos, escasa inversión, bajos niveles salariales. Sin embargo, existen latifundios que han adquirido forma de gran empresa con una fuerte capitalización.
-MACIZO: Bloques d rocas rígidas, situadas a una altitud elevada x la acción d empujes tectónicos intensos y recientes. Pueden formar montañas altas. (S. Central).
Macizo Ibérico:También llamado Macizo Hespérico o Meseta Ibérica Es un zócalo endurecido sobre el q se asienta buena parte de la superficie peninsular.
-MANO DE OBRA CUALIFICADA: Conjunto d trabajadores d cualquier actividad económica especialm. preparados para determinadas fases d producción d esa actividad. -MAQUIA: Matorrales altos y d gran espesura, d estructura compleja, compuestos d
pequeños árboles, arbustos altos y plantas herbáceas, destacando los brezos, el lentisco y el acebuche.
-MARISMA: Terreno bajo y pantanoso constituido x sedimentos finos q inundan las aguas marinas. Las mareas van dejando depósitos sobre la franja costera. Suele aparecer junto a la desembocadura de algún curso fluvial
-MASA DE AIRE: Grandes células q poseen una temperatura y una humedad bastante
homogéneas en el sentido horizontal.No tiene una presión uniforme. Tiene una serie de propiedades: se desplazan y x lo tanto se pueden modificar con el desplazamiento, son más o menos estables y las masas d aire se mezclan con dificultad.
-MATERIA PRIMA: Sustancias destinadas a la transformación, fabricación o manufacturas, pueden ser naturales o producto de otra actividad.
-MEANDRO: Cada una d las curvas que describe el curso de un río
-MECANI ZACIÓN : Son los procesos d inversión d capital destinados a la sustitución dl trabajo humano x una serie d máquinas q permiten aumentar la productividad y reducir los costes d producción (ahorro de mano de obra→salarios).
-MEDIOS DE COMUNICACIÓN: Pueden ser de información o transporte: Información: x el q se transmiten directamente mensajes visuales o auditivos. Transporte: medio x donde circulan pasajeros o mercancías.
-MEDIOS DE PRODUCCIÓN: Objetos empleados en la producción y q constituyen su
condición material. Comprenden los objetos sobre los q se aplican el trabajo y los instrumentos necesarios para realizar ese trabajo. Los cambios en los medios de producción determinan el paso d un sistema económico a otro, y su grado de desarrollo indica el poder d la sociedad sobre la naturaleza y el nivel q ha alcanzado la producción.
-MESETA: Planicie extensa d terreno poco accidentado situada a una determinada altura sobre el nivel dl mar.La Meseta española presenta una altitud media de 600m. sobre el nivel dl mar.
-METRÓPOLIS: Ciudad q sobresale sobre otras x algún motivo, sede dl gobierno, jerarquía eclesiástica o x su actividad comercial. En España tienen esta denominación según las jerarquías urbanas Madrid y Barcelona.
-M I NI FUNDIO : Finca o parcela agraria q x su reducida extensión no constituye x sí sola una explotación económicamente rentable. En ocasiones se ha definido como minifundio a las explotaciones menores de 5 hcta, sin embargo, estas aproximaciones no tienen en cuenta factores fundamentales como: calidad de los suelos, tipos de cultivos, nivel técnico, etc.
-MONOCULTIVO: Cultivo d una sola especie vegetal en una explotación agrícola (vid,
frutales, trigo...).
-MORFOLOGÍA URBANA: Estudio sistemático d la forma, configuración y plano d una ciudad.
-NACIDOS VIVOS: Son los nacimientos producidos en un lugar determinado, y q permanecen vivos al menos durante 24 horas.
-OCEANIDAD/CONTINENTALIDAD:Influencia q ejerce en los elementos dl
clima la proximidad d los océanos y mares, veranos e inviernos suaves, aumento de las precipitaciones.Continentalidad: Cambios q se producen en los elementos dl clima conforme nos adentramos hacia el interior d un continente, veranos cálidos, inviernos fríos y descenso d las precipitaciones.
-PADRÓN: Relación nominal d los habitantes d un municipio, donde se recoge una serie d informaciones sobre dicha población. Es menos exhausta q los censos,se actualiza cada 5 años. Al contrario q los censo, la información dl padrón es pública.
-PAISAJE AGRARIO: es el resultado visual d la estructura agraria en un momento histórico determinad. Sin embargo, paisaje agrario y estructura agraria tienen una alta tendencia a permanecer en el tiempo,x lo q reflejan no sólo la estructura presente, sino también la huella de estructuras históricas.
-PAISAJE INDUSTRIAL: es el resultado d la transformación dl paisajes x la industria,
aparecieron hace algo más de 200 años con la Revolución Industrial y han evolucionado
mucho desde entonces. Algunos paisajes industriales característicos
son: Los paisajes negros. Se pueden reconocer por sus numerosas fábricas de gran tamaño, chimeneas y altos hornos, vías de comunicación (carreteras, ferrocarriles), -PAISAJE URBANO: El paisaje urbano es aquel q ha sufrido la mayor transformación x
parte d los seres humanos. Es un paisaje densamente ocupado x edificios d distintas alturas y calles d variada amplitud, en el q se desarrollan principalm. actividades relacionadas con los sectores económicos secundario y de servicios
-PÁRAMO: Son terrenos elevados, planos y pedregosos, se dan principalmente en la Submeseta norte de la península Ibérica.
-PARCELA DE CULTIVO: Unidad técnica d trabajo agrícola y d división elemental dl espacio agrícola, está ocupada x una única clase d cultivo.
-PARO BIOLÓGICO: Situación d los trabajadores q se dedican a la pesca, q pierden
Temporalm. su trabajo debido a la necesidad d recuperación d los caladeros
- PARQUE TECNOLÓGICO: terreno acondicionado en el q se concentran empresas d
sectores d tecnología punta, en las cuales las tareas de investigación ocupan un
papel relevante.
-PENILLANURA: Forma d relieve caracterizado x la regularidad d las superficies. Los
antiguos macizos montañosos una vez erosionados dan origen a nuevos relieves. En este caso llanuras elevadas q siguen siendo erosionadas por ríos, lluvia, etc., dando lugar a valles, pendientes, etc.
-PERENNIFOLIO:Especies vegetales q tienen hojas verdes d forma permanente (durante todo el año), q no se caen sus hojas.
-PESCA DE ALTURA / BAJURA: Pesca d altura: Pesca marítima q se realiza fuera d la vista d tierra a más de 60 millas sin sobrepasas los meridianos 10º E y 20º O, ni los paralelos 0º y 60º N. Pesca de bajura: Pesca marítima q se efectúa en las proximidades dl litoral (pesca de litoral o de costa) a menos de 60 millas d tierra.
-PIRÁMIDE DE POBLACIÓN: Representación gráfica en la q se da, para una fecha
determinada, la distribución d la población (de un país, ciudad, de un conjunto de personas) x edades y sexo. En las ordenadas se representan las edades (en grupos de 5 ó 10 años), y en las abscisas el número d cada edad.
-PLANO URBANO: Mapa a gran escala en el q se representa los elementos (calles, edificios, parques, etc.) de la ciudad.
- Plano lineal o ciudad lineal: asentamiento urbano longitudinal resultado d un agrupamiento en torno a una vía de comunicación,
- Plano desordenado: o irregular. Plano d la mayor parte d las ciudades preindustriales. Se caracteriza x tener calles estrechas, plazas sin forma definida y callejuelas sin salida
- Plano ortogonal: o en cuadrícula. Sus calles se cortan formando ángulos rectos, aparece frecuentemente en las ciudades industriales, sobre todo en los ensanches.
-Plano radiocéntrico: Sobre vías d trazado radial, se intercalan calles concéntricas formando anillos sucesivos; las calles radiales convergen hacia una plaza central o núcleo q suele ser el más antiguo d la ciudad.
-PLATAFORMA CONTINENTAL: Parte dl continente q se sumerge en el mar d forma
progresiva y d extensión variable (su anchura y profundidad son variables).
-PLIEGUE O PLEGAMIENTO: Ondulación o doblamiento d los estratos d la superficie terrestre, como resultado d la acción d fuerzas d compresión.
-POBLACIÓN ACTIVA: Es el número d habitantes d un país, región, provincia, etc., q está en edad d trabajar. En España en edades comprendidas entre los 16 y los 65 años.
-POBLACIÓN INACTIVA: Conjunto d personas d 16 y más años q no tiene trabajo
remunerado. Incluye jubilados, pensionistas, rentistas, estudiantes, personas dedicadas a las labores d su hogar, incapacitados...
-POBLACIÓN DE DERECHO: Es la población q tiene su domicilio habitual en un territorio determinado (España), aunque esté accidentalmente ausente.
-POBLACIÓN DE HECHO:Es la población presente al realizar el censo d un territorio,
prescindiendo d si tiene o no la residencia habitual en él. (Comprende los residentes y la
población q efectivamente vive en él en el momento de realizar el censo).
-POBLACIÓN RURAL: Es el asentamiento d población localizado en áreas rurales.En España es clasificada como población rural la q vive en aglomeraciones d menos de 2.000 habitantes
-POBLACIÓN URBANA: Es el asentamiento d población localizado en áreas urbanas. Población que vive en las ciudades.
-POBLAMIENTO: Proceso d asentamiento d un grupo humano en las diversas regiones d la Tierra.
-POLICULTIVO :Cultivo d varias especies vegetales en una misma explotación agraria -PRECIPITACIÓN: Caída en la superficie terrestre d la humedad procedente d la atmósfera, q puede presentarse en forma d rocío, pedrisco, lluvia, aguanieve o nieve.
-PRESIÓN ATMOSFÉRICA: Es la fuerza q ejerce el peso d la atmósfera sobre la tierra a nivel dl mar. Esta fuerza equivale a 1.013 Mb. Así q la presión q esté x encima d 1.013 Mb es alta presión (anticiclones) y la q esté x debajo es baja presión o depresión.
-PRODUCCIÓN ARTESANA E INDUSTRIAL:cuando hay un predominio dl trabajo manual, las dimensiones d las empresas son pequeñas. Producción industrial: Conjunto de transformaciones d los bienes por medios mecánicos (máquinas) y relacionados con el conjunto d actividades económicas más complejas (envasado, transporte...).
-PRODUCCIÓN EN SERIE: Sistema d producción en el q cada trabajador, o grupo d
trabajadores, se ocupa d un aspecto dl producto elaborado.
-PRODUCTO INTERIOR BRUTO(PIB): es la suma d los valores añadidos en los procesos d producción d bienes y servicios. Dentro d un país durante un periodo de tiempo, normalm. un año.PRODUCTO NACIONAL BRUTO(PNB): Término utilizado en economía para reflejar el valor monetario dl flujo anual d bienes y servicios. Suele medirse sumando todo el gasto d cada habitante, el gasto público (del gobierno) y toda la inversión realizada x la industria dl país, tanto dentro como fuera d éste.
-RADIACIÓN SOLAR/IRRADIACIÓN: Proceso x el cual la energía solar se propaga x el medio.
-RAMBLA: Lecho, cauce d un curso d agua generalmente seco, se da en zonas áridas.
Ocasionalmente conduce un torrente d corta duración después d una lluvia intensa.
-REDES DE TRANSPORTE: Incluimos todos los sistemas d circulación tanto de pasajeros como d mercancías q constituyen los elementos sobre los q se vertebra un territorio, sirviendo como nexos entre los distintos lugares y gentes. Flujos cada vez más intensos, rápidos y baratos
-REGADÍO LOCALIZADO /GOTEO / ASPERSIÓN: Sistema d riego q más agua economiza y q mejor se adapta a los cultivos muy separados, en especial las plantaciones d frutales. El agua se dirige al lugar q se quiere. Por goteo: el agua se distribuye a baja presión x tubos suspendidos o a ras d suelo, con pequeños orificios, método preciso y fácil d automatizar, necesita poca mano d obra.Por aspersión: también riego localizado pero más costoso, el agua se distribuye a alta presión x pequeños persores dispuestos a cierta altura dl suelo y el agua cae en forma de lluvia. Exige agua muy dulce.
- REGADÍO TRADICIONALES:el agua circula al aire libre x la superficie dl suelo, es indispensable una determinada disposición d los terrenos. Existen varios tipos de riegos:x sumersión,x desborde y x infiltración:
-REGADÍO / SECANO:Regadío : Aportación d agua a un terreno cultivado q se realiza para compensar la insuficiencia d agua y favorecer el pleno desarrollo d las plantas cultivadas. secano: Tierra d cultivo q carece d riego y sólo se beneficia dl agua d lluvia.
-RÉGIMEN DE TENENCIA: Término referido a la forma de propiedad d una parcela y a su forma d explotarla, puede ser directa, cuando el propietario es el explotador e indirecta cuando el titular d dicha parcela es una persona distinta d quien la explota.
-RÉGIMEN FLUVIAL: O régimen hidrográfico: aumento o disminución dl caudal
d un río, el régimen depende d la procedencia de las aguas.
-REGIÓN INDUSTRIAL: Territorio q posee unas características comunes x su economía dependiente dl sector secundario, está estructurada en torno a un núcleo industrial organizado.
-RELEVO GENERACIONAL. Es el índice q permite conocer si una población puede ser reemplazada d forma suficiente en un determinado período d tiempo. Se halla relacionando el grupo d edad de adultos jóvenes (30-44 años) y el grupo d adultos mayores (45-64 años). Si el resultado es superior a la unidad el recambio generacional está garantizado, no ocurre así si el resultado es inferior a la unidad.
-RENTA PER CÁPITAResulta d dividir la renta familiar disponible entre el nº d habitantes en cada territorio.
-REPOBLACIÓN FORESTAL: Conjunto d labores o trabajos q tienen x objeto la
regeneración d los montes explotados o d las zonas en q los árboles han sido cortados o destruidos. Ésta es ventajosa para aprovechar los terrenos abandonados x la agricultura
-RÍA: Entrante costero en forma d embudo, formado x inmersión como resultado d una
subida dl nivel dl mar.
-ROCAS SEDIMENTARIAS: Rocas formadas x sedimentos, depositados en capas. Pueden ser arenosas, arcillosas, calcáreas, silíceas etc.
-ROCAS ARCILLOSAS: Rocas sedimentarias d textura fina, formada básicam. x silicatos d aluminio
-ROCAS ÍGNEAS: Rocas q se han formado x solidificación d una masa d roca fundida.
-SALDO MIGRATORIO. Es la diferencia entre el nº de emigrantes y el de inmigrantes en un lugar determinado. En España actualmente es mayor el número d inmigrantes q el d emigrantes.
-SECTORES DE ACTIVIDAD (primario, secundario terciario): Cada una d las 3 categorías en la q suele dividirse la actividad económica. Sector primario: actividades relacionadas con la extracción de materias primas suministradas x la naturaleza (agricultura, pesca, caza, explotación forestal y según algunos autores minería). Sector secundario: actividades d transform d las materias primas (industria). terciario: actividades relacionadas con comunicaciones, transporte, comercio, finanzas, profesiones liberales, administración, turismo.
-SEDIMENTO/SEDIMENTACIÓN: Partículas o granos d rocas depositados. El término se hace extensivo a todos los materiales transportados y depositados x determinados agentes, ríos, viento, hielo, mar. Sedimentación es el proceso de deposición d estos materiales.
-SEX RATIO: Indica la relación entre el nº d hombres y el nº d mujeres. Normalm. las mujeres son poco más dl 50% d la población.. Sex ratio = (Hombres/Mujeres) x 100
-SOLANA: Ladera d una montaña orientada al S y q,x lo tanto, recibe la mayor cantidad posible d sol y calor. Opuesto a umbría.
-SOTAVENTO: Costado opuesto al lado d donde sopla el viento. Opuesto a barlovento.
-SUBURBANO: Zona perteneciente a las áreas periféricas d una ciudad. Partes exteriores d una ciudad: de ahí “suburbes residenciales”, suburbes dormitorios”, etc. No implica deterioro como en el caso de los suburbios
-SUELO: Capa fina q cubre la mayor parte d la superficie terrestre y q está compuesto d
partículas formadas x la alteración física y química d las rocas, materias orgánicas,
organismos vivos y el agua d la atmósfera.
-TASA DE CRECIMIENTO NATURAL: Es la diferencia entre la tasa d natalidad y la tasa de mortalidad.
-TASA DE CRECIMIENTO REAL: Es la diferencia entre la tasa de natalidad y la tasa de mortalidad más menos las migraciones (se suman las inmigraciones y se restan las
emigraciones).
-TASA DE MORTALIDAD: Es la media anual d defunciones calculada para un conjunto d mil habitantes. D otra forma, es el nº obtenido d multiplicar el nº d defunciones x mil y dividido x la población total, el resultado se expresa en tantos x mil
-TASA DE MORTALIDAD INFANTIL: Es la media anual d defunciones d niños q mueren antes d cumplir un año, calculada para un conjunto d mil habitantes.
-TASA DE NATALIDAD: Es la media anual d nacimientos calculada para un conjunto d mil habitantes. De otra forma, es el número obtenido d multiplicar el nº d nacimientos x mil y dividido x la población total, el resultado se expresa en tantos por mil
-TASA DE PARO:Índice calculado en tantos x ciento q expresa el nº d personas en edad d trabajar (entre16 y 65 años) qu en un momento o período dados no tienen empleo. Tasa de paro = (Parados/Población activa) x 100
-TECTÓNICA DE PLACAS: Son las fuerzas internas q levantan y forman los rasgos d la corteza terrestre. La tierra se ve afectada x movim. lentos q mueven las placas d la corteza terrestre q produce deformaciones.
-TERCIARIZACIÓN: es un proceso d trasvase d población activa dl sector primario y
secundario al terciario, que se conviene en predominantes.
-TIEMPO ATMOSFÉRICO:Es la combinación local y pasajera d temper., presión y
humedad; un estado concreto y pasajero d la atmósfera. La ciencia encargada d explicar día a día el tiempo atmosférico es la Meteorología.
-TRABAJO EN CADENA O DIVISIÓN DEL TRABAJO: Cada trabajador se especializa en una parte dl proceso d transform. d un producto determinado, esto significa una mayor cualificación y especialización d los trabajadores diversificándose enormemente los puestos e trabajo.
-TURI SM O : Conjunto d actividades humanas puestas en práctica para realizar viajes x placer. De éste tipo d actividades se deriva una actividad económica q tiene x objeto satisfacer las necesidades dl turista.
-TURISMO DE INTERIOR: Cuando las actividades turísticas las realizan los habitantes d un país dentro d su propio territorio generando un fortalecim. d la actividad económica turística.
-TURISMO RURAL: es el turismo q trata d explotar los valores dl espacio rural, conviviendo con la población dentro d hábitat.
-UMBRÍA: Ladera d una montaña orientada hacia el N en el hemisferio norte, y q x lo
tanto recibe un mínimo calor y luz. Generalm. en ella se extiende el bosque, mientras q los establecimientos humanos, la agricultura, y los prados, se hallan en la ladera orientada al S. Opuesto a solana .
-VACÍO DEMOGRÁFICO Territorio q tiene una densidad inferior a 10 habitantes x km2, bien sea x sus adversas condiciones naturales, bien sea como fruto d un proceso d éxodo rural, bien como consecuencia de su amplitud territorial.
-VALLE GLACIAR: Valle en forma de “U” d fondo llano y laderas escarpadas, resultado d la erosión d un glaciar, no solamente sobre el cauce, sino también sobre las laderas.
-VEGETACIÓN CLÍMAX: Es la q representa la fase más estable y la q mejor se adapta a las condiciones naturales.
-VEGETACIÓN ENDÉMICA: ENDEMISMO:La restricción d una determinada especie vegetal a una zona en particular (hábitat) debido a factores como el clima, suelo o aislamiento.
-XERÓFILO: Plantas adaptadas a condiciones d aridez estacional o perenne, (os cactus o las acacias).
-ZÓCALO: Masas d rocas ígneas y metamórficas muy antiguas d estructura muy compleja, q se dispone debajo d las rocas sedimentarias, forman los grandes escudos d la corteza terrestre.