Vocabulario Esencial de Agricultura, Ganadería y Geografía Rural
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB
Vocabulario Esencial de Agricultura y Geografía Rural
Tipos de Agricultura y Cultivo
Agricultura de Regadío: Consiste en suministrar grandes cantidades de agua a los cultivos a través de diversos métodos artificiales de riego. Este método requiere una considerable inversión económica y la construcción de infraestructuras como canales, aspersores, etc., que necesitan un desarrollo técnico muy avanzado.
Agricultura de Secano: Tipo de cultivo en el que el agua es proporcionada exclusivamente por las precipitaciones, tanto en forma de nieve como de lluvia.
Agricultura Extensiva: Cultivo de la tierra basado en grandes superficies y con bajos rendimientos por unidad de superficie. Se desarrolla sobre grandes terrenos en regiones con baja densidad de población y, aunque la mano de obra por hectárea es reducida, el volumen total puede ser considerable.
Agricultura Intensiva: Consiste en obtener la mayor cantidad de productos por unidad de superficie, e incluso varias cosechas diferentes de cada explotación agrícola. Requiere mucha mano de obra y obtiene amplios rendimientos. Se suele dar en la agricultura de regadío.
Monocultivo: Término económico que se refiere a la especialización de una explotación en un único producto. Como ventaja, presenta la especialización y la rentabilidad; como desventaja, la vulnerabilidad a las crisis de cualquier tipo. Por ello, el monocultivo excesivo no es recomendable en las economías modernas.
Cultivos Industriales: Son aquellos que se pueden utilizar como materias primas en la industria.
Regadío: Terreno dedicado a cultivos en el que las plantas reciben cantidades de agua adicionales a la que cae naturalmente con la lluvia. Las técnicas de riego más utilizadas son el riego por goteo, el riego por aspersión y el riego por inundación.
Rotación de Cultivos: Consiste en una alternancia de cultivos diferentes en una misma parcela, seleccionados de tal forma que su acción bioquímica en el suelo sea complementaria, ayudando a mantener la fertilidad.
Tenencia y Explotación de la Tierra
Aparcería: Régimen de tenencia de la tierra y de explotación indirecta. Es una sociedad en la que el dueño aporta la tierra y el aparcero, el trabajo, repartiéndose los beneficios.
Barbecho: Tierra que se deja en reposo, es decir, sin cultivar, durante un periodo de tiempo variable, a fin de recuperar su fertilidad natural.
Dehesa: Explotación agraria con aprovechamientos ganaderos, agrícolas y forestales. Todos estos usos se complementan. Suelen ser explotaciones latifundistas.
Desamortización: Conjunto de leyes mediante las cuales se suprimió la amortización o prohibición de venta de determinadas propiedades de la Iglesia, la Corona, la nobleza y los ayuntamientos, permitiendo su libre comercio.
Explotación: Aprovechamiento, desde el punto de vista económico, de una serie de recursos con el fin de obtener un beneficio.
Latifundio: Explotación de gran extensión. Aunque no existe un acuerdo unánime a la hora de fijar el umbral de tamaño, generalmente se refiere a grandes propiedades.
Minifundio: Finca rústica de reducida dimensión. En general, según los casos, se suelen definir como minifundios las explotaciones agrarias que tienen entre 0 y 5 hectáreas.
Parcela de Cultivo: División mínima de la superficie agraria.
Prácticas Ganaderas
Ganadería Extensiva: Tipo de ganadería en la que se utiliza una gran cantidad de terreno, poca mano de obra por unidad de superficie y se obtienen pocos rendimientos por animal, pero a menudo con productos de mayor calidad.
Trashumancia: Práctica ganadera que implica el desplazamiento de los pastores con sus rebaños de una región a otra, dependiendo de las estaciones. El desplazamiento se realizaba tradicionalmente a través de las cañadas, veredas y cordeles.
Hábitat y Geografía Física
Hábitat Concentrado: Tipo de hábitat caracterizado por núcleos de población cuyas casas están unidas unas a otras, formando un pueblo o ciudad.
Hábitat Disperso: Tipo de hábitat caracterizado por la lejanía que presentan unas viviendas con respecto a otras, distribuidas individualmente por el territorio.
Trasvase Fluvial: Conducción de aguas de un río a otro dentro de una misma cuenca, en la misma vertiente o entre vertientes diferentes.
Plataforma Continental: Es la superficie de un fondo submarino próximo a la costa y situado entre esta y profundidades inferiores a 200 metros. Existe mucha vida animal y vegetal, por lo que es de gran importancia económica, especialmente para la pesca.
Política y Recursos Marinos
PAC (Política Agraria Común): Es la política común más importante y uno de los elementos esenciales del sistema institucional de la Unión Europea (UE), que regula la agricultura y el desarrollo rural en los estados miembros.
Aguas Jurisdiccionales: Concepto por el que se estableció que hasta las 200 millas desde la costa de un país, las aguas y su explotación económica pertenecían a este. El establecimiento de estas doscientas millas provocó graves consecuencias para el sector pesquero español en algunas zonas.
Pesca de Altura: Aquella que se realiza lejos de la línea de la costa y utilizando técnicas modernas de pesca, a menudo con grandes buques y estancias prolongadas en el mar.
Pesca de Bajura: Aquella que se realiza cerca de la línea de costa y utilizando técnicas de pesca más sencillas, con embarcaciones pequeñas y salidas diarias o de corta duración.