Vocabulario Esencial del Arte Egeo: Arquitectura, Escultura y Sociedad
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB
Vocabulario del Arte Egeo
Segundo Examen: Vocabulario Arte Egeo
Arquitectura
Ciudadela: Recinto fortificado formado en el interior de una ciudad.
Acrópolis: La parte más alta de una ciudad.
Círculo de tumba: Era una necrópolis (ciudad de los muertos) de la Edad de Bronce.
Dromos: Pasillo que conduce a una cámara funeraria.
Tholos: Voz griega con la que se designa edificios de planta circular.
Triángulo de descarga: Representa a dos leonas afrontadas que evitan la ruptura del dintel (como un escudo monumental).
Megarón: El gran salón que se encontraba en los palacios de la civilización micénica en Grecia y Anatolia. Solía estar a un lado del patio central y frente al altar.
Pozo de luz: Sirven para iluminar y ventilar.
Muro Ciclópeo: Construcciones realizadas con piedras grandes sin argamasa (nada que las una).
Sillares: Piedra con forma de paralelepípedo que, dado su tamaño y peso, son trabajadas en fábrica.
Esculturas y Artes Menores
Incrustación: Introducir un cuerpo violentamente en otro sin mezclarse con él.
Repujado: Hacer figuras en relieve con un martillo en materiales como metal, cuero o bronce.
Riton: Recipiente de la antigüedad usado para beber.
Crisoelefantina: Esculturas realizadas o compuestas por oro y marfil.
Fayenza: Piezas con cierto material cerámico de acabado exterior vítreo.
Nielo: Proceso de cubrir superficies de metal con un color negro metálico.
Sociedad
Arte cicládico: Dividido entre artes menores (diademas, joyería) y esculturas destacadas por el movimiento y buen uso de la línea. Arte simplista y geométrico.
Arte minoico: Lo más reconocido son las cerámicas y mosaicos ‘enmarcados’ con temática marina.
Arte micénico: Arte de naturaleza solemne, no muy realista, simple y con mucha representación militar.
Lineal A: Escritura de la civilización minoica de Creta.
Lineal B: Escritura utilizada para escribir el griego micénico.
Arthur Evans: Arqueólogo inglés que descubrió el palacio de Knossos en la isla de Creta (Grecia).
Heinrich Schliemann: Arqueólogo prusiano que excavó Troya siguiendo los libros de Homero, así como Micenas, Tirinto y Orcómeno.
Talasocracia: Señala al estado cuyos dominios son principalmente marítimos (minoico).
Pintura y Cerámica
Terracota: Es la arcilla modelada y endurecida al horno.
Engobe: Mezcla de varios materiales.
Cerámica de ‘cáscara de huevo’: Cuerpo extremadamente delgado.
Kratera: Jarra o vaso usado para mezclar agua y vino.