Vocabulario Esencial del Arte Gótico: Arquitectura y Pintura Medieval

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Glosario de Términos Clave del Arte Gótico

Este glosario presenta una recopilación de términos fundamentales relacionados con el Arte Gótico, abarcando tanto su arquitectura como su pintura. Comprender estas definiciones es esencial para apreciar la riqueza y complejidad de este estilo artístico que floreció entre los siglos XII y XV.

Apuntado (Arco)

Está compuesto por dos porciones de curva que forman un ángulo en la clave, por lo que tiene dos centros.

Carpanel (Arco)

Es el arco de tres centros de distinto radio, distribuidos a ambos lados del eje de simetría, dos en la línea de impostas y otro por debajo de ella.

Chapitel

Remate apuntado de una torre, generalmente bulboso, cónico o piramidal y terminado en flecha aguda.

Conopial (Arco)

Es un arco en forma de quilla invertida, de cuatro centros, dos interiores para las ramas bajas y dos exteriores para las altas.

Retablos: Díptico, Tríptico y Políptico

El retablo evoluciona durante el Gótico, pasando de una tabla a dos (díptico), tres (tríptico) o a muchas (políptico), siendo las tablas laterales abatibles con el fin de cerrar el conjunto. En este caso, su cara exterior se pinta con tonos grises, que semejan esculturas. La creación de estos retablos supuso una gran novedad: la pintura se independiza del muro y se hace más humana y anecdótica, favoreciendo la composición y la devoción popular.

Donante

En la pintura gótica del siglo XV es habitual la aparición del donante, el que pagaba la obra, retratado en la parte baja de las composiciones de temática religiosa.

Doselete

Estructura ornamental de la arquitectura ojival gótica, siglos XIII al XV, consistente en una especie de pequeño dosel abovedado de tracería gótica que se colocaba encima de las estatuas adosadas a un muro, preferentemente en las jambas y el parteluz de las portadas, o de las sillas del coro.

Escarzano (Arco)

También llamado rebajado, es el que es menor que el semicírculo del mismo radio, cuando el centro del círculo se sitúa por debajo de la línea de las impostas.

Gablete

Coronamiento triangular del muro, entre las torres, de la fachada gótica, siglos XIII al XV.

Girola o Deambulatorio

Galería semicircular, prolongación de las naves laterales que rodea la parte trasera del presbiterio de una iglesia. En los edificios de planta central, es un espacio deambulante que rodea el espacio central.

Lonja

Una lonja es un edificio o recinto donde se realizan transacciones comerciales, y podemos encontrarlas desde el Gótico como monumentos civiles.

Madonna

Italianismo para referirse a la Virgen en la Historia del Arte, sobre todo a partir del Estilo Gótico.

Mandorla Mística

Italianismo que significa almendra, representada por un óvalo o marco almendrado que rodea al Cristo mayestático, de ahí que reciba el sobrenombre de “mística”.

Ojival (Arco)

También llamado arco apuntado, está compuesto por dos porciones de curva que forman un ángulo en la clave, por lo que tiene dos centros.

Pináculo

Remate piramidal, muy puntiagudo, con tracería, ganchos y otros detalles de embellecimiento, situado sobre los estribos exteriores de los monumentos del Estilo Gótico.

Rosetón

Vidriera circular de gran tamaño, calada con adornos y tracerías de piedra. Los rosetones se sitúan en la fachada occidental y las dos del transepto de las catedrales del Estilo Gótico.

Entradas relacionadas: