Vocabulario Esencial: Conceptos Clave de Género e Igualdad para Entender la Equidad
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB
Conceptos Clave sobre Género e Igualdad
Sexo
Diferencias biológicas (anatómicas y fisiológicas) entre hombres y mujeres que hacen posible la reproducción. Son universales y coinciden en todo tiempo y cultura.
Género
Construcción cultural que una sociedad elabora a partir de las diferencias biológicas. Mediante esta construcción se adscriben, cultural y socialmente, actitudes, roles sociales y comportamientos diferenciados para hombres y mujeres, atribuidos en función de su sexo biológico.
Androcentrismo
El androcentrismo es la concepción que sitúa al hombre (del griego andros) como el centro y la medida de todas las cosas, haciendo que todo gire en torno a él, incluyendo a las mujeres.
Roles de Género
Comportamientos aceptados, femeninos y/o masculinos, que son considerados apropiados o no en función de la sociedad a la que se pertenece. Estos roles están relacionados con el reparto de tareas y responsabilidades entre mujeres y hombres.
Estereotipos de Género
Hacen referencia a una serie de ideas simplificadas, pero fuertemente asumidas, sobre las características, aptitudes y actitudes de las mujeres y los hombres.
Igualdad de Género
Búsqueda de un sistema equitativo, justo y solidario en el que mujeres y hombres, independientemente de su origen étnico o costumbres, puedan disfrutar en igualdad de condiciones de los mismos derechos humanos.
Violencia de Género
La violencia de género es todo acto que tenga como resultado el sufrimiento físico, sexual o psicológico de una mujer, cometido por un varón contra su víctima por el solo hecho de ser mujer.
División Sexual del Trabajo
La división sexual del trabajo se refiere a la manera en que cada sociedad organiza la distribución del trabajo entre hombres y mujeres, según los roles de género establecidos que se consideran apropiados para cada sexo.
Micromachismos
Los micromachismos son comportamientos diarios, sutiles y de apariencia inofensiva, que tanto hombres como mujeres tenemos completamente asumidos y que, sin embargo, ponen en evidencia una desigualdad cultural entre géneros, manejando de manera implícita las actitudes que uno y otro deben adoptar.
Segregación Vertical y Horizontal
La segregación horizontal se refiere a la concentración de mujeres en ciertos sectores de actividad y ocupaciones específicas. Por su parte, la segregación vertical implica el reparto desigual de hombres y mujeres en la escala jerárquica, con una mayor concentración de empleos femeninos en las escalas inferiores.
Empoderamiento Femenino
El empoderamiento femenino es el proceso que permite el incremento de la participación de las mujeres en todos los aspectos de su vida personal y social. Gracias a él, pueden ser dueñas de sus vidas e intervenir plenamente y en igualdad en todos los ámbitos de su sociedad, incluyendo la toma de decisiones y el acceso al poder.
Medidas de Acción Positiva
Las medidas de acción positiva en igualdad de género son aquellas que se implementan para corregir situaciones evidentes de desigualdad que sufren las mujeres respecto a los hombres en diferentes ámbitos, como el laboral o el político.