Vocabulario Esencial: Definiciones y Conceptos Clave de la Lengua Española

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Definiciones y Conceptos Clave de la Lengua Española

Sección 1: Conceptos Generales

  • Ensalzar: Alabar a una persona o a una cosa.
  • Hazaña: Acción de gran esfuerzo y valor.
  • Héroe: Persona que se distingue de las demás por haber realizado una hazaña extraordinaria.
  • Pauta: Norma o modelo que sirve de guía para hacer algo.
  • Lealtad: Sentimiento de respeto y fidelidad a los propios principios morales.
  • Felicidad: Estado de ánimo de la persona que se siente plenamente satisfecha.
  • Edad: Tiempo que ha vivido una persona o un ser vivo contando desde su nacimiento.
  • Auge: Adquirir mayor importancia o intensidad.
  • Vasallo: Persona que está bajo la autoridad de un rey o un gobernante.
  • Escarnio: Burla cruel que se hace a una persona para humillarla.
  • Afrenta: Vergüenza y deshonor que resulta de algún dicho o hecho.
  • Escarmientar: Corregir con rigor, de obra o de palabra, a quien ha errado, para que se enmiende.
  • Conífera: Árboles y arbustos gimnospermos de hojas persistentes.
  • Empeño: Objeto al que se dirige una acción o deseo.
  • Tajante: Terminante, contundente.
  • Yunta: Manera en que los surcos estén juntos.
  • Diferir: Aplazar la ejecución de un acto.
  • Impensible: Incapaz de padecer o sentir.
  • Pleitesía: Muestra reverente de cortesía.
  • Almena: Elementos arquitectónicos típicos de los muros de las antiguas fortalezas.

Sección 2: Términos Literarios

  • Cesura: Pausa que se produce en el interior de un verso.
  • Asonante: Palabra, sonido o verso que tiene relación de asonancia con otros.
  • Juglar: Artista que recitaba y cantaba obras de otros poetas en las cortes de los grandes señores.
  • Anáfora: Figura retórica que consiste en repetir una palabra al principio de varios versos o frases.
  • Apóstrofe: Figura de pensamiento que consiste en interrumpir el discurso para dirigir la palabra con vehemencia.
  • Jarcha: Estrofa final de tema amoroso que constituía el estribillo de algunos romances.
  • Estribillo: Palabra o frase que se repite con frecuencia, a veces de forma innecesaria, al hablar o al escribir.
  • Cantar: Tipo de composición de una novela épica llamada "cantar de gesta".
  • Hemistiquio: Cada una de las partes de un verso de arte mayor, separadas por una cesura.

Entradas relacionadas: