Vocabulario Esencial de Ecosistemas y Vegetación Terrestre
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB
Glosario de Términos: Ecosistemas y Vegetación
Este glosario presenta una recopilación de términos fundamentales relacionados con los ecosistemas terrestres, la vegetación y los factores ambientales que los influyen. Cada definición ha sido cuidadosamente revisada para ofrecer claridad y precisión.
Bosque Caducifolio
Es característico del clima templado oceánico, formado por árboles o arbustos que pierden su follaje y entran en letargo en la época fría. Es denso y umbrófilo, con árboles de tronco recto, alto y hojas anchas.
Bosque Esclerófilo
No pierde el follaje, asociado al clima mediterráneo. Presenta hojas pequeñas, gruesas y duras, un tronco bajo de corteza gruesa, ramas nudosas y raíces profundas.
Clímax
Situación óptima de una comunidad estable de vegetación y fauna, sin intervención humana, que ha alcanzado el equilibrio entre el entorno y el clima.
Cliserie
Gráfico esquemático que refleja la distribución escalonada de tipos de vegetación diferentes, cada uno de los cuales está determinado por factores climáticos y orográficos.
Deforestar
Despojar un terreno de masas forestales o bosques. La acción humana es una causa de deforestación mundial.
Dehesa
Tipo de bosque esclerófilo con escasa cobertura forestal y arbustiva, y extensas áreas herbáceas. Combina el uso forestal con el pastoril y agrícola, resultado de la actividad humana.
Edafología
Ciencia que estudia la naturaleza y condiciones del suelo en su relación con las plantas.
Eluviación
Proceso de lavado y exportación de materiales del suelo.
Endémica
Especies propias y exclusivas de determinadas localidades.
Estepa
Formación abierta de zonas de clima semiárido, compuesta por amplias praderas de herbáceas xerófilas y especies arbustivas de escaso porte (esparto).
Formaciones Regresivas
Aquellas que no son la vegetación clímax de un lugar y la sustituyen cuando esta se degrada. Matorrales y arbustos suelen ser formaciones regresivas por degeneración de formaciones arbóreas clímax preexistentes, como la landa.
Frondosas
Plantas con abundantes hojas y ramas. Un bosque frondoso es denso, tupido y cerrado.
Garriga
Formación arbustiva de hojas duras, característica de zonas de clima mediterráneo. Dominan la coscoja, jara y otras plantas aromáticas como el romero, tomillo y lavanda.
Humus
Materia orgánica del suelo formada por los restos vegetales y animales que han sido transformados por un proceso químico.
Iluviación
Acumulación de materiales arrastrados desde horizontes superiores.
Landa
Formación arbustiva leñosa y densa. Aparece en zonas oceánicas con suelos pobres. Las especies más comunes son el tojo y el brezo.
Laurisilva
Formación forestal de áreas subtropicales y ecuatoriales de montaña, con gran frondosidad y carácter perennifolio. Rica en endemismos, con aspecto de bosque nublado y árboles de 25-30 m.
Lixiviación
Proceso de arrastre de materiales edáficos en suspensión a otras capas más profundas por procesos químicos, separando lo soluble de lo insoluble.
Maquis
Formación arbustiva esclerófila, densa y cerrada, compuesta por especies que superan los 2 m. Aparece algún árbol. Destacan madroños, brezos, jara...
Perennifolio
Árbol o cualquier otra planta que tiene hojas todo el año.
Repoblación
Proceso y labores relacionados con la regeneración de la vegetación en un lugar que la ha perdido.
Xerófilas
Todas las plantas y asociaciones vegetales adaptadas a la vida en un medio seco o árido.