Vocabulario Esencial para Entender el Vino
Clasificado en Otras lenguas extranjeras
Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB
MILLÉSIME
Palabra francesa para distinguir a un vino elaborado en un año de cosecha excepcional. Se utiliza fundamentalmente en los champanes.
MOHO
Sabor indeseable debido a defectos de las uvas o al mal almacenamiento.
MORDAZ
Elevada acidez y altos taninos que hablan de un buen vino joven. Puede suavizarse con el tiempo.
NERVIOSO
Vino de cuerpo, con taninos altos, pero todavía inmaduro. Es cualidad positiva que indica que puede crecer y, al aquietarse, convertirse en un gran vino.
NEUTRO
Sin carácter definido. Suele ser resultado de varios vinos mezclados que se anulan mutuamente.
NOBLE
De buena talla y linaje, con gran elegancia. También suele aplicarse para describir vinos más o menos comunes, o económicos que tienen dignidad.
OPACO
A la vista sin brillo. En nariz y boca, débil, falto de interés.
OXIDADO
Gusto apagado y desagradable en un vino (por diversos motivos) con excesivo contacto con el aire.
PASADO
Enfermo, en malas condiciones. Puede sucederles a los vinos con exceso de crianza.
PASIFICADO
Olor cálido que revela una elaboración a partir de uvas con exceso de sol y poco riego.
PASTOSO
Rico en extracto seco o en glicerina.
PEDERNAL
Nota aromática que recuerda a la chispa del pedernal o la yesca que aparece en ciertos vinos blancos junto con el ahumado.
PELEÓN
Término utilizado en España para designar a un vino común, vulgar, de mala calidad.
PENETRANTE
Poderoso, de aromas potentes.
PERFUME
Agradable cualidad aromática que muchas veces evoca a flores.
PERSISTENTE
Conjunto de sensaciones que se mantienen y que es posible medir.
PESADO
Vino desequilibrado, con exceso de alcohol y taninos.
PETILLANT
Término francés para denominar a vinos con muy ligeras burbujas. Similar a vinos de aguja.
PICADO
Con exceso de ácido acético. Avinagrado.
PICANTE
Vinos blancos o tintos jóvenes con acidez fresca y atractiva.
PIEL DE CEBOLLA
Se usa para describir un color algo anaranjado, rojizo que adquieren algunos tintos con la edad.
PLANO
Sin atributos, carente de acidez y aromas y sabor a frutas.
POBRE
Que carece de carácter o calidad, aunque no necesariamente sea malo o inaceptable.
PODEROSO
Muy corpulento.
POSGUSTO O RETROGUSTO
Sensaciones que permanecen en la garganta y las fosas nasales después de haber tragado el vino. Puede ser negativo si el vino no es bueno y de modo positivo señalar un gran vino que deja un largo y grato recuerdo.
POSITIVO
Señalado y apreciable.
PRECOZ
Que ha madurado pronto para su edad o añada.
PROFUNDO
Vino que parece tener capas subterráneas de sabor.
PUNGENCIA
Sensación que provoca en la lengua el impacto del desprendimiento del anhídrido carbónico.
RANCIO (OLOR A)
Impacto olfativo desagradable que puede ser producido por malos corchos y que puede desvanecerse en minutos. No sucede lo mismo cuando el vino está afectado por el contacto con uvas en malas condiciones. Hay quienes sostienen que en algunos vinos, se trata de una especie de maderización que puede llegar a exaltar cualidades.
RECIO
Fuerte, masculino, con abundante alcohol y algo tánico.
REDONDO
Bien equilibrado, maduro, armónico, agradable al paladar, sin aristas.
REFINADO
Delicado, gracioso, distinguido.
REFRESCANTE
Con agradable acidez que calma la sed.
RICO
De sabores intensos y generosos, producidos por el conjunto de fruta, sabor, alcohol y extracto.
RÍGIDO
Algo severo, tal vez inmaduro, que no deja percibir sus aromas y sabores.
ROBLE
Importante factor en la elaboración de vinos finos y complejos. Las barricas de maderas de roble, retienen asperezas y confieren aromas y sabores positivos cuando son moderados e indeseables cuando su presencia agresiva tapa al vino.
ROBUSTO
Un buen vino que llena la boca, consistente, con vigor, de cuerpo, redondo.
SABROSO
Calidad de ciertos blancos, jóvenes frescos, vigorosos y vivaces.