Vocabulario Esencial de Geografía Física: Conceptos Clave del Relieve, Clima e Hidrografía

Enviado por vic081 y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Formas del Relieve y Geología

Relieve

Formas de la superficie terrestre por encima o por debajo del nivel del mar. Es el resultado de la estructura litológica y de la combinación de fuerzas de origen interno (tectónica, vulcanismo) y de origen externo (erosivas y sedimentarias).

Meseta

Superficie extensa de topografía llana o casi llana que se define por su considerable elevación sobre el nivel del mar. Puede destacar sobre el entorno o presentar bordes montañosos.

Llanura

Concepto topográfico y paisajístico referido a una superficie extensa de la corteza terrestre, prácticamente plana y a diferentes altitudes.

Erosión

Proceso que interviene, junto con el transporte y la sedimentación, en el modelado de la superficie terrestre y por el que los suelos y partículas de las rocas sufren desgaste.

Cuenca Sedimentaria

Zona deprimida de la corteza terrestre, generalmente de origen tectónico (por fracturación y hundimiento de la corteza), donde se produce la acumulación de sedimentos y en la que hay diferentes formas de relieve.

Campiña

Zona deprimida de la corteza terrestre, generalmente de origen tectónico (por fracturación y hundimiento de un sector de la corteza), donde se produce la acumulación de sedimentos y en la que hay diferentes formas de relieve.

Vega

Forma de relieve típica de las cuencas sedimentarias y depresiones, topográficamente llana, baja y regada por un río, de gran fertilidad y en la que domina el uso agrícola por sus suelos aluviales y su proximidad al agua.

Clima y Fenómenos Atmosféricos

Clima

Sucesión de los distintos tipos de tiempo atmosférico en un lugar determinado y durante un periodo nunca inferior a 30 años.

Tiempo Atmosférico

Estado medio de la atmósfera en un momento y lugar determinado. Es variable: por ejemplo, puede ser estable (anticiclónico).

Aridez Estival

Periodo del año en el que la temperatura alcanza un valor igual o superior al doble del valor de las precipitaciones.

Oscilación Térmica

La oscilación o amplitud térmica es el valor en ºC resultante de la diferencia entre las temperaturas máximas y mínimas registradas.

Anticiclón

Centro de acción de altas presiones, con valores superiores a los 1.015 mb. El territorio afectado presenta un tiempo estable (despejado y sin precipitaciones).

Borrasca

Centro de acción de bajas presiones con valores inferiores a los 1.015 mb. El territorio afectado presenta un tiempo inestable (nubosidad y chubascos).

Hidrografía y Recursos Hídricos

Régimen Fluvial

Variaciones del caudal medio de un río a lo largo del año. Depende de factores físicos como el clima, el relieve y la vegetación.

Balance Hídrico

Relación entre la cantidad de agua que entra y la que sale de una cuenca o un lago.

Estiaje

Periodo durante el cual los ríos alcanzan su caudal más bajo del año.

Trasvase

Transferencia de agua de un río a otro, o de una cuenca a otra, realizada por el hombre mediante canales artificiales.

Procesos Ambientales y Usos del Suelo

Salinización

Incremento de sales (sodio, calcio, magnesio y carbonatos) en suelos y ríos, lo que puede afectar al uso de los mismos como recursos y favorecer o perjudicar a especies y plantas.

Lluvia Ácida

Precipitación contaminada debido a su gran acidez, producida por la combinación en la atmósfera del vapor de agua y gases como el azufre y el nitrógeno, lo que da lugar a disoluciones líquidas de ácido nítrico y sulfúrico.

Desertificación

Degradación o pérdida de la fertilidad del suelo en zonas áridas, semiáridas y secas. Está causada por procesos de erosión hídrica, eólica y actividades humanas.

Secano

Forma de aprovechamiento agrario en la que los campos cultivados dependen exclusivamente del agua de lluvia.

Regadío

Técnica de explotación agrícola basada en el aporte artificial de agua a campos de cultivo. Se practica en zonas donde las lluvias son escasas.

Entradas relacionadas: