Vocabulario Esencial de Geografía Física y Geomorfología
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB
Términos Clave sobre Vegetación y Clima
- Caducifolio: Término que se aplica a los árboles de las latitudes altas y medias que pierden sus hojas en otoño. El árbol queda en estado latente durante el invierno hasta que vuelve a brotar en primavera.
- Esclerófilo: Tipo de bosque o matorral caracterizado por poseer hojas duras y coriáceas debido a que están constituidas por un tejido formado por células con una membrana muy gruesa.
- Vegetación clímax o climática: Es la fase final de una sucesión ecológica de comunidades vegetales especiales de una región.
- Vegetación endémica: Formas vegetales únicas que solo existen en un área geográfica reducida. Las islas volcánicas que nunca han estado en contacto con el continente son especialmente ricas en especies endémicas.
- Barlovento: La vertiente de barlovento es la ladera expuesta al flujo ascendente del viento, es decir, la que se interpone a la dirección desde la que soplan los vientos. Es la cara sobre la que se producen las lluvias orográficas.
- Sotavento: La vertiente de sotavento es la ladera de un relieve montañoso expuesta al flujo descendente del viento. Al descender, el aire se recalienta y se reseca, de modo que no produce precipitaciones.
- Jet stream: Flujos de vientos de estructura tubular que circulan a gran velocidad con dirección oeste-este entre la tropopausa polar y la tropical.
- Efecto Foehn: Es el proceso de calentamiento de algunas corrientes de aire al descender por la ladera a sotavento de una cordillera. El aire, al descender, se calienta y disminuye su humedad, produciendo un efecto secante.
- Solana: Ladera de la montaña cuya orientación recibe más horas de sol, por lo que sus temperaturas suelen ser algo más elevadas que las de la umbría. La vegetación está adaptada a la aridez.
- Umbría: En las montañas, es la parte expuesta a la sombra y opuesta a la solana. Sus temperaturas más bajas suelen traducirse en diferencias de vegetación, siendo los bosques más amplios.
Términos Clave sobre Relieve y Geomorfología
- Cárcava: Forma de erosión producida por las aguas de arroyada cuando estas discurren sobre materiales blandos como margas y arcillas, y con insuficiente cubierta vegetal. A veces, esta forma de erosión ocupa grandes extensiones formando paisajes de *badlands*.
- Cerro testigo: Forma de relieve aislada constituida por una cima tabular de materiales duros que contrasta con las laderas labradas sobre materiales más blandos.
- Fosa tectónica: Depresión originada por fallas o fracturas que suele estar delimitada por bloques elevados. Las fosas tectónicas son más largas y de dimensiones variables, desde pocas decenas de metros de longitud hasta centenares de miles de kilómetros.
- Kárstico: Hace referencia al modelado del relieve calizo afectado por fenómenos químicos. Se distingue entre el modelado exokárstico, producido por las aguas superficiales, y el endokárstico, por acción de las aguas subterráneas.
- Macizo: Sector del zócalo de litología paleozoica que, afectado por la orogenia alpina, se ha deformado y rejuvenecido formando montañas medias, cumbres redondeadas y formas suaves.
- Penillanura: Llanura casi uniforme de una prolongada ondulación durante un estadio antiguo del ciclo del relieve. El proceso de erosión que la origina necesita un largo periodo de tiempo.
- Tectónica de placas: Es una teoría orogénica desarrollada por varios autores, como Hess y Matthews, para completar la teoría de Wegener de la deriva continental. Según esta teoría, la corteza terrestre estaría formada por siete placas que se moverían como flotando sobre el manto debido a las corrientes de convección de este.