Vocabulario Esencial de la Historia Ibérica: Desde la Antigüedad hasta Al-Ándalus

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

Pueblos Prerromanos y Colonizadores

Colonizadores Orientales: Pueblos que llegaron a la Península Ibérica desde el Mediterráneo oriental, como los Fenicios, Griegos y Romanos.

Íberos

Pueblo que habitaba la península ibérica antes de la conquista romana. Ejemplo: un agricultor íbero.

Celtas

Colonizadores que entraron a la península por el paso de Roncesvalles y se situaron en el norte.

Celtíberos

Celtas que, con el paso del tiempo y conviviendo con los íberos, adaptaron algunas de sus costumbres.

Organización Romana en la Península Ibérica

Colonia Romana

Región dominada por Roma, a menudo fundada por ciudadanos romanos o veteranos.

Provincia Imperial

Territorio gobernado por un gobernador que pertenecía directamente al emperador romano.

Provincia Senatorial

Territorio administrado por un senador, bajo la autoridad del Senado romano.

Convento Jurídico

División administrativa romana para la administración de justicia y la organización territorial.

Ciudad Romana

Ciudad construida al estilo romano, con calles cuadriculadas, foros (no ágoras, que son griegas), templos y otros edificios públicos.

Sociedad Romana

Orden Senatorial

Clase social compuesta por los senadores del Imperio Romano, la élite política y económica.

Orden Ecuestre

También conocida como orden de los caballeros, una clase social romana de rango inferior a la senatorial, pero con gran influencia económica y militar.

Orden Decurional

Clase social compuesta por los decuriones, miembros de los consejos municipales romanos, encargados de la administración local.

Ciudadanos Romanos

Individuos con plenos derechos civiles y políticos en Roma, que abarcaban diversas clases sociales, no solo la plebe.

Libertos

Personas que habían sido esclavos y habían obtenido su libertad, aunque con ciertas restricciones legales.

Esclavos

Gran parte de la población romana, sin derechos legales y considerados propiedad.

Época Visigoda

Aula Regia

Asamblea principal de la monarquía visigoda, compuesta por el rey y los nobles de palacio (magnates). En ella se tomaban decisiones importantes para el reino.

Officium Palatinum

Núcleo principal del Aula Regia, formado por los magnates de confianza del rey.

Concilios de Toledo

Nombre que reciben los dieciocho concilios celebrados en Toledo entre los años 397 y 702. Salvo el primero, todos tuvieron lugar durante la dominación visigoda de la Península Ibérica, abordando cuestiones religiosas y políticas.

Al-Ándalus y Conceptos Islámicos

Gentes del Libro

Nombre con el que en el Islam se designa a los creyentes de religiones monoteístas anteriores (judíos y cristianos), poseedores de escrituras reveladas.

Omeyas

Linaje árabe que ejerció el poder califal, primero en Oriente (con capital en Damasco) y luego en al-Ándalus (con capital en Córdoba).

Fatimíes

Cuarto califato islámico, perteneciente a la rama chií ismailita. Gobernó el Norte de África del año 909 al 1171.

Reinos Taifas

Pequeños reinos independientes en los que se dividió al-Ándalus tras la desintegración del Califato de Córdoba, gobernados por un valí o emir.

Parias

Tributos que los reinos taifas pagaban a los reinos cristianos del norte para evitar ser atacados.

Almorávides

Dinastía bereber que formó un imperio y unificó al-Ándalus, poniendo fin a los primeros reinos de taifas.

Almohades

Dinastía bereber que formó un imperio y reunificó al-Ándalus, poniendo fin a los segundos reinos de taifas.

Muladíes

Cristianos de la Península Ibérica que se convirtieron al islam durante la dominación musulmana.

Mozárabes

Cristianos que vivían en territorio musulmán en al-Ándalus, manteniendo su religión y costumbres.

Eslavos

En el contexto de al-Ándalus, a menudo se refiere a los saqaliba, esclavos de origen eslavo o de otras regiones del norte de Europa, que llegaron a tener gran influencia en la corte califal.

Corán

Libro sagrado del islam, considerado la palabra de Dios revelada a Mahoma.

Cinco Pilares del Islam

Principios fundamentales de la fe y práctica islámica:

  • Shahada (Declaración de fe)
  • Salat (Oración ritual cinco veces al día)
  • Zakat (Limosna obligatoria)
  • Sawm (Ayuno durante el mes de Ramadán)
  • Hajj (Peregrinación a La Meca, al menos una vez en la vida si es posible)

Sharia

Ley islámica, que abarca aspectos de la vida pública y privada, basada en el Corán y la Sunna.

Sunna

Tradición y prácticas del profeta Mahoma, que sirven como modelo para los musulmanes y son una fuente de la ley islámica (Sharia).

Entradas relacionadas: