Vocabulario Esencial de Investigación y Metodología

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Hechos

Hechos: todo lo que es la realidad, lo que se sabe o se supone que forma parte de la realidad. Se puede distinguir entre acontecimientos, proceso y conjunto de procesos.

Fenómenos

Fenómenos: aquellos hechos que son percibidos por un observador.

Datos

Datos: son la información codificada de un determinado fenómeno.

Leyes

Leyes: proposiciones contrastadas en las que explicamos las relaciones entre los fenómenos.

Teorías

Teorías: sistemas que nos permiten explicar un conjunto de fenómenos, mediante la especificación de constructos.

Ciencia

Ciencia: conjunto organizado de conocimientos sobre la realidad y obtenidos mediante el método científico.

Parsimonia

Parsimonia: Proceso que transcurre de lo sencillo a lo complejo.

Paradigma

Paradigma: punto de vista o modo de ver, analizar o interpretar los procesos educativos que tienen los miembros de una comunidad científica y se caracteriza por el hecho de que tanto científicos como prácticos comparten un conjunto de valores, postulados, fines y normas...

Muestra

Muestra: es un subconjunto de elementos de la población seleccionados mediante algún método de muestreo. Los valores de la muestra se denominan estadísticos.

Estadístico Inferencial (Contraste de Hipótesis)

Estadístico Inferencial (Contraste de Hipótesis): parte de la estadística que a partir de los estadísticos muestrales y mediante contraste de hipótesis realiza inferencias de los parámetros poblacionales.

Hipótesis

Hipótesis: enunciado relacional que el investigador formula como respuesta a un problema planteado.

Valores Críticos

Valores Críticos: es el valor o conjunto de valores a partir de los cuales si el estadístico de contraste se encuentra en ellos se rechaza la hipótesis nula.

Población

Población: conjunto de todos los individuos en los que se da un fenómeno, también se denomina universo. Los valores de la población constituyen los parámetros.

Fuentes Documentales Primarias

Fuentes Documentales Primarias: son textos escritos originales que contienen todo el texto de un informe o una teoría, recogen directamente la experiencia o vivencia del propio autor/a. Ej: Monografía.

Fuentes Documentales Secundarias

Fuentes Documentales Secundarias: son resúmenes o referencias a las fuentes primarias en las que el autor no ha participado de forma directa. Ej: bibliografías.

Listas de Control

Listas de Control: es un instrumento de recogida de información que registra la presencia o no de un rasgo.

Muestra Sesgada

Muestra Sesgada: muestra no representativa de la población a la que va dirigido el estudio.

Coeficiente de Determinación

Coeficiente de Determinación: es el cuadrado de Pearson, indica el porcentaje de varianza de Y que está asociado con X.

Problema Abierto

Problema Abierto: son aquellos que surgen de la experiencia o práctica educativa, pertenecen al procedimiento inductivo. Son típicos de las primeras fases de investigación.

Problemas Cerrados

Problemas Cerrados: sigue el procedimiento deductivo, es fuente útil de conocimientos teóricos, surgen de las teorías o problemas anteriores, van encaminados a comprobar hipótesis.

Varianza Sistemática Primaria

Varianza Sistemática Primaria: es la parte de la varianza total que se debe a la acción de las variables independientes. Debe ser maximizada.

Varianza Sistemática Secundaria

Varianza Sistemática Secundaria: es la parte de la varianza total que se debe a la acción de las variables extrañas.

Varianza Error

Varianza Error: es la parte de la varianza total que se debe a las fluctuaciones aleatorias y debe ser minimizada.

Entradas relacionadas: