Vocabulario Esencial de Logística Marítima y Operaciones Portuarias

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Glosario de Términos Marítimos y Portuarios Esenciales

Este glosario proporciona definiciones claras y concisas de los términos más relevantes utilizados en la logística marítima y las operaciones portuarias. Comprender este vocabulario es fundamental para profesionales y estudiantes del sector.

Operaciones Fundamentales y Roles Clave

  • Importación: Mercancías o contenedores que se descargan para consumo, elaboración o utilización interna.
  • Exportación: Mercancías o contenedores que se cargan para su consumo, elaboración o utilización en el exterior.
  • Consignatario: Sociedad o persona encargada de representar o avituallar al buque en el puerto en el que se halle. Puede actuar como representante del armador, naviero, fletador o de la carga.
  • Agente: Mismo sentido que consignatario. Esta última denominación es más apropiada para no confundir la primera con agente de aduanas.
  • Prácticos: Corporación que da servicio de asesoramiento en las maniobras de cualquier tipo de embarcación en puerto y proximidades.

Tiempos, Ubicaciones y Movimientos Portuarios

  • Vessel Voyage Destination (VVD): Viaje y destino del buque.
  • Tiempo de escala: Tiempo desde que el buque llega a la zona de prácticos hasta que abandona el puerto. A partir de este tiempo total, existen el tiempo de maniobra, de atraque, operativo, etc.
  • Estimated Time Arrival (ETA): Hora estimada de llegada.
  • Estimated Time Departure (ETD): Hora estimada de salida.
  • Muelle: Paramento utilizado para atracar embarcaciones.
  • Módulo: Sección o parte de un muelle.
  • Banda o costado: Lado de la nave que, en terminología marítima, puede ser babor (izquierda) o estribor (derecha).
  • Movimiento: Cualquier tipo de acción desarrollada para modificar la posición de los contenedores o elementos auxiliares.
  • Rendimientos: Evaluación de movimientos en tiempos. Ambos factores tienen puntualizaciones y especificaciones diversas.

Tipos de Carga y Gestión de Contenedores

  • IMO: Organización Marítima Internacional. La abreviatura se utiliza para puntualizar que la mercancía está sujeta al código IMDG (International Maritime Dangerous Goods Code).
  • Break Bulk Cargo (BBC): Mercancía no contenedorizada.
  • Less Container Load (LCL): Contenedor cuyo contenido se compone de diferentes partidas de varios cargadores o para más de un receptor. Normalmente se consolida o desconsolida en los almacenes de la empresa o de los transitarios.
  • Full Container Load (FCL): Contenedor con carga unitizada.
  • Reefer: Contenedor preparado para transportar mercancías a temperatura controlada (contenedor frigorífico).
  • Pre-trip: Acto por el que se chequean y acondicionan los contenedores frigoríficos.
  • Trinca/destrinca: Trabajos consistentes en asegurar la carga a son de mar o, al contrario, dejar libre la descarga de cualquier elemento de sujeción que impida la operativa.

Roles y Documentación en Terminales Portuarias

  • Control Room: Centro de trabajo donde los empleados introducen, emiten, chequean, contrastan, supervisan, transmiten, etc., documentación y órdenes relativas a trabajos operativos de la terminal.
  • Mariner: Persona encargada de planificar y dirigir la descarga/carga de los buques.
  • Planner: Igual que Mariner, pero refiriéndose más a la faceta de preparación de planos y a la elaboración de la secuencia de trabajo.
  • Packing List: Lista del grupaje estibado en un contenedor: marcas, número de bultos, clase, peso, etc., así como el lugar aproximado en que va estibada cada partida dentro del contenedor.
  • Fichero: Archivo informático con datos referentes a cargas, descargas, planos, etc.

Entradas relacionadas: