Vocabulario Esencial y Manifestaciones de la Fe Popular

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Conceptos Fundamentales de la Religiosidad Popular

1. Definiciones Clave

  • Oración: Conjunto de enunciados con el que el creyente se dirige a Dios, una divinidad, un santo, etc.
  • Rezar: Repetición de ciertos tipos de oraciones.
  • Pascua: El paso de la muerte a la vida a través de Jesús.
  • Cuaresma: Periodo de 40 días antes de la Semana Santa.
  • Semana Santa: Última semana de Cuaresma, desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección, que la Iglesia Católica dedica a recordar la pasión, muerte y resurrección de Jesús.
  • Navidad: Festividad del nacimiento de Jesús para los cristianos.
  • Peregrinación: Viaje a un lugar sagrado por motivos religiosos, generalmente caminando.
  • Advocación: Título que se le da a un templo, capilla o imagen en honor de la Virgen, un santo o algún misterio del cristianismo.
  • Idolatría: Divinización de alguna criatura o adoración de dioses falsos.
  • Magia: Ideas y prácticas que se apoyan en la creencia de que ciertas personas, objetos y ritos ejercen una fuerza misteriosa.
  • Mito: Narración de tipo legendario, relacionada con tiempos pasados, alegoría de realidades existentes pero que remiten a una forma de pensar.
  • Superstición: Práctica religiosa indebida, que atribuye efectos sobrenaturales a determinados objetos.
  • Corán: Libro sagrado de los islámicos.
  • Brahma: Personificación masculina del Brahman; dios creador, ser supremo, primer dios en la trinidad hindú.
  • Sinagoga: Lugar para las ceremonias y oraciones de los judíos.
  • Mezquita: Lugar para la oración colectiva y la enseñanza de los islámicos.
  • Escapulario: Parte del hábito de algunos religiosos que consiste en una pieza de tela que cuelga sobre el pecho y por la espalda.
  • Ritualismo: Apego exagerado a los ritos y a las normas formales establecidas.

2. Devociones y Cultos de la Religiosidad Popular

La religiosidad popular se manifiesta a través de diversas devociones y cultos, que pueden clasificarse en las siguientes categorías:

A. Las Personas

  • Dios
  • La Virgen
  • Los Santos
  • El Ángel de la Guarda
  • Las Ánimas

B. Los Objetos

  • La Cruz
  • La Medalla
  • La Campana
  • El Oratorio
  • El Nicho
  • El Escapulario
  • El Agua Bendita
  • Las Velas
  • Las Flores
  • El Hábito del Santo
  • Las Hojas de las Plantas del Domingo de Ramos
  • El Rosario
  • El Kurusu Paño

C. Las Acciones

  • Promesas
  • Peregrinaciones
  • Entierros
  • Novenarios
  • Pesebres
  • Velorios
  • Ofrendas
  • Cantos y Música

D. Los Tiempos

  • Cuaresma
  • Semana Santa
  • Feriado del Santo Patrono
  • Día de las Ánimas
  • La Navidad (o el nacimiento de Jesús)
  • Aniversario de la Muerte de un Ser Querido

E. Los Lugares

  • El Oratorio
  • El Cementerio
  • El Sitio de la Cruz
  • El Lugar donde Alguien Murió

Entradas relacionadas: