Vocabulario esencial de medios de comunicación y periodismo
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 7,97 KB
Términos relacionados con los medios
Análisis: Examen detallado de una noticia o evento.
Parcialidad/Sesgo: Inclinación o preferencia que afecta la objetividad de la información.
Bloguero(a): Persona que escribe un blog.
Noticias de última hora: Información reciente y de gran importancia.
Banda ancha: Conexión a internet de alta velocidad.
Medios audiovisuales: Medios que transmiten información a través de audio y video, como la televisión y la radio.
Periódico de gran formato: Periódico tradicional con un enfoque serio en las noticias.
Explorar/Navegar: Buscar información en internet o en otros medios.
Reproductor de CD: Dispositivo para reproducir discos compactos.
Noticias de famosos: Información sobre la vida de celebridades.
Cambiar de canal: Pasar de un canal de televisión a otro.
Programa del corazón: Programa de televisión que se centra en la vida privada de famosos.
Presentador(a) de programas del corazón: Persona que conduce un programa del corazón.
Extracto/Fragmento: Parte corta de una noticia o programa.
Canción versionada: Nueva interpretación de una canción original.
Temas de actualidad: Acontecimientos recientes y relevantes.
Debate: Discusión sobre un tema específico.
Manifestación: Protesta pública en la calle.
Documental: Programa de televisión o película que explora un tema a fondo.
Rebajar la calidad: Simplificar la información de manera que pierda valor.
Director(a) de un periódico: Persona a cargo de la línea editorial de un periódico.
Época: Período de tiempo con características particulares.
Cara a cara: Encuentro en persona.
Participar: Formar parte de un evento o noticia.
Noticias de portada: Noticias más importantes que aparecen en la primera página de un periódico.
Edad de oro: Período de gran esplendor en un área específica.
Cotilleo: Rumores o información no confirmada sobre la vida privada de las personas.
Noticias sensacionalistas: Noticias que buscan impactar al público con información escandalosa.
Prensa sensacionalista: Medios que se centran en noticias sensacionalistas.
Titular: Encabezado de una noticia.
Salir en las noticias: Aparecer en los titulares de los medios.
Visita (en una página web): Acceso a una página web.
Analfabeto(a): Persona que no sabe leer ni escribir.
Informar: Dar a conocer información.
Irónicamente: De manera contraria a lo que se espera.
Periodista: Persona que se dedica a la recopilación y difusión de noticias.
Telebasura: Programas de televisión de baja calidad.
Lanzar una campaña: Iniciar una serie de acciones para lograr un objetivo.
Nivel de alfabetización: Grado de capacidad para leer y escribir.
Especialista en maquillaje: Persona que se dedica al maquillaje profesional.
Tirada masiva: Gran cantidad de ejemplares impresos de un periódico o revista.
Difusión masiva: Alcance de un medio de comunicación a un gran público.
Medios: Canales de comunicación que transmiten información.
Desinformación: Información falsa o inexacta.
Alerta SMS: Mensaje de texto enviado a un teléfono móvil.
Reproductor de MP3: Dispositivo para reproducir archivos de audio en formato MP3.
Otros términos
Nuevos medios: Plataformas digitales de comunicación.
Agenda informativa: Temas que se consideran importantes para ser cubiertos por los medios.
Boletín informativo: Resumen de noticias.
Avance informativo: Noticia breve que anticipa información más detallada.
Presentador(a)/Locutor(a) de un noticiero: Persona que presenta las noticias en televisión o radio.
Sala de prensa: Lugar donde los periodistas trabajan y se reúnen.
Objetivo(a): Imparcial, sin sesgos.
En/por internet: A través de la red.
Podcast: Programa de audio que se distribuye por internet.
Publicar un mensaje (en internet): Compartir un mensaje en línea.
Mensaje publicado (en internet): Contenido compartido en línea.
Publicación de mensajes (en internet): Acción de compartir mensajes en línea.
Potencial: Capacidad para desarrollarse o lograr algo.
Presentador(a): Persona que conduce un programa.
Prensa: Medios de comunicación impresos.
Rueda de prensa: Evento donde se presenta información a los medios.
Prestigioso(a): Que tiene buena reputación.
Imprenta: Máquina para imprimir textos e imágenes.
Dar prioridad a: Considerar algo más importante que otras cosas.
Productor(a): Persona que supervisa la creación de un programa o película.
Prometedor(a): Que tiene potencial para ser exitoso.
Debate público: Discusión abierta a la participación del público.
Prensa de calidad: Medios de comunicación con altos estándares periodísticos.
Fiable: Confiable, digno de confianza.
Reportero(a): Periodista que informa sobre eventos específicos.
Revolucionar: Cambiar algo de manera radical.
Rumor: Información no confirmada que circula entre la gente.
Sádico(a): Que disfruta del sufrimiento ajeno.
Primicia/Exclusiva: Noticia que se publica antes que en otros medios.
Sensacionalismo: Tendencia a exagerar la información para impactar al público.
Sensacionalista: Que busca el sensacionalismo.
Decidir qué temas son importantes: Establecer la agenda informativa.
Saltar al estrellato: Alcanzar la fama rápidamente.
Leer por encima: Leer superficialmente.
Factor social: Elemento que influye en la sociedad.
Red social: Plataforma en línea que permite la interacción entre personas.
Difundir noticias: Compartir información con un público amplio.
Periódico sensacionalista/Tabloide: Periódico que se centra en noticias sensacionalistas.
Pregonero(a): Persona que anunciaba noticias en público en la antigüedad.
Imágenes rutinarias: Imágenes comunes o repetitivas.
Sintonizar: Buscar una emisora de radio o televisión.
Momento decisivo: Punto de inflexión en un evento.
Aspirante a: Persona que desea alcanzar una meta.
Generalizado(a): Extendido, común.
Mundialmente: A nivel global.
Conectores
- Como resultado / Por consiguiente / Debido a / Por lo tanto: Indican consecuencia.
- Sin embargo / No obstante: Indican contraste.
- De aquí en unos días: Indica tiempo futuro.