Vocabulario Esencial: Paisajes Naturales y Desafíos Ambientales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Vocabulario: Paisajes Naturales y Problemas Medioambientales

Conceptos Clave

  • Auditoría Medioambiental: Estudio sobre los efectos que provoca un proyecto o la actividad de una empresa sobre el medio ambiente.
  • Biodiversidad: Variedad de formas de vida que ocupan la Tierra.
  • Biosfera: Es el ámbito donde se desarrolla la vida en la Tierra. Comprende la litosfera (capa externa de la Tierra), la hidrosfera (todas las aguas de la Tierra) y la troposfera (capa inferior de la atmósfera).
  • Cambio Climático: Alteración de las condiciones climáticas de la Tierra, cuya causa principal es el aumento de la producción de gases de efecto invernadero (CO2, metano), que hacen que el calor retenido por la atmósfera sea mayor provocando así un calentamiento global. Como consecuencia, aumentará el nivel del mar por la fusión del hielo polar; se incrementarán los fenómenos climáticos extremos (inundaciones, sequías, etc.).
  • Contaminación: Introducción, en un medio cualquiera, de una sustancia en cantidad suficiente como para provocar un daño o desequilibrio, irreversible o no, y que puede ser perjudicial para la salud, la seguridad o el bienestar de la población, o para la vida vegetal o animal.
  • Contaminación Acústica: Presencia en el ambiente de ruidos y vibraciones que originan molestias, riesgo o daño para las personas, o que causen efectos significativos para el medio ambiente.
  • Deforestación: Destrucción de la cubierta vegetal de un terreno. Entre las principales causas están las talas y los incendios forestales, que muchas veces son intencionados para obtener tierras para cultivo, pastos, residencias, industrias, infraestructuras, etc.
  • Delito Ecológico: Actuación ilícita contra el medio ambiente, que puede acarrear sanciones penales o administrativas.
  • Depuración de Aguas: Conjunto de tratamientos a los que se someten las aguas residuales procedentes de viviendas, agricultura, industria y servicios, que permiten su devolución al medio ambiente en condiciones compatibles con él.
  • Desarrollo Sostenible: Aquel que satisface las necesidades del presente sin comprometer las necesidades de las futuras generaciones. Para lograr un desarrollo sostenible deben conciliarse el progreso económico, la justicia social y la preservación del medio ambiente.
  • Desertificación: Proceso por el que se destruye la capa fértil del suelo. Está causada por factores naturales (sequía, erosión por agentes naturales –agua, viento-) y humanos (deforestación, prácticas agrarias inadecuadas).
  • Ecosistema: Sistema formado por el conjunto de los seres vivos presentes en un lugar determinado y de las características ecológicas y medioambientales que les son propias.
  • Ecoturismo (Turismo Ecológico): Cualquier forma de turismo en que la principal motivación del turista sea la observación y la apreciación del medio (tanto natural como cultural), y que genere un mínimo impacto ambiental. Prioriza la sostenibilidad, la preservación del medio y la sensibilización de los viajeros.
  • Efecto Invernadero: Tipo de contaminación atmosférica que se origina por emisiones a la atmósfera de gases como el dióxido de carbono y el metano. Estos gases dejan pasar la radiación solar, pero una vez llegada a la Tierra la retienen e impiden que escape al espacio exterior, actuando del mismo modo que el cristal de un invernadero. Las consecuencias son el aumento de la temperatura global de la Tierra y cambios climáticos.
  • Espacios Naturales Protegidos: Parte del territorio que se encuentra escasamente modificado por la acción del hombre y que, legalmente, posee algún tipo de protección. Hay cinco tipos distintos:

Tipos de Espacios Naturales Protegidos

  • Parques Nacionales: Espacios naturales de gran extensión poco transformados por el hombre. Representan alguno de los principales ecosistemas españoles, por lo que son declarados de interés general del Estado. Por ello prima la conservación sobre otros usos. Ejemplo: Doñana.

Entradas relacionadas: