Vocabulario Esencial del Relieve y la Geografía Física de España
Clasificado en Geografía
Escrito el en
español con un tamaño de 3,56 KB
Conceptos Fundamentales de Geomorfología Ibérica
Aluvión
Tipo de sedimento fino propio del proceso erosivo de un río, el cual tiende a acumularse en películas de aluviones en sus márgenes (conocidas como vegas) o en su desembocadura, dando lugar a espacios predominantemente fértiles y muy importantes para aprovechamientos agrícolas.
Cordilleras de Plegamiento
Unidad estructural del relieve formada por procesos tectónicos que inciden sobre materiales blandos (sedimentos), dando lugar a su elevación y deformación. En el caso español, destacamos los Pirineos o las Cordilleras Béticas como ejemplos de este tipo de forma del relieve.
Cuenca Sedimentaria
Espacio normalmente más deprimido en el cual tienden a acumularse los sedimentos tras el desarrollo de un proceso erosivo. En el caso de la Península Ibérica, podemos destacar sus bordes costeros y también las cuencas sedimentarias de las Depresiones y Submesetas, cubiertas de sedimentos durante la Era Cuaternaria.
Glaciar
Gran masa de hielo propia de las latitudes polares y de altitudes elevadas, los cuales suponen una parte significativa del agua dulce del planeta. En el caso de la Península, fueron muy importantes en la Era Cuaternaria, aunque hoy su pegada es indirecta a través de la presencia de circos, valles y lagos glaciares, como es el caso del Lago de Sanabria.
Mapa Topográfico
Recurso cartográfico que recoge información de carácter físico a través de las curvas de nivel (que unen puntos con la misma altura), pero que también puede recoger gráficamente información de carácter natural (ríos, montañas, valles...) y humana (carreteras, caminos, poblaciones...).
Meseta
Superficie elevada predominantemente llana. En el caso peninsular, encontramos las grandes submesetas Norte y Sur, siendo la primera la que presenta mayores altitudes.
Paisaje
Espacio resultado de la interacción de diversos factores naturales (suelo, relieve, clima, vegetación...), que puede verse afectado también por la intervención humana. Atendiendo a esto, podemos encontrar diferentes tipos de paisajes:
- Paisajes Naturales: En función del factor predominante (paisaje granítico, de montaña u oceánico).
- Paisajes Humanos: En función del tipo de actividad o forma de ocupación desarrollada en ese espacio (rural/urbano, agrario, industrial, etc.).
Ría
Entrante de agua procedente del mar o del océano que ocupa un antiguo valle fluvial. En España son significativas las rías gallegas, siendo más amplias y extensas las Rías Bajas que las Rías Altas.
Tectónica de Placas
Teoría que explica los movimientos y los procesos internos del planeta en base al ascenso y enfriamiento de los materiales que se encuentran en estado líquido en la astenosfera (manto). Estos movimientos pueden dar lugar a la separación, choque de placas y también a la orogenia y a la actividad sísmica del planeta.
Zócalo
Espacio de la corteza terrestre que queda expuesto en la superficie una vez fueron eliminados los sedimentos que lo cubrían. Se trata de los materiales más antiguos y duros que podemos encontrar en la superficie. En el caso español, los afloramientos del zócalo se encuentran en las penellanuras zamorano-salmantina y extremeña.