Vocabulario Esencial del Relieve Terrestre

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Conceptos Fundamentales de Geografía Física

Este documento presenta una recopilación de términos esenciales en geografía física, ofreciendo definiciones claras y concisas para facilitar la comprensión de los elementos que conforman el relieve terrestre y sus procesos.

Altitud

La altitud es la distancia vertical de un punto de la Tierra respecto al nivel del mar, también conocida como elevación sobre el nivel medio del mar. Se contrasta con la altura, que indica la distancia vertical existente entre dos puntos de la superficie terrestre. Es importante diferenciarla del nivel de vuelo, que es la altitud según la presión estándar medida mediante un altímetro, y que se encuentra a más de 20 000 pies sobre el nivel medio del mar.

Bahía

Una bahía es una entrada de un mar, océano o lago rodeada por tierra, excepto por una apertura que suele ser más ancha que el resto de la penetración tierra adentro. Se trata de una concavidad en la línea costera formada generalmente por la erosión y los movimientos del mar o del lago.

Cordillera

Una cordillera es una sucesión de montañas enlazadas entre sí, de mayor extensión que una sierra. Constituyen zonas plegadas o en fase de plegamiento. En los geosinclinales, o zonas alargadas situadas en los bordes de los continentes, se acumula un gran espesor de sedimentos; cuando estos materiales sufren una importante compresión debido a empujes laterales, se pliegan y se elevan, dando lugar a la formación de cadenas montañosas.

Depresión

Una depresión es una zona del relieve terrestre situada a una altura inferior que las regiones circundantes. Las depresiones pueden ser de tamaño y origen muy variados, desde cubetas de algunos metros de diámetro hasta grandes estructuras de escala continental.

Falla

Una falla es una fractura en el terreno a lo largo de la cual hubo movimiento de uno de los lados respecto del otro. Las fallas se forman por esfuerzos tectónicos o gravitatorios actuantes en la corteza. La zona de ruptura tiene una superficie bien definida denominada plano de falla, aunque puede hablarse de banda de falla cuando la fractura y la deformación asociada tienen una cierta anchura.

Glaciarismo

El glaciarismo es un conjunto de fenómenos relacionados con la formación y evolución de los glaciares. En otro sentido, se refiere a la forma del relieve que está modelada por glaciares.

Litoral

El litoral constituye el área de transición entre los sistemas terrestres y los marinos. Conceptualmente, es un ecotono: una frontera ecológica que se caracteriza por intensos procesos de intercambio de materia y energía. Son ecosistemas muy dinámicos, en constante evolución y cambio.

Marisma

Una marisma es un terreno bajo y pantanoso que se inunda por las aguas del mar.

Meseta

Una meseta es una planicie extensa situada a una determinada altitud sobre el nivel del mar (más de 500 m), provocada por fuerzas tectónicas, por erosión del terreno circundante, o por el emergimiento de una meseta submarina. También se genera por la convergencia de las placas tectónicas.

Penillanura

La penillanura designa una amplia llanura casi uniforme, con ligeras desnivelaciones producto de una prolongada erosión y de la coalescencia de cuencas hidrográficas, originada en un modelado horizontal. Es un conjunto de vaguadas e interfluvios de escaso desnivel respecto de los valles, con algunos relieves residuales a lo largo de la cuenca de los ríos.

Península

Una península es una extensión de tierra que está rodeada de agua por todas partes, excepto por una zona o istmo que la une al continente.

Entradas relacionadas: