Vocabulario Esencial de Turismo, Economía y Redes de Transporte en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Glosario de Términos Clave: Turismo y Economía

A continuación, se presentan definiciones fundamentales relacionadas con el sector turístico y conceptos económicos relevantes:

Capacidad de carga turística

Número máximo de visitantes que puede contener un determinado espacio, recurso o destino turístico; es decir, el límite más allá del cual la explotación turística de un recurso o destino es insostenible por perjudicial.

Infraestructura turística

Conjunto de todos los servicios e instalaciones necesarios para el desarrollo de la actividad turística como, por ejemplo, hoteles.

Pernoctaciones

Conjunto de noches en las que los viajeros se alojan en los establecimientos hoteleros.

Touroperadores

Empresas mayoristas intermediarias entre las agencias de viajes y los establecimientos turísticos (como los hoteles) que confeccionan paquetes y programas globales.

Turismo cultural

Desplazamiento a lugares de interés cultural, motivados por la importancia del patrimonio que presentan, ya sea este arquitectónico, étnico, etc.

Turismo rural

Desplazamiento hacia un entorno rural alejado de la ciudad que incluye núcleos de población con una característica propia, costumbres.

Turistificación

Impacto que tiene sobre una comunidad local que la oferta, las instalaciones y los servicios del espacio se dirijan a cubrir las necesidades del turista en lugar de las necesidades de la población fija.

Exportaciones

Salida de mercancías, capitales y servicios con destino al mercado exterior.

Globalización

Proceso socioeconómico y cultural que consiste en la creciente interdependencia e integración.

Nodo

Áreas urbanas que funcionan como centros importantes de actividad económica.

Red de transporte

Conjunto de vías, líneas, puntos y nudos que forman parte de un sistema de comunicación, permitiendo el traslado de personas o bienes de un lugar a otro.

Transporte intermodal

Método de movimiento de mercancías en una misma unidad de carga.

El Sistema de Transportes en España

Características Generales del Sistema Mixto

El sistema de transporte español se caracteriza por ser mixto, combinando la modernización (alta velocidad, autovías) con un trazado históricamente radial desde Madrid, lo que genera desigualdades regionales. Además, el relieve geográfico encarece significativamente las infraestructuras.

Modalidades de Transporte

  • Carretera

    Principal medio de transporte. Posee una red radial desde Madrid con ejes transversales. España lidera en kilómetros de autovías, aunque existe desigualdad en densidad y accesibilidad regional.

  • Ferrocarril

    Se encuentra en retroceso en términos generales. La red de Alta Velocidad Española (AVE) crece constantemente (más de 3.100 km). Persisten problemas de interoperabilidad y una baja rentabilidad en el transporte de mercancías.

  • Marítimo

    Es fundamental para el comercio exterior. El tráfico de pasajeros es escaso, salvo en el caso de cruceros y conexiones insulares. Los puertos clave son Algeciras, Valencia y Barcelona.

  • Fluvial

    Muy limitado en España. Solo destaca el puerto de Sevilla gracias al río Guadalquivir.

  • Aéreo

    Presenta una alta demanda, impulsada por el turismo y las compañías low-cost. La red es jerárquica, con el centro principal en Barajas (Madrid). Existe una fuerte competencia con el AVE. El transporte de mercancías está limitado a productos caros o perecederos.

Entradas relacionadas: