Vocabulario Esencial del Vino: Términos Clave para la Degustación y Apreciación
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB
Vocabulario Esencial del Vino: Términos Clave para la Degustación y Apreciación
Descubre los términos fundamentales para entender y apreciar el fascinante mundo del vino. Este glosario te ayudará a descifrar las características y matices de cada botella, desde su sanidad hasta su complejidad aromática y textural, mejorando tu experiencia en cada cata.
SANO
Es la primera condición que debe tener un vino. Su sanidad se revela en un aspecto transparente, en olores y sabores limpios, sin defectos.
SAVIA
Un vino con savia está en su plenitud y tiene aromas y sabores pronunciados, vivaces.
SAZONADO
Rico, especiado.
SECO
Que no es dulce, sin azúcares residuales.
SEDOSO
Que tiene textura firme, pero suave al paladar. Se encuentra en los buenos vinos de postre.
SEMI DULCE
Que contiene abundante azúcar natural, pero no llega a ser un vino de postre (aunque no combina bien con comida).
SEMI SECO
Con algo de azúcar residual, pero lo bastante seco como para aperitivo o como acompañamiento de ciertas comidas.
SENSUAL
Opulencia de sabor y textura que impacta los sentidos.
SEVERO
Duro, inflexible, quizá inmaduro.
SUAVE
Sedoso, aterciopelado, meloso, de tacto agradable. Armonía de taninos y acidez.
SUPERFICIAL
Que no es intenso ni profundo.
SUTIL
Cualidades veladas. Complejidad no manifiesta.
TÁNICO
Designa por lo general un vino duro y astringente.
TANINO
Sustancia preservante que se extrae de los hollejos y la pepita de la uva. Influye en el color, la textura y parte del sabor del vino.
TERRUÑO
Es el término y concepto que designa al todo ecológico que se integra y conjuga en el suelo, el clima y las características propias de un terreno donde se cultivan viñas.
TOSTADA, PAN TOSTADO
Agradable aroma que suelen presentar grandes vinos blancos y champagnes.
TRANQUILO
Ni de aguja ni espumante. Se emplea para designar a los vinos base para la elaboración de espumosos.
VAINILLA
Distintiva sustancia aromática, generalmente conferida al vino por la madera.
VARIETAL
Vino elaborado a partir de un único cepaje. Puede ser varietal 100 %. De acuerdo con lo permitido legalmente, para poder ser llamado varietal, debe contener al menos un 75 % de una sola cepa.
VELADO
Con poca limpidez y transparencia.
VERDE
Vino aún inmaduro, elaborado con uvas inmaduras.
VIEJO
Con excesiva madurez, falto de frescura.
VIGOROSO
Vino joven, de sabor positivo, sano y vital.
VINOSO
Que tiene el aroma y sabor natural del vino. Es positivo y agradable, con carácter firme y cualidades intensas.
VINTAGE
Categoría de vinos de Oporto producidos en años con cosechas excepcionales. En el Champagne, señala que su añada corresponde a una cosecha excepcional.
VITALIDAD
Aplicable a vinos frescos y jóvenes, o a un vino añejo que mantiene condiciones juveniles.
VOLÁTIL (Acidez)
En mayor o menor medida, se halla presente en todos los vinos. Su exceso es indeseable y puede ser la primera señal de deterioro acético.
VOLUPTUOSO
Equilibrio entre lo suave, dulce, afrutado y maduro.