Vocabulario: España en Europa y el Mundo - Conceptos Clave de la Unión Europea

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Vocabulario: España en Europa y el Mundo

España en Europa

Unión Europea: Organización internacional creada para propiciar la integración y gobernanza en común de los países de Europa. Está compuesta por veintiocho estados europeos soberanos e independientes que delegan parte de su soberanía en unas instituciones comunes, con el fin de que se puedan tomar decisiones sobre asuntos de interés común. Fue establecida con la entrada en vigor del Tratado de Maastricht en 1993.

Fondos Estructurales: Junto con el Fondo de Cohesión, son uno de los instrumentos financieros de la política regional de la UE. Están destinados a reducir las diferencias de desarrollo entre las regiones de la UE. Con ellos se apoya a las regiones más desfavorecidas mediante inversiones dirigidas a corregir su atraso estructural. Actualmente existen dos Fondos Estructurales:

  • FEDER: Fondo Europeo de Desarrollo Regional. Concede ayudas para la construcción de infraestructuras y para la realización de inversiones productivas capaces de crear empleo, sobre todo en beneficio de las empresas.
  • FSE: Fondo Social Europeo. Financia principalmente actividades de formación para favorecer la inserción laboral de los desempleados y de los sectores o colectivos más desfavorecidos de la población.

Fondo de Cohesión: Junto con los Fondos Estructurales, es uno de los instrumentos financieros de la política regional de la UE. Está destinado a aquellos países cuyo PIB medio per cápita es inferior al 90% de la media comunitaria. Financia proyectos de infraestructuras relacionados con el medio ambiente y los transportes (eficiencia energética, energías renovables, transporte intermodal, etc.).

PAC: Política Agraria Comunitaria. Conjunto de normas que rigen el funcionamiento de la actividad agraria en los estados de la UE. Surge tras la Segunda Guerra Mundial con el fin de asegurar el abastecimiento de alimentos a precios razonables. Se ha ido modificando a lo largo de su historia, y actualmente sus objetivos principales son: lograr un sector agrario comunitario más competitivo (“pago único” desvinculado de la producción para evitar las producciones excedentarias) y sostenible (ayudas condicionadas al cumplimiento de unas normas medioambientales, de seguridad alimentaria y de bienestar animal, y fomentar el desarrollo rural para evitar el despoblamiento de las zonas rurales.

Desde 2006 los fondos para financiar los gastos de la PAC son dos:

  • FEAGA: Fondo Europeo Agrícola de Garantía. Instrumento de la PAC que financia las ayudas directas a los agricultores y los gastos ocasionados por las regulaciones del mercado (ej: restituciones a la exportación).
  • FEADER: Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural. Instrumento de la PAC que financia los programas de desarrollo rural sostenible de los países miembros de la UE. Persigue tres fines: el aumento de la competitividad agraria, la mejora del medio ambiente y el paisaje, y la diversificación de la economía rural.

FEOGA: Fondo Europeo de Orientación y Garantía Agraria. Fondo destinado a la financiación de la Política Agrícola Comunitaria (PAC) hasta 2006. Financiaba los gastos resultantes de la política de mercado de la UE (ej: subvenciones para garantizar la venta a unos precios mínimos o para su exportación fuera de la UE a un precio competitivo) y las subvenciones para ajustar las estructuras agrícolas (modernización de las explotaciones, transformación y comercialización de los productos agrícolas, diversificación de la economía rural, formación de jóvenes agricultores, etc.). Nota: Este fondo ya no está en vigor.

FEP: Fondo Europeo de Pesca. Instrumento de financiación de la Política Pesquera Común (PPC), cuyo objetivo principal es la conservación y explotación sostenible de los recursos marinos. Financia acciones encaminadas a fomentar la acuicultura, adaptar la flota pesquera y diversificar la economía de las zonas pesqueras.

Entradas relacionadas: