Vocabulario Fundamental de Ciencias de la Tierra y la Atmósfera

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Este glosario presenta una colección de términos esenciales en los campos de la geología y la meteorología, fundamentales para comprender los procesos que modelan nuestro planeta y su atmósfera. Cada definición ha sido cuidadosamente revisada para ofrecer claridad y precisión.

Términos Geológicos

Cerro Testigo
Elevación pequeña del terreno que ha quedado aislada como consecuencia de un proceso de erosión diferencial.
Circo
Cuenca rocosa semicircular originada por el constante deslizamiento y frotamiento de hielo compacto en su zona de acumulación o alimentación.
Duna
Acumulaciones de arena producidas por el viento de dirección constante.
Erosión
Desgaste del relieve por parte de determinados agentes naturales y biológicos.
Falla
Fractura de un relieve que produce el desplazamiento relativo de una de las partes con relación a la otra, originando una superficie de discontinuidad.
Fosa Tectónica
Zona hundida como consecuencia de la actividad tectónica.
Macizo
Forma de relieve formada por rocas antiguas que han sido erosionadas.
Penillanura
Amplia zona erosionada donde los relieves antiguos resaltados han desaparecido.
Sedimentación
Proceso final de la erosión que deposita los materiales resultantes sobre la superficie, formando mantos o capas horizontales.
Zócalo
Conjunto geológico perteneciente a la corteza terrestre de gran antigüedad, muy endurecido, que forma la base de un orógeno o cordillera.

Términos Meteorológicos

Anticiclón
Zona de altas presiones, rodeada de otras de baja presión, en la que el viento gira en el sentido de las agujas del reloj.
Efecto Föhn
Efecto causado por la colisión entre una elevación del relieve y vientos húmedos, los cuales, tras sobrepasarla y descargar su humedad en forma de precipitaciones, dan lugar en la otra vertiente a vientos fuertes, muy secos y con temperaturas anormalmente altas.
Efecto Orográfico
Los relieves pueden modificar las condiciones generales del clima, afectando las precipitaciones, las temperaturas, o bien originando inversiones térmicas entre cima y valle.
Isobaras
Línea imaginaria que, en los mapas del tiempo, une los puntos con una misma presión atmosférica en un momento dado.
Isoterma
Línea que une puntos con las mismas temperaturas.
Isoyeta
Línea utilizada en los mapas climáticos para unir los puntos con las mismas precipitaciones, expresadas en milímetros.
Solana
En las zonas montañosas, vertiente de la elevación orientada hacia el sol y opuesta, por tanto, a la vertiente de umbría. Por lo general, es más cálida y seca, siendo la zona más proclive a los cultivos y a los asentamientos de población.
Sotavento
Ladera de un relieve montañoso expuesta al flujo descendente del viento.

Entradas relacionadas: