Vocabulario Geográfico Esencial: Conceptos Clave de Biogeografía y Paisaje

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Glosario Esencial de Geografía y Biogeografía

Este glosario presenta una colección de términos fundamentales en el ámbito de la geografía física y la biogeografía, esenciales para comprender los paisajes, ecosistemas y formaciones vegetales de diversas regiones.

Coscoja

Árbol achaparrado, semejante a la encina, característico de las formaciones de garriga en el Mediterráneo.

Deforestación

Proceso de pérdida de la cubierta vegetal arbórea de un ecosistema, generalmente debido a la acción humana, con graves consecuencias ambientales.

Dehesa

Sistema agrosilvopastoril característico del bosque mediterráneo, donde los árboles (principalmente encinas y alcornoques) se encuentran dispersos, permitiendo una explotación mixta y sostenible. Sus principales aprovechamientos incluyen:

  • Pastos para ganadería (vacuna y porcina, incluyendo cerdo ibérico y toro bravo).
  • Explotación forestal: leña, corcho (en el caso del alcornoque).
  • Recolección de frutos (bellotas).
  • Cultivos extensivos, a menudo con largos periodos de barbecho.
  • Cotos de caza.

Este modelo de explotación es altamente respetuoso con el medio natural, no alterándolo en exceso. En la actualidad, la dehesa es valorada y preservada por su alto valor ecológico y su contribución a los principios del desarrollo sostenible. Predomina en regiones latifundistas de España, como Andalucía, Extremadura y las dos Castillas.

Edafología

Ciencia que se dedica al estudio de los suelos, incluyendo su formación, composición, propiedades y su relación con los seres vivos y el medio ambiente.

Ecosistema

Conjunto dinámico de relaciones e interacciones entre los seres vivos (elementos bióticos o biocenosis) que habitan en una zona determinada y el medio físico (elementos abióticos o biotopo) en el que se desarrollan.

Endemismo

Se refiere a una especie biológica (animal o vegetal) que vive de forma exclusiva en un área geográfica muy concreta y limitada, y no se encuentra de manera natural en ninguna otra parte del mundo. Su existencia se debe a condiciones específicas de esa área (como su situación, carácter insular o microclima) a las que se ha adaptado a lo largo del tiempo.

Estepa

Formación vegetal característica de zonas áridas o semiáridas, como Los Monegros, Almería o Murcia. Se compone principalmente de especies esclerófilas (plantas con hojas duras y pequeñas, adaptadas a la sequía), agrupadas en formaciones dispersas y a menudo entremezcladas con algunos arbustos.

Estratificación

En el contexto de la biogeografía, la estratificación describe la estructura vertical de una comunidad vegetal, determinada por el tamaño y la altura que las diferentes especies de plantas alcanzan al llegar a su estado adulto. Esto crea distintos "pisos" o estratos (arbóreo, arbustivo, herbáceo, muscinal).

Flora y Vegetación

Aunque a menudo se usan indistintamente, estos términos tienen significados distintos en geografía y botánica:

  • La flora de un territorio es el conjunto total de especies vegetales que existen en un espacio geográfico determinado.
  • La vegetación, por otro lado, se refiere a la disposición, estructura y forma en que estas especies vegetales se organizan y cubren la superficie geográfica, formando comunidades y paisajes vegetales específicos.

Formaciones Relictas

También conocidas como reliquias vegetales, son restos o vestigios de formaciones vegetales que en épocas pasadas ocuparon extensas áreas geográficas, pero que en la actualidad han desaparecido o se han reducido drásticamente, sobreviviendo solo en lugares muy específicos con condiciones ambientales particulares.

Entradas relacionadas: