Vocabulario Inmobiliario Completo: Términos Clave, Derechos y Obligaciones
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB
Glosario Esencial de Términos Inmobiliarios
Comprender el lenguaje del sector inmobiliario es fundamental para cualquier persona involucrada en la compra, venta o alquiler de propiedades. Este glosario detalla los conceptos clave y las definiciones más importantes que todo participante en el mercado debe conocer.
Conceptos Fundamentales del Mercado Inmobiliario
- Promotor
- Toda persona, física o jurídica, que financia con recursos propios o ajenos obras de edificación para su posterior venta a terceros.
- Especular
- Efectuar operaciones comerciales o financieras con la esperanza de obtener beneficios basados en las variaciones de precios.
- Posicionamiento
- Es el lugar que ocupa una marca o empresa en el mercado en relación con otras equivalentes.
- Argumentario
- Es el conjunto de argumentos que se utilizan para defender una idea o postura ideológica.
- Señal
- Es la cantidad de dinero que se entrega en el momento de la firma del contrato de arras y es la razón de ser del mismo.
- Vicios y defectos ocultos
- Son defectos no visibles que, en caso de aparecer en un plazo determinado desde la venta, dan derecho al comprador a exigir al vendedor el saneamiento de la vivienda o inmueble, así como la resolución del contrato o la modificación de sus condiciones.
- Arrendador
- Es la persona que cede una cosa o servicio en arrendamiento o alquiler.
- Bien inmueble
- Toda edificación fija, que no se puede trasladar de lugar, y susceptible de uso y habitabilidad.
- Arrendatario
- Es la persona que toma una cosa o servicio en arrendamiento o alquiler.
- Subarrendatario
- Acto por el que un inquilino realquila parte o la totalidad de la vivienda a otra persona.
- API (Agente de la Propiedad Inmobiliaria)
- Persona física que realiza actividades de mediación en la compraventa, permuta, traspaso, cesión y arrendamiento de bienes inmuebles.
- Prospector de vivienda
- Es aquella persona que tiene intención de compra o alquiler y analiza las distintas opciones antes de tomar una decisión comercial, es decir, busca inmuebles.
- Viviendas de Protección Oficial (VPO)
- Se consideran las dedicadas a domicilio habitual y permanente que tengan una superficie útil máxima de 90 metros cuadrados y cumplan las condiciones, especialmente respecto a precio y calidad, que se señalen en las normas posteriores.
- Vivienda libre
- Es la construida por el promotor/constructor que es vendida libremente al particular al precio de mercado, sin que exista ningún tipo de restricción legal para su acceso, uso y transmisión.
- Contrato de arras
- Es un contrato privado, firmado por propietarios y compradores sin la presencia de un notario, donde las partes pactan la reserva de la compraventa de inmuebles, entregándose como prueba una cantidad de dinero en concepto de señal.
Clasificación de Datos Personales en el Sector Inmobiliario
La gestión de datos personales es crucial en el ámbito inmobiliario, clasificándose en diferentes niveles de protección:
- Nivel básico: Datos elementales que identifican al individuo, como NIF, número de la Seguridad Social, teléfonos, correo electrónico.
- Nivel medio: Información personal relacionada con la situación económica y administrativa del individuo, como infracciones administrativas, datos tributarios, datos financieros.
- Nivel alto: Datos considerados los más personales e íntimos del individuo, relacionados con la salud, la ideología.
Documentación y Aspectos Legales en Transacciones Inmobiliarias
Documentos Esenciales para el Contrato de Compraventa
Para formalizar la compraventa de un inmueble, es imprescindible adjuntar la siguiente documentación:
- Cédula de habitabilidad: Documento que acredita el cumplimiento de los requisitos mínimos de habitabilidad.
- Certificado de eficiencia energética: Documento redactado por un técnico competente, que incluye información objetiva sobre las características energéticas del inmueble.
- Recibo del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI).
- Certificado de dominio y cargas: Documento emitido por el Registro de la Propiedad donde se encuentre inscrito el inmueble, detallando su titularidad y posibles cargas.
Derechos y Obligaciones en Contratos de Arrendamiento
Derechos del Arrendatario
- Negociar el precio y la duración del contrato.
- Recuperar la fianza si no hay daños en la vivienda.
- Alargar el tiempo del contrato hasta un mínimo de tres años.
Derechos del Arrendador
- El cobro de la renta mensual.
- Exigir la extinción del contrato en caso de incumplimiento.
- Quedarse con el importe de la fianza si hay que realizar reparaciones en el inmueble debido a daños causados por el arrendatario.
Obligaciones del Arrendatario
- Abonar la fianza.
- Pagar los gastos de suministros acordados.
- Dejar la vivienda en las mismas condiciones en que la encontró al inicio del contrato.
Obligaciones del Arrendador
- Ejecutar las obras necesarias para la conservación de la vivienda.