Vocabulario Médico Esencial: Prefijos, Sufijos y Raíces para la Terminología Clínica

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,57 KB

Componentes Fundamentales de la Terminología Médica

La comprensión del vocabulario médico se basa en el conocimiento de sus componentes básicos: sufijos, prefijos y raíces. A continuación, se presenta una recopilación estructurada de estos elementos esenciales, junto con su significado y ejemplos clínicos.

Sufijos: Indicadores de Condición, Proceso o Patología

Los sufijos se añaden al final de una raíz para modificar su significado, indicando generalmente una condición, enfermedad o procedimiento.

-algia
Significado: dolor. Ejemplo: Mialgia (dolor muscular).
-cele
Significado: hernia o protrusión. Ejemplo: Rectocele (herniación del recto hacia la vagina).
-ectasia
Significado: dilatación o expansión. Ejemplo: Bronquiectasia (dilatación de un bronquio).
-patía
Significado: enfermedad o afección. Ejemplo: Cardiopatía (enfermedad del corazón).
-penia
Significado: deficiencia o escasez. Ejemplo: Pancitopenia (deficiencia de todas las células sanguíneas).
-rragia
Significado: derrame o flujo excesivo. Ejemplo: Hemorragia (derrame de sangre).
-rrea
Significado: flujo o secreción. Ejemplo: Seborrea (flujo de sebo).
-squisis
Significado: hendidura o fisura. Ejemplo: Craneorraquisquisis (hendidura del cráneo y la columna vertebral).
-poyesis
Significado: producción o formación. Ejemplo: Hemopoyesis (producción de sangre).

Prefijos: Modificadores de Ubicación, Tiempo o Cantidad

Los prefijos se colocan al inicio de una palabra para indicar posición, dirección, cantidad o tiempo.

Ante-
Significado: delante o anterior. Ejemplo: Anteflexión (flexión hacia delante).
Anti-
Significado: contra o en oposición. Ejemplo: Antipirético (contra la fiebre).
Bradi-
Significado: lento. Ejemplo: Bradicardia (ritmo cardíaco enlentecido).
Ec-, Ecto-
Significado: fuera o exterior. Ejemplo: Ectópico (fuera de lugar).
Endo-
Significado: dentro o interior. Ejemplo: Endocardio (membrana que tapiza el interior del corazón).
Hemi-
Significado: mitad. Ejemplo: Hemiplejía (parálisis de una mitad del cuerpo).
Hiper-
Significado: en exceso o por encima de lo normal. Ejemplo: Hipertermia (temperatura excesiva).
Hipo-
Significado: por debajo de o deficiencia. Ejemplo: Hipoglucemia (nivel de azúcar en sangre por debajo de lo normal).
Infra-
Significado: debajo de. Ejemplo: Infracostal (debajo de las costillas).
Oligo-
Significado: poco o escaso. Ejemplo: Oliguria (escasez de orina).
Retro-
Significado: detrás o hacia atrás. Ejemplo: Retroperitoneal (detrás del peritoneo).
Tele-
Significado: lejos o a distancia. Ejemplo: Telediagnóstico (diagnóstico a distancia).
Yuxta-
Significado: junto a o al lado de. Ejemplo: Yuxtacardial (al lado del corazón).

Raíces: Componentes Anatómicos y Tisulares

Las raíces proporcionan el significado central de la palabra, a menudo refiriéndose a una parte del cuerpo, órgano o tejido.

Raíces Anatómicas

Ancon/o
Referencia: codo. Ejemplo: Anconitis (inflamación del codo).
Braqui/o
Referencia: brazo. Ejemplo: Braquial (perteneciente al brazo).
Cefal/o
Referencia: cabeza. Ejemplo: Cefálico (relativo a la cabeza).
Cox/o
Referencia: cadera. Ejemplo: Coxalgia (dolor en la cadera).
Crur/o
Referencia: pierna. Ejemplo: Crural (relativo a la pierna).
Faci/o
Referencia: cara. Ejemplo: Facial (relativo a la cara).
Gnat/o
Referencia: mandíbula. Ejemplo: Prognatismo (mandíbula protruyente).
Om/o
Referencia: hombro. Ejemplo: Omoclavicular (del hombro y la clavícula).
Or/o (Raíz latina)
Referencia: boca. Ejemplo: Oral (relativo a la boca).
Pod/o
Referencia: pie. Ejemplo: Podólogo (especialista en el pie).
Somat/o
Referencia: cuerpo. Ejemplo: Somático (relativo al cuerpo).
Sur/o
Referencia: pantorrilla. Ejemplo: Sural (localizado en la pantorrilla).

Raíces Celulares y Tisulares

Blast/o
Referencia: inmaduro, en germen. Ejemplo: Blastocito (célula no madura).
Cari/o
Referencia: núcleo. Ejemplo: Cariotipo (tipificación de los cromosomas del núcleo).
Cit/o
Referencia: célula. Ejemplo: Citología (estudio de las células).
Condr/o
Referencia: cartílago. Ejemplo: Condrocito (célula del tejido cartilaginoso).
Eritr/o
Referencia: rojo. Ejemplo: Eritrocito (célula roja).
Hist/o, Histi/o
Referencia: tejido. Ejemplo: Histología (estudio de los tejidos).

Entradas relacionadas: