Vocabulario Patrimonial, Cultismos y la Herencia Grecorromana: Un Recorrido Lingüístico y Artístico

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Vocabulario Patrimonial, Cultismos y Dobletes

  • Las **palabras patrimoniales** son palabras que provienen del latín y que se han ido modificando en el transcurso del tiempo según las leyes fonéticas del cambio.
  • Los **cultismos** son palabras procedentes del latín, y en algunos casos del griego, que se incorporaron a nuestro léxico en época más tardía, directamente desde la lengua escrita y vinculadas a usos más cultos. No se produjeron las modificaciones que describen las leyes fonéticas.
  • Los **dobletes** son parejas de palabras derivadas de una sola voz latina.

La Casa Romana (Domus)

La casa romana, también llamada *domus*, solía tener:

  • Un recibidor de visitas (*tablinum*)
  • Un atrio (*atrium*)
  • En el techo se encontraba el *copluvium*, justo debajo del *compluvio*, una especie de estanque, el *impluvium*.
  • Un comedor (*triclinium*)
  • Habitaciones (*cubiculum*)
  • La cocina (*culina*)
  • Los cuartos de baño (*letrinas*), que se conectaban directamente con el sistema de alcantarillado subterráneo.
  • El jardín, rodeado de columnas, estatuas y fuentes (*peristilium*)
  • La capilla familiar, con los retratos de cera de los antepasados (*lararium*)

La Escultura Griega

  • El **antropomorfismo**: el hombre y, en menor grado, la mujer son el motivo de inspiración recurrente. El cuerpo humano, habitualmente desnudo, constituye lo natural, la referencia básica.
  • La preocupación por la **armonía**.
  • La preocupación por la **proporción**.

La Escultura Romana

  • El **retrato** es un género típicamente romano, y está relacionado con su afán de inmortalizar el respeto que sentían los romanos hacia sus antepasados.
  • El **relieve histórico** refleja la afición de los romanos a conmemorar sus triunfos militares.

Escultura Grecorromana

Siglos VII-VI, figuras de jóvenes (hombres y mujeres).

Préstamos Lingüísticos

Palabras prestadas de otras lenguas:

  • Griego: *acrópolis, amnesia, bacteria*.
  • Árabe: *alfombra, ajuar, azúcar*.
  • Lenguas germánicas: *bando, brindis, esquilar*.
  • Portugués: *zorro, mejillón*.
  • Francés: *chapuza, esquí, tarjeta*.
  • Italiano: *escayola, brocado, piano*.
  • Inglés: *drenaje, fútbol*.
  • Célticas: *brío, cambiar, embajador*.
  • El antiguo indio: *carmesí, pijama*.
  • Persa: *magia, azul, tapiz*.
  • Ruso: *balalaica, soviético, vodka*.

Entradas relacionadas: