Vocales marginales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

¿Cuántos fonemas vocálicos tiene el español? 22 fonemas.¿Puede una consonante formar núcleo silábico en español?En español,el núcleo silábico está combinado por una vocal o diptongo.¿Una vocal puede aparecer de forma aislada? Sí.¿Es /ai/ un diptongo decreciente?Sí. En la secuencia /iu/,¿Cual de las dos vocales puede ser núcleo silábico?Según la palabra.¿Es /e/ un fonema posterior?Anterior.¿Es /a/ un fonema alto? No, bajo.¿Son /o/, (u) vocales labializadas?Sí. Define fonológicamente la /a/ : baja,central y fuerte.Existe triptongo en las palabras:buey,aguáis.Evacuéis y estudiáis.¿ La presencia de una h entre dos vocales impide que formen diptongo?No. La secuenciación de vocales.¿En qué palabras constituye hiato?:peine... Llevan vocal abierta y cerrada.¿Es correcta la pronunciación (v)?¿ Qué fonema representa? Con la B.¿ Qué es el yeísmo? Fenómeno fonético de la lengua española que consiste en pronunciar el sonido de la ll en lugar del de la y consonántica.¿ Está el "seseo" dentro de la norma?Sí. ¿Cuál es el lugar de articulación de (K)? Velar. El fonema (t) es :dental,oclusivo,sordo y oral.¿Con qué grafías se corresponde el fonema (K)?: con la C,Q,K.¿Cuál es el primer fonema de la palabra general?: X. ¿Cuál es la transcripción fonológica de maquillaje?(makifaxe). El análisis fonológico correcto de vaca es:báka. ¿Cuál de las siguientes series exige "Z" en todas las palabras?:nue,ha,delgade,realizar. Efectuar la división silábica de las siguientes palabras:e-xa-men,te-o-di-ce-a,cán-ti-co,des-ha-cer. Ejemplos de sílaba abierta:casa,perro,pasta.Ejemplos de sílaba cerrada:salir,pulir,escribir. Si están en contacto dos vocales que no sean altas,¿Cuántas silabas originan?2.¿Cuántas sílabas hay en situado(3),reúna(3),diurno(2),haríamos(4).¿Cuantas silabas hay en acuático(4),porfíe(3),bienio(2),bióxido(3),diario(2),continuo(3),viático(3).

¿Qué es el significante en el habla?El sonido.¿La lengua es un fenómeno individual? Es un fenómeno social, ya que existe para comunicarse y expresar.¿Puede existir la lengua y el habla de forma independiente?No, es una lengua muerta.

Fonética: Estudia el sonido. Fonología: Estudia los fonémas.Clasificación DE LOS SONIDOS:DIPTONGO:Dos vocales juntas que forman una sílaba,una de ellas tiene que ser "i" o "u"(o las dos)Dos tipos:Crecientes :vocal débil+vocal fuerte. [ja,je,jo, ju]:suenan como una "i"  [wa, we,wi,wo[ :suenan como una "u". EJ: KWÉRDA: CUERDA,DJÁRDO:DIARIO.Decrecientes[ai,ei,oí,au,oí,eu[ EJ: ÁIRE:AIRE,ÁUTO:AUTO.TRIPTONGO:Combinación de tres vocales para formar una sílaba.HIATOS:Combinación de dos ocales para formar dos sílabas diferentes. En un hiato una de las vocales tiene que ser alta.(i/u) y la otra diferente.La cerrada tiene que estar acentuada(diferente en el diptongo).CONSONANTES:1.Según las cuerdas sonoras-sordas(p,t,k,c,0,s,x,f) y sonora(b,d,g,l,r,rr,m,n,y,n^).2segun el punto de articulación.-bilabiales:p,b,m.Labiodental:f,interdental:0,dental,t,d alveolar:s,l,r,rr,n paladal:c^y n^ velar:k,g,x.3. Según el modo de articulación (¿Cómo lo sabemos?) oclusivo:p,b,t,d,k,g,n,m. Fincativo,f,0,x,s africado:c^n^,lateral:l,y vibrante:r,rr.4.Las consonantes se dividen en nasales(m,n,n^) y orales(no nasales).SÍLABAS:La sílaba es la unidad de una palabra (ga-to) o una letra(a-zul). Su estructura es la siguiente:núcleo(vocal), margen de ataque(consonante) y margen final o codo(consonante). Entonación:Es la cualidad del lenguaje compuesta por la sucesión de variaciones en el tono de la vez que consiste en la línea musical característica de cada lengua,regiob,personal,estado afectivo. Es la ccurva melódica con la que se pronuncian las unidades lingüísticas de un mensaje,que permite delimitar los enunciados, integrarlos y distinguirlos. Existen 4 tipos de entonación:1.Oraciones enunciativas:frases "normales"La entonación termina en carencia(siempre cae al final)        2.Oraciones interrogativas:al final de una pregunta la entonación siempre tiende a subir.        3. Oración exclamativa:no hay un patrón generalizado, siempre se eleva la entonación en la palabra que quiere resaltar.Cambio brusco de subida y bajadas.            4.ORACIONES VOLITIVAS:Oraciones que expresan deseos,ordenes. La entonación es muy personal y se destaca la palabra principal de la oración. LA Función DE LA Entonación: -DISTINTIVA:distingue del resto. EJ:sadrá/¿Saldrá?/¡Saldrá!.-INTEGRADORA:Integra palabras en unidades más grandes(frases). No se usa siempre la misma entonación.EJ:hoy como arroz.- DELIMITADORA:Indica donde acaban y empiezan las oraciones gracias a los signos de puntuación.

Entradas relacionadas: