Voces del Mahjar y la Narrativa Árabe: Un Legado de Emigración y Resistencia
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB
La Poesía del Mahjar: Expresión y Compromiso
Los poetas del Mahjar construyen una escritura basada en experiencias personales, expresando el dolor social y colectivo con una impronta metafísica, expresionista y simbolista occidental. Se proponen entregar un mensaje directo, personal y profundo, dando origen a una poesía neoárabe de circunstancias, naturalezas y condiciones diversas.
Los poetas árabes en Latinoamérica se caracterizaron por temas de emigración árabe, nostalgia, pensamiento y libertad.
El Círculo Andalusí
El Círculo Andalusí fue otro grupo literario creado con inquietudes sociales y culturales. En 1938, se nombró presidente a A. Maaluf y vicepresidente a Dawud. Otros autores importantes fueron Masub y Salim Juri.
Contexto Histórico y Poesía Nacionalista
En el contexto histórico entre guerras, especialmente durante la Primera Guerra Mundial, el mundo árabe participó activamente en el conflicto. Existía una ilusión por obtener la independencia, pero se enfrentaron a la ampliación del colonialismo occidental y la explotación del petróleo. La frustración se reflejó en la poesía del momento, que denunciaba el terrible fraude después de las fervientes ilusiones alimentadas. La producción poética de la época se caracterizó, en líneas generales, por una fuerte exaltación nacionalista.
Figuras Destacadas en la Poesía
Taha
Taha, ingeniero y poeta, cuyas grandes obras están compuestas por poesía, poseía una gran sensibilidad por su tierra y era un poeta muy religioso.
Al-Qalamawi
Al-Qalamawi fue la primera mujer en inscribirse en la Universidad de Fuad, la primera en obtener un máster y se doctoró en literatura.
Desarrollo de la Narrativa de Postguerra
La narrativa de postguerra se caracterizó por la traducción de novelas occidentales al árabe. Uno de los factores que explica el auge de las traducciones fue la prensa árabe. También se asentó el gusto por la novela, lo que, al mismo tiempo, introdujo una serie de valores y tradiciones ajenos.
Autores Clave en la Narrativa
Mohammed Al-Muwaylihi
Mohammed Al-Muwaylihi, de una familia de comerciantes, fue uno de los revitalizadores de los Maqamat. Su única obra es Historia de Isa o un periodo de tiempo.
Haykal
Haykal se graduó en Derecho y poco más tarde marchó a París. Trabajó como abogado y profesor, colaboró con la prensa e intervino como político dentro del Partido de los Liberales Constitucionales. Llegó a ser ministro y presidente del Senado. En los años posteriores a las décadas de 1930 y 1940, la producción narrativa fue eclipsada por otros géneros.