Volcanes: Estructura, Partes, Materiales y Relación con la Tectónica de Placas
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB
Volcanes: Estructura, Partes y Materiales
Un volcán es una estructura geológica originada como consecuencia de la salida al exterior, a través de fracturas, del material ígneo que procede del manto o capas profundas de la litosfera.
Partes de un Volcán
- Cámara magmática: Es la zona del interior donde se encuentra alojado el magma.
- Chimenea: Es el conducto por donde asciende el magma.
- Cráter: Es la zona donde los materiales son arrojados al exterior durante la erupción volcánica.
- Cono volcánico: Formado por la aglomeración de lavas y productos fragmentados en las explosiones eruptivas.
- Cráteres secundarios: Se abren en sus flancos o en su base y cuyas chimeneas secundarias comunican con la principal.
Materiales que Arroja un Volcán
- Materiales gaseosos: Mezcla de distintos gases como hidrógeno, vapor de agua, óxidos de carbono, etc. Son de tipo explosivo.
- Materiales líquidos: El material fundido que forma el magma, cuando alcanza la superficie ya desprovisto de gases, se llama lava.
- Materiales piroclásticos: Materiales fragmentados al exterior por explosiones volcánicas. Según el tamaño reciben el nombre de cenizas, lapilli o bombas volcánicas. Estas últimas, de forma fusiforme, algunas permanecen fundidas al caer al suelo y dan lugar a escorias.
Viscosidad del Magma y Tipos de Erupciones
La viscosidad del magma depende de su composición química.
- Magmas ácidos: Son ricos en sílice y viscosos. Tienden a solidificarse cerca del cráter, incluso en la chimenea. Los gases liberados en la descompresión presionan y fragmentan la lava, provocando una gran explosión en la que los piroclastos son lanzados alrededor del cráter, formando estratovolcanes.
- Magmas básicos: Pobres en sílice, son mucho más fluidos. Tienden a fluir libremente por las laderas y provocan explosiones de menor importancia.
Relación de los Volcanes con la Tectónica de Placas
Los volcanes están estrechamente relacionados con la tectónica de placas.
Bordes de Placas Constructivas
En los bordes de placas constructivas, la separación de dos placas tectónicas da lugar a un adelgazamiento de la corteza terrestre. Debido a esa descompresión, y manteniendo la temperatura constante, las rocas del manto sufren una fusión parcial.
Bordes de Placas Destructivas
En los bordes destructivos se produce la subducción de una placa litosférica con corteza oceánica bajo otra de igual naturaleza, dando lugar a arcos de islas. También puede ocurrir bajo una litosfera con corteza continental, denominándose en este caso bordes destructivos de borde continental de tipo andino.