Volcanes: Estructura, Tipos de Erupciones y Peligros Asociados

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

El volcán es una grieta en la superficie de la Tierra por la que se escapa el magma. Debido a las erupciones, las lavas y los materiales piroclásticos se quedan alrededor de la abertura formando un cono volcánico. El vulcanismo es el conjunto de los procesos relacionados con las erupciones volcánicas.

Partes de un Volcán

  • Cámara Magmática: Donde se acumula el magma.
  • Chimenea: Por donde salen al exterior los materiales volcánicos.
  • Cono Volcánico: Formado por la acumulación de materiales que desprende el volcán. En el cono principal puede haber pequeños conos adventicios relacionados con chimeneas secundarias.
  • Colada de Lava: Ríos de lava que salen del cráter.
  • Columna Eruptiva: La columna de gases y materiales expulsados.

Materiales Expulsados por el Cráter

Productos Gaseosos:

  • Gases (H₂O, CO₂, CO, SO₂, SO₃, Cl₂, Cl): Hacen posible la subida de otros materiales. Cuando hay altas presiones, se encuentran disueltos en el magma, pero si la presión disminuye, se separan y son los primeros en llegar a la superficie.
  • Nubes Ardientes: Formadas por gases a altas temperaturas que llevan en suspensión una masa de cenizas. Su peso provoca que incendien y destruyan todo lo que se encuentre en su trayecto.

Productos Líquidos o Lavas:

Materiales fundidos que salen del cráter y se esparcen sobre la superficie formando coladas.

  1. Lavas Ácidas: Contienen un alto porcentaje de sílice. Su temperatura es menor a 1000 °C, provocan erupciones violentas y su desplazamiento es lento, solidificándose rápidamente.
  2. Lavas Básicas: Tienen alta temperatura y son lavas fluidas que contienen menos del 50% de sílice. Salen al exterior con facilidad y provocan erupciones poco violentas. Se desplazan de forma rápida a grandes distancias (dentro de ellas hay lavas cordadas y lavas almohadilladas).

Productos Sólidos o Piroclásticos:

Fragmentos de lava o de roca de las paredes que son lanzados al exterior por la presión de los gases.

  1. Cenizas: Tamaño de polvo.
  2. Lapilli: Tamaño de guisante.
  3. Bombas Volcánicas: Desde tamaños pequeños hasta grandes.

Tipos de Erupciones Volcánicas

La erupción de un volcán depende del tipo de lava.

  1. Erupción Hawaiana: Sus lavas son fluidas y forman extensas coladas y conos aplanados. Las erupciones son tranquilas y emiten muchos gases, pero pocos piroclásticos.
  2. Erupción Estromboliana: Las lavas son más viscosas y tienen conos más elevados. Además, sus explosiones emiten piroclastos.
  3. Erupción Vulcaniana: Lavas muy viscosas que se solidifican conforme salen y taponan el cráter. Produce fuertes explosiones y expulsa bastantes materiales piroclásticos mezclados con gases, formando nubes de ceniza.
  4. Erupción Pliniana: Es la que tiene la lava más viscosa, que se solidifica en la chimenea del volcán. Forma un tapón y origina un domo al ser empujado. Las erupciones son muy violentas.

Peligros Indirectos de las Erupciones Volcánicas

  1. Lahares: Son flujos formados por las aguas torrenciales que se originan por la erupción de un volcán, debido al vapor de agua o a la fusión de nieve o hielo por el calor volcánico.
  2. Movimientos de Laderas: Desprendimientos que pueden provocar daños a poblaciones o cultivos.
  3. Tsunamis: Olas enormes provocadas por terremotos submarinos relacionados con la actividad volcánica.

Entradas relacionadas: