Volcanes y Patrimonio Geomorfológico: Valoración, Conservación y Marco Legal

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Los Volcanes como Elemento Dinámico del Patrimonio Natural

Los volcanes constituyen un fenómeno morfogenético de gran dinamismo, con repercusiones geomorfológicas importantes y un reorganizador de la fisonomía de los territorios en los que tiene lugar. Los volcanes forman parte del patrimonio natural desde una triple perspectiva: albergan formaciones y comunidades vegetales y animales, constituyen formaciones geológicas y geomorfológicas específicas y singulares, y el agua es clave en muchos de sus ecosistemas.

Etapas Históricas en la Valorización del Patrimonio Geomorfológico

La valorización de los elementos geomorfológicos puede individualizarse en tres etapas principales:

  • Etapa Conservacionista (1916-1936): Cobra especial interés y prima la monumentalidad de la Naturaleza. Los elementos geomorfológicos son claves en la declaración de los primeros espacios naturales protegidos.
  • Etapa Biologicista (1950-1980): La geomorfología pasa a un segundo plano. Priman las especies, los ecosistemas y los hábitats, es decir, la biodiversidad como criterio fundamental en la declaración de los Espacios Naturales Protegidos (ENP).
  • Etapa de Sostenibilidad (1990-hoy): Se vuelve a primar lo abiótico como elemento clave de los paisajes y de los ecosistemas, pero centrado sobre todo en la geología, mientras que la geomorfología a menudo queda en un segundo plano.

Importancia de la Escala en la Valoración Geomorfológica

Es a escala local cuando los elementos geomorfológicos adquieren mayor valor patrimonial, puesto que elementos que a otras escalas podrían carecer de valor singular, a gran escala (escala local o de detalle) lo adquieren.

Objetivos y Enfoque de la Valoración del Patrimonio Geomorfológico

La valoración del patrimonio geomorfológico, desde un principio, ha tenido un marcado carácter aplicado. Su objetivo principal es inventariar y conservar un patrimonio geomorfológico no renovable. Por tanto, una modificación de sus características originales puede llevar a una pérdida de valor y a su destrucción irreversible.

Valoración en Espacios Naturales Protegidos (ENP)

La valoración, evaluación y gestión del patrimonio geomorfológico en un ENP se realiza desde una doble perspectiva:

  1. Como simple escenario y/o soporte de hábitats y paisajes.
  2. Considerando los elementos geomorfológicos como la infraestructura de los ecosistemas y paisajes y, a su vez, como valor esencial del patrimonio natural.

Tipos de Valoración

La valorización del patrimonio es fundamentalmente de dos tipos: estética y científica.

Geomorfología como Patrimonio Territorial

El patrimonio geomorfológico constituye parte del patrimonio natural y cultural, con una fuerte adscripción territorial y paisajística. Los paisajes son herencia natural y cultural de la organización del territorio; la mayoría de los paisajes actuales son obra del ser humano y su estructura y dinámica vienen determinadas por la acción humana. La geomorfología forma parte del patrimonio territorial, del cual las sociedades son responsables de su construcción, gestión y dinamismo.

Marco Legal Relevante: Ley de Espacios Naturales Protegidos (1994)

La Ley 4/1989, conservacion de los espacios naturales y de la flora y fauna silvestres, actualizada posteriormente por diversas normativas, establece figuras de protección relevantes. Por ejemplo, la Ley 42/2007 del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad (y sus modificaciones), que derogó la Ley 4/1989, define figuras como:

Reservas Naturales

"Espacios naturales, cuya creación tiene como finalidad la protección de ecosistemas, comunidades o elementos biológicos que, por su rareza, fragilidad, importancia o singularidad, merecen una valoración especial." (Aunque la cita original mencionaba Reservas Especiales, la figura más común y comparable en la legislación estatal actual es Reserva Natural).

Monumentos Naturales

"Espacios o elementos de la naturaleza constituidos básicamente por formaciones de notoria singularidad, rareza o belleza, que merecen ser objeto de una protección especial. Se considerarán también Monumentos Naturales las formaciones geológicas, los yacimientos paleontológicos y demás elementos de la gea que reúnan un interés especial por la singularidad o importancia de sus valores científicos, culturales o paisajísticos."

Entradas relacionadas: