Volcanes y Riesgos Geológicos: Exploración de Erupciones y Materiales

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Tipos de Riesgos Geológicos

Los riesgos geológicos se pueden agrupar en:

  • Riesgos geológicos producidos por procesos geodinámicos internos:
    • Volcanes
    • Terremotos
    • Tsunamis
  • Riesgos geológicos producidos por procesos geodinámicos externos:
    • Movimientos de ladera
    • Subsidencias naturales
    • Inundaciones (geoclimáticos)
    • Erosión de costas

Riesgos Geológicos de Origen Interno

Son aquellos que se originan por procesos internos, debidos, por tanto, al calor interno del planeta y a los movimientos de las placas litosféricas.

Riesgo Volcánico

Definición de Volcán

Un volcán es una estructura geológica originada como consecuencia de la salida al exterior, a través de fracturas o grietas, del material ígneo (sólido, líquido y gaseoso) que procede de las capas profundas de la litosfera (magma).

Partes de un Volcán

  1. Cámara magmática
  2. Chimenea principal
  3. Cráter secundario
  4. Cráter principal

Materiales Arrojados por los Volcanes

  • Materiales gaseosos: Mezcla de distintos gases: hidrógeno, vapor de agua, óxidos de carbono, compuestos de azufre, cloro, etc. Los magmas que contienen muchos gases en disolución producen erupciones de tipo explosivo.
  • Materiales líquidos: El material fundido que constituye el magma, cuando alcanza la superficie, ya completamente desprovisto de gases, es lo que se denomina lava.
  • Materiales piroclásticos (aspecto sólido): Son materiales fragmentarios lanzados al exterior por las explosiones volcánicas. Según el tamaño, reciben el nombre de cenizas, lapilli (tamaño de guisante), bombas volcánicas. Algunas permanecen fundidas al caer al suelo y dan lugar a las escorias.

Erupciones Volcánicas: Factores Determinantes

Las manifestaciones de la actividad volcánica, es decir, la salida de productos gaseosos, líquidos y sólidos lanzados por las explosiones, constituyen los paroxismos o erupciones volcánicas. La forma en que se produce una erupción volcánica depende, principalmente, de dos factores:

  • Viscosidad del magma
  • Contenido en volátiles

Principales Tipos de Erupciones Volcánicas

Se establecen en función de la explosividad de la erupción que, como ya hemos mencionado, depende de la fluidez de la lava y de su contenido en volátiles.

  • Erupción Hawaiana

    Es propia de lavas muy fluidas, que se derraman rápidamente en coladas de gran extensión (hasta 100 km²). Estas coladas fluyen mientras están lo bastante calientes; con el enfriamiento, aumenta la viscosidad de la lava hasta que la colada se detiene.

  • Erupciones Estromboliana y Vulcaniana

    En estas erupciones, los magmas son más viscosos y los gases liberados en la descompresión solo pueden escapar fragmentando el magma. Los fragmentos, denominados piroclásticos, son lanzados al aire amontonándose alrededor del cráter si son de gran tamaño (bombas volcánicas) o a gran distancia si son menores (cenizas volcánicas).

  • Erupción Peleana

    En las erupciones peleanas, la viscosidad es máxima. La lava solidifica en la chimenea del volcán, formando un auténtico tapón que, al ser empujado por nuevas emisiones de lava, surge lentamente formando una cúpula o domo, que a veces se resuelve en una aguja o pitón. Esto ocurre hasta que la presión de los gases acumulados en el interior es tan grande que provoca una formidable explosión. Estos gases a elevada temperatura y los productos resultantes de la explosión forman una nube ardiente que se desliza por los flancos del volcán, arrasando todo cuanto encuentran a su paso.

Entradas relacionadas: