Volumen Tidal (Vt): Impacto de las Variaciones en la Respiración

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Reflexiona sobre las consecuencias de los cambios en el Vt o su desviación hacia arriba o hacia abajo.

El aire que uno inspira en cada respiración se llama volumen de aire corriente y se simboliza por VT (volumen tidal). En un individuo promedio, el VT es de 500 ml (en reposo).

Componentes del Volumen Pulmonar

La espiración de reposo es pasiva, se produce porque se relajan los músculos inspiratorios y esta relajación llega siempre hasta un mismo nivel, por lo tanto, la línea de reposo espiratorio es bastante pareja y por eso se llama así. Las inspiraciones pueden ser de distinta magnitud, de modo que los volúmenes pulmonares se van a definir de acuerdo a la línea ya mencionada.

  • Volumen Corriente (Vt): Es el volumen que entra o sale de la vía respiratoria en un ciclo respiratorio normal.
  • Volumen de Reserva Inspiratoria (VRI): Es el volumen máximo que se puede hacer entrar a la vía respiratoria tras una inspiración normal.
  • Volumen de Reserva Espiratoria (VRE): Volumen máximo que se puede sacar de la vía aérea tras una espiración normal.
  • Volumen Residual (VR): Volumen que permanece en el tracto respiratorio después de la espiración máxima.

Volumen Tidal y Ejercicio Intenso

A partir de estas definiciones se analiza la desviación que se produce en el Vt cuando hacemos un ejercicio intenso. Al realizar un ejercicio intenso lo único que no varía es el volumen residual, tanto el inspiratorio como el espiratorio, siempre se mantiene con la misma cantidad de aire, pero sin embargo los incrementos del Vt se obtienen a expensas tanto del volumen reserva espiratorio como del volumen de reserva inspiratorio, aunque suele disminuir más en el VRI. Esta tendencia a disminuir el VRI se ve sobre todo en personas que tienen mala adaptación respiratoria al ejercicio y están acostumbradas a respirar con mucha frecuencia por las fosas nasales, lo que hace limitar el Vt y conduce a la fatiga inmediata. En personas que están poco entrenadas es mejor realizar de vez en cuando movimientos de espiración forzada en el curso del ejercicio. Los valores de Vt durante el ejercicio físico raras veces llegan a superar el 50% de la capacidad vital. A la máxima intensidad se puede llegar a los 3.5 l., que es aprox. El 60% de la capacidad vital, y unas seis veces más que el Vt en reposo.
Incluso en ejercicios muy intensos todavía es posible aumentar voluntariamente el Vt a expensas del VRI. También cuando mayor es el nivel de entrenamiento, además de que se alcanza el Vt máximo, también aumenta la frecuencia respiratoria.

Entradas relacionadas: