Volúmenes y Capacidades Pulmonares: Guía Completa

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Volúmenes y Capacidades Pulmonares

  1. Volumen corriente (VC): Es la cantidad de aire que entra y sale de los pulmones en una respiración normal. Su valor promedio es de 500 ml.
  2. Volumen de reserva inspiratoria (VRI): Cantidad suplementaria de aire que entra en los pulmones en una inspiración forzada máxima, después de una inspiración normal. Su valor promedio es de 2500-3000 ml.
  3. Volumen de reserva espiratorio (VRE): Cantidad de aire adicional que puede expulsarse del pulmón en una espiración forzada, además del volumen corriente. Su valor promedio es de 1200-1500 ml.
  4. Volumen residual (VR): Alude a la cantidad de aire que queda en el interior de las vías respiratorias y en el interior de los pulmones que no puede expulsarse tras una espiración forzada. Este volumen garantiza el estado de llenado parcial que tienen los pulmones. Su valor promedio es de 1200-1500 ml.

Capacidades Pulmonares

  1. Capacidad inspiratoria (CI): Es la cantidad de aire total que puede entrar en los pulmones tras una inspiración forzada.
    Volumen corriente + volumen de reserva inspiratorio: 500 ml + 3000 ml = 3500 ml.
  2. Capacidad espiratoria (CE): Es la cantidad de aire que se puede expulsar de los pulmones tras una espiración máxima.
    Volumen corriente + volumen de reserva espiratorio: 500 ml + 1200 ml = 1700 ml.
  3. Capacidad funcional residual (CFR): Es la cantidad de aire que queda en los pulmones tras una espiración tranquila.
    Volumen de reserva espiratorio + volumen residual: 1200 ml + 1200 ml = 2400 ml.
  4. Capacidad vital (CV): Es el volumen corriente + volumen de reserva inspiratorio + volumen de reserva espiratorio: 500 ml + 2500-3000 ml + 1200-1500 ml = 4200-4700 ml. Puede variar con el sexo, la talla y la constitución física. También, es la cantidad de aire que puede expulsarse mediante una espiración forzada tras una inspiración forzada.
  5. Capacidad pulmonar total (CPT): Nos mide la cantidad de aire que cabe en el pulmón.
    Capacidad vital + volumen residual = 4200-4700 ml + 1200-1500 ml = 5400-6200 ml.

Pruebas de Función Pulmonar

  1. FEV1 (Volumen espiratorio forzado en el primer segundo): 3 L/s. Mide la obstrucción de la vía aérea.
  2. FMEF (Flujo espiratorio forzado entre el 25% y el 75%): Flujo medioespiratorio máximo. Mide el flujo en la parte media de la espiración forzada. 1.5-5 L/s.
  3. FEM (Flujo espiratorio máximo): Mayor flujo durante la espiración. Se mide con un medidor de flujo pico (peak flow meter).

Índice de Tiffeneau

Es el porcentaje de la capacidad vital expulsada en el primer segundo de una espiración máxima. Su valor es el cociente entre FEV1 y CV.

Entradas relacionadas: