La Voluntad y los Actos Humanos: Explorando sus Fundamentos Éticos y Tipos
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB
La Acción Voluntaria y los Actos Humanos
La Acción Voluntaria: Concepto y Características
La acción voluntaria es aquella acción interna que procede de la voluntad, ya que se conoce el fin. Comprende la acción, la omisión (dejar de hacer algo debido) y las consecuencias que de ella se derivan.
La voluntad es consciente y se caracteriza por ser:
- Razonada: Está dirigida por la razón.
- Intencional: Dirigida a un fin específico. Puede ser consciente, proyectando la acción antes de otras.
- Activa: El sujeto establece su relación con el objeto, guiada y ordenada por la razón.
- Autorreferencial: Repercute en el propio sujeto que la realiza.
Tipos de Acciones Voluntarias
- Actos Elícitos: Proceden directamente de la voluntad (ej. querer, odiar).
- Actos Imperados: Involucran la voluntad y otras facultades (ej. pensar). Pueden ser internos o externos, y los externos tienen un significado propio.
Consideraciones Éticas: Cooperación y Ejemplaridad
- Cooperación: Se refiere a la ayuda que mi acción presta a otro, incluso sin una intención directa de hacerlo.
- Ejemplaridad: Es la influencia prevista de una acción en la voluntad ajena.
Grados de Voluntariedad
La voluntariedad se manifiesta tanto en la acción como en la omisión, y puede presentarse en distintos grados:
- Acción Perfectamente Voluntaria: Implica plena inteligencia y voluntad.
- Acción Imperfectamente Voluntaria: Existe una falta parcial de inteligencia o voluntad. Esta última puede subdividirse en:
- Acción No Voluntaria: Hay una falta total de voluntariedad, ya que no se conoce el fin ni las consecuencias.
- Acción Involuntaria: Se opone a la voluntad; el sujeto no la realizaría por su propia voluntad.
- Acción Mixta: Combina voluntariedad e involuntariedad, siendo acciones que, aunque libres, carecen de una iniciativa plenamente libre.
Objeto de la Voluntad
- Directo: El bien, entendido como el fin último.
- Indirecto: Una consecuencia que no interesa ni es querida directamente.
La Secuencia de los Actos Humanos
Los actos humanos siguen una secuencia que va desde la aprehensión inicial hasta la ejecución:
- De la primera aprehensión al amor.
- Del juicio a la intención.
- De la deliberación sobre los medios al consentimiento.
- Del juicio del orden de las acciones a la elección.
- Del imperio de la razón al uso activo de la voluntad.
Decisión y Elección Interior
La decisión o elección interior es un acto fundamental desde una perspectiva ético-moral. Es el momento en que el individuo decide cómo quiere conseguir un fin, y la capacidad de llevarlo a cabo depende de sí mismo. Su objeto principal es el medio para alcanzar un fin.
La Intención
La intención es aquello que nos proponemos; el querer hacer algo. Es un acto elícito que consiste en desear un fin distante (a largo plazo). Representa el impulso interior del comportamiento que culmina en la elección. La secuencia de estos actos mentales a menudo se describe como: Decisión, Intención, Elección, que puede llevar al Gozo.
El Amor en la Voluntad
El amor, en el contexto de querer hacer algo, es un acto elícito distinto del amor como pasión libre. Es la primera aprehensión que el fin provoca en el espíritu, despertando el deseo. Se considera el origen de la intención, la elección y el gozo.
Tipos de Amor Voluntario
- Amor de Complacencia: La primera complacencia de la voluntad en el bien.
- Amor de Deseo: El deseo del bien para uno mismo.
- Amor de Benevolencia o Amistad: Desear el bien para otro.
- Amor de Entrega: Un amor que implica donación de sí mismo.
Acción Voluntaria: Distinción entre Hacer (Poiesis) y Actuar (Praxis)
Es crucial distinguir entre dos formas de acción voluntaria:
- Hacer (Poiesis o Facere): Implica producir algo externo. Hay un objeto externo y genera un producto tangible.
- Actuar (Praxis o Agere): Implica un objeto interno y supone un crecimiento personal. No genera un producto externo, sino una transformación del propio sujeto.