La Voluntad Buena y el Concepto de Deber en la Filosofía Moral de Kant
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB
La Voluntad Buena y su Concepto
Kant explica que nada puede considerarse como bueno sin restricción, a excepción de la buena voluntad. Por ejemplo, el dinero puede ser considerado bueno si es utilizado para ayudar a alguien, como una donación, pero también puede servir para sobornar.
Lo que Kant muestra es que no se trata de que algo sea bueno o malo en sí mismo, sino del modo en el que este se emplea.
En cambio, lo único que es bueno, y absolutamente bueno, es la buena voluntad o voluntad buena. Según Kant, la buena voluntad no es buena por el resultado de su cumplimiento, ni porque sirva para alcanzar un fin que nos proponemos, sino que es buena por el simple hecho de que es buena en sí misma.
Kant entiende la buena voluntad como la actitud de obrar siempre por respeto al deber, siguiendo los dictados del imperativo categórico. Para obrar moralmente, no debemos atender a fines ajenos al deber, sino solo a nuestra disposición de actuar siempre moralmente, porque eso es lo que nos dicta nuestra razón.
Concepto de Deber
El deber es una obligación de necesario cumplimiento, que puede ser impuesta por algo externo al sujeto (por ejemplo: las leyes), o por la conciencia interna del sujeto (el deber moral).
El incumplimiento del deber puede ocasionar castigos o sanciones, que pueden ser físicos o morales y psicológicos.
El deber moral sería obedecer una ley moral universal que es impuesta por nuestra conciencia misma como algo necesario. Según Kant, se pueden diferenciar tres tipos de acciones en relación con el deber:
- Acciones contrarias al deber: Las inmorales.
- Acciones conformes al deber: Aquellas acciones que aparentemente son buenas, pero que no se pueden considerar morales en sí mismas, porque se realizaron buscando una finalidad que es ajena a la propia moral, como por ejemplo el deseo personal. Ejemplo: un comerciante que mantiene bajos sus precios no porque considere que es su deber, sino porque espera ganar más clientes y así obtener un beneficio mayor que con precios altos.
- Acciones por deber: Son las estrictamente morales. Son realizadas libre y voluntariamente por respeto al deber, sin que influya ninguna condición tanto personal como social. Ejemplo: el comerciante mantiene bajos sus precios porque considera que eso es lo justo y debido moralmente.