Voluntad de Poder, Eterno Retorno y el Superhombre de Nietzsche: Claves Filosóficas
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB
La Voluntad de Poder y el Eterno Retorno
Estos dos conceptos se aúnan bajo el concepto de Superhombre. La voluntad de poder es la fuerza irracional y sin finalidad que busca mantenerse en el ser, y ser aún más. Nietzsche cree que toda realidad busca existir siendo más. Es, la vuelta a las actitudes dionisíacas. Se expresa como superación continua de uno mismo siendo egoístas. El Superhombre será el único en vivir conforme a esta voluntad de poder. Así mismo, el Superhombre será el único en conocer, aceptar y querer el ETERNO RETORNO. Éste consiste en aceptar que todos los acontecimientos del mundo, todas las situaciones pasadas se repetirán eternamente exactamente como pasaron. Hay dos teorías sobre por qué Nietzsche dijo esto. La primera se refiere al “argumento” que se expresa casi de forma matemática: la cantidad de fuerza que hay en el universo es finita y el tiempo es infinito, por lo que las cosas que podemos experimentar son finitas. Pero una combinación finita en un tiempo infinito está condenada a repetirse de modo infinito. Luego todo pasará infinitas veces.
También la tesis nietzscheana del eterno retorno como la expresión de la máxima reivindicación de la vida, como una hipótesis necesaria para la reivindicación radical de la vida: la vida es fugaz, naces, vives y mueres, no hay en ella nada permanente (Nietzsche critica todo lo permanente). Pero puede parecer que un momento se vive eternamente porque se repite sin fin. Nietzsche logra con esta tesis hacer de la vida lo Absoluto.
El Superhombre
Nietzsche dice que para restablecer el espíritu dionisíaco y llevar a cabo la transmutación de valores son necesarias dos condiciones: que muera Dios, y llegue el Superhombre. Para la llegada es preciso atravesar tres fases:
Las Tres Fases del Superhombre
- El camello representa el espíritu negador de la vida y decadente. Camina con el peso de la MORAL DE LOS ESCLAVOS: ama y teme a Dios, se somete a los valores impuestos (mansedumbre). Es la moral que se crea con el triunfo del cristianismo, que sustituye a la moral aristocrática que existía en la Antigua Grecia según Nietzsche. Los más débiles alteraron los auténticos valores de la vida para poder así sobrevivir y vengarse de los fuertes.
- El león es aquel que critica los antiguos valores establecidos. Los niega y los destruye, MATA A DIOS. Por ello la vida pierde los valores que le daban sentido (nihilismo pasivo). La muerte de Dios, significa que la creencia en Dios ha muerto.
- Y por último, la fase del niño es la actitud libre de prejuicios. El niño mediante el juego crea sus propios valores (NIHILISMO ACTIVO), es un artista que afirma la vida. Se trata del “SUPERHOMBRE”.
Características del Superhombre
- Es el hombre fiel al “sentido de la Tierra”, fiel a los valores de la Vida.
- Vive según “LA VOLUNTAD DE PODER”: es la fuerza primordial, irracional, inconsciente y sin finalidad que busca mantenerse en el ser, y ser aún más.
- Tendrá la MORAL DE LOS SEÑORES:
- Es la moral del héroe, del guerrero, del que no teme el dolor ni el sufrimiento y ama la muerte de Dios.
- Creada por sí mismo.
- Que elogia y enaltece la vida, y en consecuencia tendrá como valores la fortaleza, el orgullo y el egoísmo.
- Conocerá el ETERNO RETORNO (consiste en aceptar que todas las situaciones pasadas se repetirán para siempre), y eso lo llevará a la más alta y verdadera aceptación y afirmación de la vida.
- El Superhombre llevará a cabo la TRANSMUTACIÓN DE LOS VALORES: Nietzsche no propone vivir sin valores (es imposible); propone más bien invertir la tabla de valores: superar la moral occidental, y decir sí a la vida.