Voto, Identidad y Día del Trabajador: Un Recorrido por Conceptos Clave

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

El Voto: Obligatoriedad y Sistemas Electorales

El voto no es obligatorio en Chile, Noruega y EE. UU., entre otros.

El voto es obligatorio en Argentina por la Ley Sáenz Peña desde 1912.

Se vota por candidatos a gobernador, vicegobernador, senadores, concejal, diputado e intendente.

La boleta única es una hoja de votación en la que los electores emiten su voto en unas elecciones. Esta hoja se usa en comicios electorales para elegir a sus representantes y se deposita en una urna.

Día del Trabajador: Orígenes y Significado

1 de mayo: Día del Trabajador. El 1 de mayo de 1886 empezó en Chicago un movimiento de huelgas reclamando una jornada de 8 horas de trabajo. La manifestación fue reprimida y terminó con la muerte de 4 trabajadores anarquistas. El gobierno llevó a juicio, culpó y mató a líderes de esta jornada, por eso se habla de ellos como los mártires de Chicago.

Identidad: Definición y Componentes

Identidad: Conjunto de rasgos propios de un individuo o un grupo que lo caracteriza frente a los demás. Los rasgos de cada persona se pueden pensar como las respuestas a las preguntas: ¿quién soy?, ¿cómo soy?, etc.

Ella se manifiesta con nuestras actitudes y reflexiones frente a las personas. También es un conjunto de aspectos que nos hace únicos frente a los demás.

Construcción de la Identidad

La identidad no es algo dado, sino una construcción. Esa construcción es activa, porque las personas tienen que tomar decisiones con libertad y voluntad. Por eso, lleva muchos años construir nuestra identidad. La búsqueda de la identidad no se realiza de forma solitaria, sino con el vínculo con los demás: familia, amigos, etc. Ellos son muy importantes para crearla, ya que son nuestro espejo en el cual nos reflejamos, así como nosotros somos el de ellos.

Identificación y Diferenciación

Identificación: Adoptamos algo propio, por ejemplo, la lengua materna. En cambio, la diferenciación es la operación contraria a la identificación, aquello que dejamos de lado sin darnos cuenta.

Identidad Personal y Colectiva

Identidad personal: Se define por el hecho de pertenecer al grupo de adolescentes y compartir con los chicos de su edad formas de comportarse e ideas.

Identidad colectiva: Son nuestras pertenencias que nos contienen y nos hacen sentir cómodos y seguros.

Entradas relacionadas: