La Voz, el Espacio y la Literatura en la Educación Infantil

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

La Voz en la Educación Infantil

Disfonía

Disfonía: alteración de la intensidad, el tono y el timbre de la voz debido a un trastorno orgánico o a un uso deficiente de la misma. Los gritos constantes, la voz excesivamente débil, el tono agudo, etc., deben ser evitados por el educador infantil. Hay una gran diferencia entre que el profesional se comunique de forma natural con el niño desde el afecto a que fuerce tonos inadecuados que pueden repercutir en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la lengua.

Afonía

Afonía: es una forma de disfonía que consiste en la pérdida total de voz.

El objetivo del tratamiento de la disfonía es recuperar una voz que sea funcional para el trabajo y la comunicación en general.

Terapia de la Voz

Indicada para los trastornos causados por el mal uso vocal. Se divide en:

  • Técnicas de terapia indirecta: higiene vocal, entrenamiento auditivo, eliminación del mal uso/abuso de la voz y evitar agentes irritantes.
  • Técnicas de terapia directa: relajación laríngea, respiración diafragmática, coordinación de la respiración y la fonación, control del tono y volumen.

La combinación de la terapia directa e indirecta deben ser consideradas como el método de intervención más importante para la disfonía.

El Espacio en la Educación Infantil

El espacio y el tiempo son conceptos que tienen en la infancia un alto grado de subjetividad; cada uno lo vive según sus experiencias previas y desde su propio punto de vista. El educador infantil tiene que facilitar experiencias que ayuden al niño a organizar mentalmente estas relaciones.

Los objetivos a plantearse en relación al espacio son: orientación espacial, situación, distancia. En relación con la orientación estática nos encontramos con conceptos como delante-detrás, arriba-abajo, a un lado y al otro; la direccionalidad la experimentan los niños en relación al propio cuerpo: adelante, hacia abajo, etc. El educador puede introducir determinadas preguntas o acciones concretas en las actividades diarias, como por ejemplo: ¿El patio de la escuela infantil es grande o pequeño?, ¿y esta clase?, ¿Mario está dentro o fuera de la alfombra azul?, ¿y Nora?, ¿dónde está la pelota?

La Literatura en la Educación Infantil

Los géneros más extendidos en la literatura infantil son la poesía y el cuento. La poesía es una manifestación de la belleza o del sentimiento estético por medio de la palabra, en verso o en prosa. Hay distintos tipos de poesía: retahílas, pareados, adivinanzas, nanas, etc. El cuento es un relato o narración breve que estimula la imaginación, con componentes mágicos y un argumento sencillo que se desarrolla progresivamente, haciendo aumentar el interés de los niños.

Entradas relacionadas: