La voz humana y la importancia de la respiración en la comunicación

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

La voz humana

Es producida en la laringe, cuya parte esencial, la glotis, constituye el verdadero órgano de fonación humano. El aire procedente de los pulmones, durante la espiración a través de la glotis, haciendo vibrar los dos pares de cuerdas vocales, que se asemejan a dos lengüetas dobles membranáceas. Las cavidades de la cabeza, relacionadas con el sistema respiratorio y nasofaríngeo, actúan como resonadores.


Aparato fonador humano

El aparato de fonación puede ser controlado conscientemente por quien habla o canta. La variación de la intensidad depende de la fuerza de la espiración. En el hombre, las cuerdas vocales son algo más largas y más gruesas que en la mujer y el niño, por lo que produce sonidos más graves. La extensión de las voces es aproximadamente de dos octavas para cada voz.


La respiración

Es un ejercicio fundamental en todo proceso comunicativo. La forma en la que respiramos influye directamente en la locución del mensaje. Un fallo en la distribución del aire provoca fallos en la recepción del mismo.
Al leer y al hablar tomamos aire por la nariz a la vez que lo expulsamos por la boca, por ello, es necesario controlar dichas entradas y salidas de aire.


La respiración diafragmática

La respiración diafragmática o abdominal es aquella en la que el aire entra y sale de los pulmones por efecto del movimiento ascendente y descendente del diafragma.
Lleva gran cantidad de aire a la zona baja de los pulmones, que es la que más capacidad tiene, por ello garantiza una mejor ventilación, captación de oxígeno y limpieza de los pulmones en la exhalación.


Respiración abdominal

Veremos como al inspirar, mientras desciende el diafragma el abdomen se va hinchando, quedando la base de los pulmones llena de aire, a la vez que el masaje suave en el abdomen, provocado por el movimiento del diafragma, favorece el funcionamiento de sus órganos.


Proyección de la voz

Quiere decir que tu voz pueda oírse de forma clara, que sea fácil de entender las palabras que estás diciendo, que el sonido natural de tu voz no se vea alterado en ningún sentido, tanto a volumen bajo como a volumen alto, todo esto manteniendo una producción vocal sana, libre de tensiones.


Relajación

La relajación en la locución es el primer paso para un buen discurso y una buena proyección de la voz.
No se debe forzar los músculos que afectan a la voz a la hora de hablar por el micrófono.
La relajación previa a la locución permitirá que nuestra voz tenga mejor sonido y más presencia.


Comunicación verbal

Es aquella que utiliza la palabra oral, como vehículo de intercambio de información entre dos personas. La constituyen las lenguas naturales que utilizan palabras o números para designar a los acontecimientos y destacar aspectos de detalle sin tener que recurrir a analogías.


Comunicación no verbal

Trasciende la palabra hablada y escrita. Abarca los signos no lingüísticos, postura, gestos, movimientos corporales y expresiones faciales y paralingüísticos como el tono de voz, acento, ritmo, pausas y vocalizaciones.
Incluye además de las características generales del sujeto peso, altura, aspecto físico, olor, en cuanto a apariencia personal. Contribuye a crear expectativas sobre el tema de ser interlocutor.

Entradas relacionadas: