La Voz Humana: Producción, Cuidado y Consejos
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB
La Voz Humana
La voz es el sonido que emite el cuerpo humano en forma de palabras o música. Suena cuando ponemos en marcha el aparato fonador, localizado en la cabeza y el tronco: los pulmones, las cuerdas vocales, las cavidades de la cabeza y la boca. La voz es importante porque nos permite comunicarnos.
Componentes Esenciales para la Voz:
- Un mecanismo capaz de generar una vibración que produzca el sonido (aparato fonador).
- Un material elástico que vibre y produzca sonido (las cuerdas vocales).
- Una caja de resonancia que amplifique y module el sonido (las cavidades de la cabeza).
¿Cómo se Produce la Voz?
La producción de la voz es un proceso complejo que involucra varios elementos:
1. Respiración
Es el proceso que tiene lugar en la inspiración y la espiración. Entre uno y otro, tiene lugar la retención. Si queremos tener una buena técnica vocal debemos controlar perfectamente todo el proceso. Existen dos tipos de respiración:
- Respiración clavicular: Cuando elevamos los hombros, el aire entra por los pulmones y el pecho se expande.
- Respiración diafragmática: Cuando contraemos el diafragma, el aire entra en los pulmones y el vientre se expande. Es el tipo más apropiado para el canto.
2. Producción de la Voz
La voz se produce en la laringe, donde están las cuerdas vocales. El diafragma impulsa el aire hacia las cuerdas vocales, la presión del aire que sale de los pulmones las hace vibrar, de manera que cuanto mayor sea la fuerza del aire sobre ellas, mayor será la intensidad del sonido. Las cuerdas vocales son unos músculos semejantes a los labios, muy flexibles, que vibran abriéndose y cerrándose al pasar el aire.
3. Articulación
La boca articula los sonidos, con la lengua y los labios forma las consonantes, mientras que para emitir las vocales se cambia la posición de la boca.
4. Elementos Resonadores
Nuestro cuerpo actúa como una caja de resonancia amplificando el sonido y consiguiendo que suene con mayor fuerza. La caja torácica, la tráquea, la laringe, la nariz, la boca, la frente y el cráneo son algunos de los resonadores de los que nos valemos para conseguir distintos efectos sonoros. Los actores o cantantes que actúan en un teatro o auditorio pueden interpretar su papel sin necesidad de micrófonos ni amplificación de ningún tipo, debido a que saben usar los resonadores de su cuerpo para amplificar su voz de forma natural.
(Dibujo para señalar: pulmones, diafragma, laringe, tráquea, cuerdas vocales: respiración (cuando están abiertas) fonación (cuando están cerradas)).
Cambio o Muda de la Voz
Nuestro cuerpo cambia con la edad y también lo hace nuestra voz. Los mayores cambios se producen en la pubertad, las hormonas hacen que la laringe crezca y las cuerdas vocales se alarguen, haciendo que sea más profunda.
Si a partir de los 20 años seguimos un estilo de vida saludable, nuestra voz se mantiene bastante estable. Para mantenerse en buenas condiciones, podemos seguir algunos de los siguientes consejos:
Consejos para el Cuidado de la Voz:
- Hidratación: Mantén la humedad de las cuerdas vocales tanto interna como externamente.
- Respiración: Respiración diafragmática al hablar o cantar.
- Mal uso o excesivo de la voz: Evita hablar alto, toser, gritar, carraspear, susurrar, y cantar sin calentar.
- Consejos profesionales: También deberían descansar la voz entre momentos de uso intenso de la misma, insonorizar el espacio para minimizar el ruido, usar micrófonos o amplificación, conocer sus límites vocales y permanecer dentro de ellos.