Vulcanismo y Riesgos Sísmicos: Formación, Tipos, Predicción y Prevención
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 6,87 KB
Vulcanismo
El vulcanismo se produce debido a las altas temperaturas en el interior del planeta, que causan la fusión de rocas y la formación de magma. Cuando este magma alcanza la superficie, se produce una erupción volcánica. Un volcán es una fisura en la litosfera por la que salen al exterior diferentes materiales que se originan a partir del magma:
- Líquidos: lavas.
- Sólidos: bombas volcánicas, lapilli, cenizas.
- Gaseosos: vapor de agua.
Los volcanes son zonas activas que liberan energía y se localizan en:
- Bordes constructivos de placas (dorsales y valles de rift).
- Bordes convergentes (zonas de subducción).
- Zonas de intraplaca (puntos calientes).
Estructura de un Volcán
- Cono volcánico: Relieve que se forma por la acumulación de coladas de lava solidificadas y piroclastos.
- Cráter: Depresión del cono que se encuentra en el orificio por donde se expulsan los productos volcánicos.
- Chimenea volcánica: Fisura que conecta la cámara magmática con el cráter.
- Cámara magmática: Zona donde se acumula el magma.
Tipos de Volcanes
- Volcanes submarinos: Se encuentran en las dorsales oceánicas, que a veces emergen y originan islas volcánicas (Islandia).
- Volcanes de tipo fisural: La lava es expulsada por una grieta alargada.
- Volcanes subaéreos:
- Estratovolcanes: Cono constituido por capas de diferentes materiales volcánicos.
- Volcanes en escudo: Cono enorme con lava fluida y cráter en forma de hoyo.
- Domos: Lava viscosa que solidifica en la chimenea. La presión de la lava y los gases de la cámara levanta la columna de lava solidificada, formando la cúpula. Cuando la presión es muy alta, se produce una explosión con gases ardientes.
Actividad Volcánica
La actividad volcánica es el conjunto de erupciones a lo largo de la vida activa de un volcán. La explosividad depende de la composición de su lava (viscosidad) y gases (vapor de agua). Las lavas ácidas contienen sílice, son viscosas y fluyen poco; los gases atrapados dan lugar a explosiones. Las lavas básicas tienen menos sílice y son poco explosivas al ser fluidas. Los gases volcánicos, cuanto más se acumulen, mayor será la presión y más fuerte la erupción.
Tipos de Erupciones Volcánicas
- Hawaiano: Poco explosivo, lava básica y fluida (Islas Hawái).
- Estromboliano: Explosiones moderadas, alterna emisiones tranquilas con otras explosivas de piroclastos. A veces son violentas y producen calderas explosivas (Estrómboli, Teide).
- Vulcaniano: Explosividad media-alta, lavas viscosas, erupciones violentas que emiten gran cantidad de cenizas y forman calderas (Vulcano, Islas Lípari).
- Pliniano: Explosión violenta, lava ácida viscosa, forma domos que se destruyen cuando la presión de la lava y los gases es grande.
Riesgos Sísmicos
Los terremotos de gran magnitud tienen efectos peligrosos:
- Hundimiento de edificios.
- Rotura de conducciones de gas y electricidad.
- Incendios.
- Destrucción de embalses.
- Movimientos de ladera (desprendimientos).
- Tsunamis: estragos en ciudades costeras.
Predicción Sísmica
La predicción sísmica consiste en conocer con antelación dónde va a ocurrir un terremoto, pero es muy difícil porque son movimientos breves y no hay fenómenos previos claros. Solo se puede observar un aumento en el número de pequeños seísmos, cambios en el nivel y composición de las aguas subterráneas, y un comportamiento extraño en los animales. La predicción, en general, es poco fiable.
Prevención Sísmica
La prevención sísmica implica adoptar medidas para reducir daños:
- Elaboración de mapas de riesgo sísmico.
- Método histórico.
- Construcción de edificios sismorresistentes.
- Información a la población.
Riesgos Volcánicos
Los riesgos volcánicos pueden causar catástrofes debido a:
- Emisión de lava: destrucción de ciudades y bosques.
- Nubes ardientes: arrasan ciudades.
- Gases: dificultan la respiración.
- Lluvias ácidas y piroclastos: caen en edificios y cultivos.
- Volcanes con laderas nevadas: provocan inundaciones y, si se mezclan con ceniza, forman lahares (ríos de fango).
Predicción Volcánica
La predicción volcánica es muy eficaz siempre que se tenga un seguimiento del volcán. Es posible predecir con suficiente antelación para evacuar ciudades. Los indicios son:
- Aumento de terremotos.
- Elevación del terreno.
- Aparición de grietas por las que sale gas volcánico.
- Aumento de la temperatura del agua subterránea.
Prevención Volcánica
La prevención volcánica es importante en poblaciones con riesgo de lahares. Las prevenciones incluyen:
- Programas de protección civil.
- Construcción de canales y diques que desvíen y frenen la lava o los lahares.
(En España, el riesgo volcánico se concentra en las Islas Canarias, especialmente en La Palma y Lanzarote).
Terremotos
Los terremotos son vibraciones del terreno de intensidad variable que se originan cuando se libera energía de forma brusca y rápida. Las ondas superficiales, como las ondas Love y Rayleigh, son responsables de gran parte de la destrucción.
Pliegues
Los pliegues son deformaciones plásticas de la roca que no llegan a romperse, originados por esfuerzos de compresión. Sus elementos son:
- Charnela: Zona de mayor curvatura. La línea media es el eje del pliegue.
- Dirección: Ángulo que forma el eje del pliegue.
- Inmersión: Ángulo formado por el eje y un plano horizontal.
- Plano axial: Divide el pliegue en dos partes.
- Buzamiento: Ángulo que forman los flancos y un plano horizontal.
- Núcleo: Parte más interna y apretada del pliegue.
- Flanco: Parte más externa.
Tipos de pliegues:
- Simétricos: Respecto al plano axial.
- Asimétricos: No tienen simetría.