Vulnerabilidad Social: Grupos de Riesgo y Desafíos Actuales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Grupos de Riesgo

Infancia

La pobreza en la infancia tiene una doble consecuencia. Los niños y niñas deben sustituir, en un presente marcado por la falta de un entorno afectivo estable, una vivienda digna, higiene, alimentos y medicinas, esta escasez afecta a su desarrollo.

Juventud

La pobreza entre los jóvenes se debe a problemas de inserción. Las estadísticas demuestran que a mayor nivel de educación, la incidencia de la pobreza se reduce, pero el paro y los bajos ingresos dificultan su autonomía. También enfrentan problemas para encontrar vivienda debido al aumento del precio de la vivienda y de los alquileres, que no es equiparable al de los salarios.

Ancianos

A partir de los 65 años, edad de jubilación, dejar de ser productivo puede provocar una crisis de identidad en la que se deberán buscar otras ocupaciones y asumir nuevas realidades: más tiempo libre, menos recursos económicos, soledad, etc.

Mujeres

Las causas de vulnerabilidad en las mujeres incluyen las condiciones desfavorables del mercado laboral y el aumento de hogares monoparentales encabezados por mujeres con menores de edad.

Personas Inmigrantes

En España, desde 1990, la inmigración se ha convertido en un fenómeno de gran importancia. En la actualidad, casi el 100% de la población de España es extranjera. Los inmigrantes dejan sus países en busca de una oportunidad para mejorar su nivel de vida. Muchos entran en un juego que les lleva a aceptar trabajos precarios, con condiciones de trabajo y salarios indignos, que a menudo les abocan a la exclusión por no ser legales.

Personas con Discapacidad

La discapacidad se define por la deficiencia que padece una persona y los obstáculos, físicos o actitudinales, que impiden su plena participación en la sociedad. Cuantos más obstáculos hay, más discapacitada se vuelve la persona. Las discapacidades incluyen deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales.

Problemáticas Actuales

Acceso a la Vivienda

Dificultades para acceder a una vivienda.

Precariedad Laboral

Abundan los contratos basura, las condiciones de trabajo indignas, los sueldos bajos y el paro.

Soledad

Mucha gente se siente sola. Este sentimiento de soledad y vacío lleva a algunos a caer en adicciones. Los avances informáticos refuerzan el aislamiento.

Individualismo

Una tendencia cada vez más marcada a luchar por los propios intereses sin tener en cuenta a los demás.

Agresividad y Violencia

Discriminación

Discriminación hacia quienes son diferentes a la mayoría.

Una Espiral Peligrosa

En la espiral en la que caen las personas pobres cuando esta situación es duradera, se interrelacionan tres factores: la precariedad económica, los problemas sociales y la pérdida de la dignidad personal y de los valores fundamentales.

  • Dificultades económicas
  • Problemas sociales
  • Pérdida de valores personales

Personas Sin Hogar (PSH)

Son aquellas personas que viven en la calle en un grado de pobreza muy severo y en condiciones de vida muy precarias. La causa de esta situación es la ruptura de sus relaciones familiares, sociales y laborales.

Individualismo y Egoísmo

Vivimos en una sociedad donde abunda el egoísmo. Actuamos en función de nuestros propios intereses, luchamos por lo que pueda beneficiarnos. Somos individualistas. Estas actitudes nos llevan a ser intolerantes ante la diferencia y a conductas discriminatorias. No es difícil considerar como igual al otro, al que es diferente de mí. A veces, incluso lo vemos como una amenaza potencial que puede obstaculizarnos el camino hacia nuestros objetivos.

Medidas contra la Discriminación

Salir de nuestro caparazón, venciendo el egoísmo y el individualismo, y abrirnos a los que son diferentes a nosotros nos hace darnos cuenta de la oportunidad que tenemos de compartir y de enriquecernos como persona. Esto ha llevado a muchos a asociarse y actuar como voluntarios para luchar por cambiar la realidad, superar juntos las injusticias y construir una sociedad más inclusiva y justa.

Entradas relacionadas: