Vygotsky: Interacción Social, Aprendizaje y Desarrollo Cognitivo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

La Perspectiva Sociocultural de Vygotsky sobre Aprendizaje y Desarrollo

Aprendizaje como Motor del Desarrollo

Lev Vygotsky considera el aprendizaje como uno de los mecanismos fundamentales del desarrollo. En su opinión, la mejor enseñanza es la que se adelanta al desarrollo, impulsándolo.

La interacción social se convierte así en el motor esencial del desarrollo cognitivo y personal.

Naturaleza y Crianza en el Desarrollo Vygotskiano

Si bien el ser humano ya trae consigo un código genético o 'línea natural del desarrollo' (también llamado código cerrado), este potencial está en función del aprendizaje. Es en el momento en que el individuo interactúa con el medio ambiente y la cultura cuando este potencial se despliega.

Desde esta perspectiva, el desarrollo cognitivo es una consecuencia directa del desarrollo social.

La persona nace con un potencial, pero este debe ser estimulado a través de la interacción para que logre su pleno desarrollo.

Por lo tanto, el desarrollo está determinado tanto por aspectos hereditarios como, y fundamentalmente, por el medio social.

Interacción entre Aprendizaje y Desarrollo: Los Niveles Evolutivos

Para Vygotsky, la interacción entre aprendizaje y desarrollo se encuentra íntimamente entrelazada desde los primeros años de vida del niño. El aprendizaje escolar tiene su propia historia, y cada niño que es educado ya posee conceptos previos antes de entrar al periodo escolar. Por esto, Vygotsky se refiere a dos niveles fundamentales para comprender esta dinámica:

Niveles de Desarrollo según Vygotsky

  • Nivel Evolutivo Real (NER)

    Comprende el nivel de desarrollo ya consolidado de las funciones mentales de un niño. Se refiere a aquellas actividades que los niños pueden realizar de forma autónoma y son indicativas de sus capacidades mentales actuales.

  • Nivel de Desarrollo Potencial (NDP)

    Se constituye si el niño no logra poder solucionar individualmente sus problemas, pero sí puede hacerlo si es apoyado por otro (un adulto o un par más capaz). Lo que los niños pueden hacer con ayuda de otro es, en cierto sentido, más indicativo de su desarrollo mental futuro que lo que pueden hacer por sí solos.

Internalización, Lenguaje y Autorregulación

De esta manera, se considera que el aprendizaje estimula y activa una cantidad de procesos mentales que son posibles en el marco de la interacción social con otras personas. Este ejercicio se manifiesta en distintas versiones, siendo siempre mediado por el lenguaje. Estos procesos, que en ciertas formas son iniciados por la interacción social, son internalizados por el individuo hasta convertirse en un método de autorregulación.

El Papel Fundamental de la Mediación

Para Vygotsky, entre el sujeto que aprende y aquello que se aprenderá siempre media la cultura.

El Mediador

Claramente, el mediador (sea una persona, una herramienta cultural, o el propio lenguaje) es fundamental para adquirir aprendizajes, debido a que este actúa como puente entre el conocimiento y el sujeto que aprende.

El Profesor como Mediador

El profesor debiese ser un mediador clave, una herramienta consciente que use el aprendiz para generar aprendizajes significativos.

La Enseñanza y la Zona de Desarrollo Próximo (ZDP)

La Enseñanza Organizada

La enseñanza debidamente organizada puede conducir a la creación y aprovechamiento de la Zona de Desarrollo Próximo (ZDP). La ZDP es precisamente ese espacio dinámico entre el Nivel Evolutivo Real y el Nivel de Desarrollo Potencial; es decir, relaciona lo que es capaz de hacer ahora el sujeto por sí mismo, con lo que será capaz de hacer mañana con el apoyo de otros individuos más capaces.

Entradas relacionadas: